Curiosidades, Música clásica, Noticias, Novedades, Pianos

¿Un piano dentro de un quirófano?: Se comprueba el efecto sanador de la música

El sonido de la música de un piano dentro de un quirófano fue la primera señal de que algo inusual estaba sucediendo. Había, ciertamente, un piano de verdad allí. Mientras que el cirujano estimulaba al paciente a prestar atención a la música que él tocaba en el piano, fue sedado y preparado para la cirugía. Con el paciente y el equipo listos, la música finalmente se detuvo y el cirujano se puso de pie para comenzar su día de trabajo.

Este experimento en Hawaii estaba tratando de comprobar si la música tiene algún efecto sobre la salud, los dolores y sobre los signos vitales, tales como la presión sanguínea, la respiración o los niveles de hormonas y anticuerpos. Mientras tanto, un segundo equipo de investigadores encontraron que la música tiene un efecto poderoso sobre el sistema inmunológico, mejorando los compuestos que defienden al cuerpo contra las infecciones.

Un piano dentro de un quirófano

La evidencia es cada vez mayor de que la música puede tener efectos beneficiarios para los pacientes. Los investigadores han estado buscando efectos sobre condiciones varias, como derrames cerebrales, autismos, problemas de corazón, salud mental, depresiones, dolores, extremidades fracturadas, Alzheimer y enfermedades pulmonares. La música de flauta se utilizó también para aliviar la ansiedad antes de las operaciones, y la música de arpa para reducir el dolor luego de la cirugía; algunas investigaciones dicen que puede ser tan efectiva como un Valium.

Escuchar música se considera que ayuda a recuperarse luego de un derrame cerebral o de un ataque al corazón. Un estudio de 60 hombres y mujeres en la Universidad de Helsinki encontró que los pacientes que escucharon música, luego de tener un derrame cerebral, se recuperaron mejor. Tres meses luego del derrame, la memoria mejoró un 60% en aquellos que escucharon música, comparado al 29% que estuvieron en un grupo de control. La concentración, el estado de ánimo y la atención al detalle también mejoraron en el grupo que escuchó música en un 17%, comparado con ningún cambio en el otro.

Se encontró que la música ayuda a aliviar el dolor agudo. Una investigación en la Universidad Dongsan de Korea sobre 40 pacientes con piernas fracturadas demostró que 30 a 60 minutos de música al día, ayudó a reducir los niveles de dolor y de presión arterial, y también mejoró las tasas de respiración. La inmunidad también se beneficia. Investigadores Sudafricanos usaron exitosamente el «Magnificat de Bach» para mejorar el estado de ánimo, reforzar el sistema inmunológico y disminuir las hormonas de estrés en las personas sometidas a la fisioterapia por una enfermedad pulmonar infecciosa.

Escuchar regularmente música también puede reducir la presión arterial alta. Los pacientes que escucharon 25 minutos de música al día durante cuatro semanas, redujeron su presión arterial, mientras que un grupo de control que no escuchó música no tuvo ningún cambio en su condición. Luego de 4 semanas, el descenso medio para el grupo de música en la presión arterial sistólica fue de 11.8 mmHg y para la diastólica, de 4.7 mmHg. No hubo cambios significantes en el grupo de control. «La terapia musical puede ser un tratamiento alternativo para la hipertensión», dijeron los investigadores de la Universidad de Hong Kong.

Algunas investigaciones dicen que no toda la música es efectiva. Los tonos y el tempo parecen ser más importantes que la melodía, el ritmo, la armonía o el timbre. Los ritmos vigorosos de música demostraron tener un efecto contrario, dando lugar a emociones negativas. ¿Cómo deriva exactamente el cuerpo en beneficios de salud a través de la música? Por un lado, puede trabajar simplemente como una distracción, alejando a la mente del dolor. Cuando se expone a personas sanas a un dolor experimental, como fueron expuestos en la investigación de la Universidad Glasgow Caledonian, lo toleraron en mayor medida cuando estaban escuchando a su música favorita.

Pero la distracción no es la única manera en que los síntomas se alivian. Un estudio de recuperación por un derrame cerebro vascular encontró que la música es procesada y manipulada por partes diferentes del cerebro, y una sugerencia es que al mantener la atención del paciente, estimula las células nerviosas que atraviesan la región dañada por el derrame. Una teoría es que funciona a través de los circuitos emocionales del cerebro, los cuales tienen efecto en la producción de hormonas clave, las cuales a su vez tienen impacto en las funciones del cuerpo, desde reparar nervios hasta aliviar el dolor.

Las investigaciones más recientes, realizadas por el Instituto «Max Planck» para Ciencias Cognitivas y del Cerebro en Leipzig y por la Universidad de Sussex, proporcionaron nuevas pruebas de como estimula la música al sistema inmunológico. Los investigadores llevaron a cabo dos estudios mirando a los efectos de la música en las hormonas del estrés. Luego de exponer alrededor de 300 personas a música dance, los investigadores midieron los niveles de inmunoglobulina A o IgA y de las hormonas incluyendo a las crisol y a la adrenocorticotropa.

Los resultados demostraron que los niveles de cortisol se redujeron significativamente, mientras que los niveles de IgA aumentaron considerablemente en los que se expusieron a la música por alrededor de 50 minutos. Entre los efectos implicados se vio afectada también la inflamación y el comportamiento; y el estado de ánimo mejoró notablemente en los expuestos a la música. Estos descubrimientos proporcionan pistas para entender el rol de la música en la salud. La Cortisol es una hormona producida en respuesta al estrés e incrementa la presión sanguínea y los niveles de azúcar en la sangre, y debilita al sistema inmunológico. La reducción de los niveles de la hormona en respuesta a la música podría explicar la reducción en la presión arterial y en el riesgo de infecciones encontrados por otros investigadores.

El aumento en la IgA también es un descubrimiento importante porque es un anticuerpo que juega un papel esencial en la protección del cuerpo contra las infecciones y las alergias. En algunos casos, la música fue efectiva como terapia contra la droga. En el hospital Mutua de Terrassa, en Barcelona, los doctores compararon la efectividad de la música con el Valium en reducir la ansiedad antes de una cirugía en 207 pacientes. Un grupo tomó el Valium, mientras que el otro escuchó música durante el día de la cirugía. Después de la operación, se testeó la presión sanguínea y no hubo diferencia entre los dos grupos.

De regreso a la Universidad de Hawaii, los pacientes sometidos a la cirugía oftálmica fueron llevados antes de ser sedados, y el cirujano, un pianista entrenado, tocó algunas canciones, cada una tocada en tiempos medios bajos. La presión arterial y la frecuencia respiratoria mejoraron en el grupo de pacientes que escuchó música comparados con el grupo de control.

«Este es el primer estudio sobre el efecto de la música clásica de piano sobre los signos vitales de los pacientes», dijeron los doctores de la Universidad de Hawaii, quienes señalaron que la presencia inusual de un piano en el teatro de operaciones quirúrgico no le dio lugar a efectos adversos en los pacientes.

Read More
Compositores, Conciertos, Curiosidades

Se confirma que la partitura hallada sería de Beethoven

Un musicólogo Australiano descubrió lo que se cree que es el último trabajo de piano escrito por Ludwig Van Beethoven mientras estudiaba el último libro de ensayos del compositor. Peter McCallam, profesor de musicología asociado a la Universidad de Sydney, encontró los 32 compases de una notación musical manuscrita mientras miraba en el libro de ensayos en la Librería Estatal de Berlín. La mayoría de los libros de ensayo de Beethoven fueron estudiados en detalle pero el último atrajo menos la atención.

McCallum le dijo a Reuters que no supo instantáneamente que era una pieza de piano porque Beethoven solía utilizar una especie caótica de taquigrafía. «Los libros de ensayo son fuentes muy buenas pero son muy difíciles de leer y hay que saberlos descifrar, pero se puede trabajar sobre el si lo mira lo suficiente», añadió.

Ultima partitura de Beethoven

«Utiliza una clave de firma que nos da una pista, por lo que tienes que averiguar». McCallum dijo que cree que la pieza fue escrita en Octubre de 1826, unos meses antes de que Beethoven muera en Marzo de 1827. Dijo que la pieza era un poco melancólica pero «preferentemente encantadora y muy sencilla. También tiene una buena calidad y no es difícil de tocar por lo que es buena para los niños pequeños». Tiene algunas características armónicas inusuales que no asociamos normalmente con Beethoven», añadió. Stephanie, la esposa pianista de McCallum, utilizó la transcripción de su marido para hacer la primera grabación de la pieza -Bagatelle en Fa menor- la cual dura 54 segundos.

McCallum dijo que cree que la pieza, aunque es breve, está completa. «No termina en la mitad de una oración por así decirlo, pero sospecho que si Beethoven la hubiese presentado, hubiese agregado más cosas porque no es muy larga», agregó.

Read More
Fabricantes, Música clásica, Pianos

Reconstruyendo un piano

Un piano, por toda su apariencia externa, es un ingenioso pero simple mecanismo, cuando es medido contra los criterios modernos. Es decir, cuando es comparado con avanzados mecanismos electrónicos, por ejemplo, parece de estructura simple. Sin embargo, sus ocultas complejidades se encuentran en cómo es construido. La caja armónica, por ejemplo, es simplemente una gran pieza de madera que se encuentra debajo de las cuerdas y vibra con el fin de amplificar su sonido. Sin embargo, la calidad del sonido producido es increíblemente complejo, y puede ser influenciada por el tipo de madera con la cual se encuentra hecho el instrumento (por ejemplo: no sólo madera de abeto, sino qué tipo del mismo, de dónde proviene, su edad, su veteado, y así en más), por el modo en que fue moldeada e instalada la madera, por la presión que ejercen las cuerdas sobre la madera, y muchos otros factores.

Es en esos factores que la construcción de pianos modernos ha perdido su camino. Primero, las finas maderas nobles necesarias para la construcción de pianos se han vuelto mucho más escasas. Las cajas armónicas, por ejemplo, requieren madera de abeto bastante añeja, la cual ha comenzado a escasear con más facilidad debido a las restricciones de tala indiscriminada. Por esta razón, los mejores materiales resultan ser extremadamente caros. Por lo tanto, la tentación es reducir las curvas comprando materiales de inferior calidad—después de todo, nadie verá la diferencia.

Hay un mejor modo. Contrario a un gran número de mitos que aún prevalecen en el mercado, muchos instrumentos viejos, especialmente aquellos construidos durante la era dorada, aún están en buenas condiciones estructurales para que ameriten una reconstrucción. La reconstrucción de pianos ofrece al consumidor el camino más fácil de adquirir un instrumento de alta calidad a un precio mucho más accesible. Debido a que los costos de fabricación del pasado eran mucho más bajos que los de hoy en día, es menos costoso comenzar con una vieja estructura en buen estado y reconstruir ciertas porciones del instrumento, que realizar toda la estructura a los altísimos costos actuales. En muchos casos sólo es necesaria una reconstrucción parcial para producir un piano que sonará mejor, que se mantendrá afinado por más tiempo, que será más sensible al tacto del pianista, y aún proporcionará muchos años de fiel servicio.

Read More
General

Cómo comprar tu primer piano familiar

Comprar el primer piano para tu casa es todo un desafío. Si toda la familia toca el piano o solo los padres, un piano familiar va a tener mucho uso a lo largo de los años, por lo que es importante elegir el piano correcto. Para ayudarte con esta decisión monumental, escribimos abajo algunos consejos para comprar tu primer piano familiar.

El tamaño importa. Una de las tantas decisiones que vas a tener que tomar es elegir el tamaño adecuado para tu piano familiar. Puede parecer una buena idea elegir un piano pequeño para un niño chico que este aprendiendo a tocar, pero recordá que tu hijo va a crecer y va a necesitar un piano de tamaño completo o de cola. Si no quieres hacer una segunda inversión, entonces podrías comprar una versión de tamaño completo y acostumbrar a tus hijos a que toquen en él. Van a aprender a tocar mejor en este piano que en uno más pequeño o que en un teclado.

Cómo luce. Ten en cuenta que un piano de buena calidad podría estar en tu hogar por varias décadas. Esto significa que es recomendable buscar algo que luzca bien a través de los años; entonces mantete alejado de los pianos verde lima o rallados que podrían ser «atractivos» en ese momento, pero que perderán su linda apariencia en poco tiempo.

Considere la calidad. Vas a encontrar muchos pianos baratos en tu búsqueda para el piano perfecto y puede que te tientes en comprar uno más barato. Esto puede ser particularmente cierto si tenes chicos que podrían dibujar o rayar el acabado. Sin embargo, lo que realmente vale es invertir en un piano de calidad para que puedas apreciar la música que sale de él. Un muy buen piano va a invitar al pianista a que toque en él y a cualquiera de la familia que esté aprendiendo a tocar.

Consegue el consejo de un experto. Si decides comprar un piano de segunda mano en vez de comprar uno nuevo, el precio va a ser menor. Sin embargo, vas a necesitar a un experto para que le eche un vistazo y se asegure de que el piano que vas a comprar sea de buena calidad. Muchos pianos viejos estuvieron abandonados durante años y no están en condiciones de ser tocados. Vas a terminar gastando un poco en reparar y afinar el piano, por lo que es recomendable siempre tener en cuenta le opinión de un experto.

Cómprale a un buen vendedor. Mientras que puodes obtener un buen precio en una venta de garaje o en un sitio de subastas, tu mejor apuesta para conseguir un piano de alta calidad es ir a la tienda de un vendedor confiable. Esto te dará garantía y no vas a tener que preocuparte en mover el piano hasta tu hogar, dado que este servicio está generalmente proporcionado por el vendedor.

Elige una buena marca. Hay marcas recomendables a la hora de comprar un piano. Algunas de las mejores marcas incluyen a Fazioli, Steinway and Sons, Baldwin, Bluthner, Bechstein, Yamaha y Kawai. No te puede ir mal con un piano de alta calidad.

Tener un piano familiar de buena calidad es la clave para disfrutarlo. Una buena regla es comprar el piano más conocido y caro que puedas. Esto te dará un instrumento que durará por generaciones y hasta tus nietos van a poder disfrutar de tu inversión.

Read More
Empresas, Fabricantes, Música clásica, Pianos

La compra de un piano requiere tomar decisiones clave

Para muchas personas, la compra de un piano se resume a dos preguntas básicas: ¿Cuánto dinero dispones para gastar? Y, ¿Cuánto espacio tenes? “Lo mejor es comprar el piano acústico más grande que puedas y tener una habitación para el mismo”, dijo al respecto recientemente un especialista.

Esto es porque cuanto más largo o alto sea un piano, tendrá cuerdas más grandes y una caja acústica de mayor tamaño, dos factores clave que establecen la calidad del tono de un piano. Por lo general, el precio de un piano es directamente proporcional a su tamaño y a su calidad del tono. Hay dos tipos principales de piano: los pianos verticales y los pianos de cola.

Los pianos de cola son horizontales y generalmente tienen cuerdas más largas que los pianos verticales, dándoles así un tono superior. Tienen además un valor histórico. Sus teclas también son más sensibles, haciéndolo un mejor piano para los pianistas profesionales que buscan tocar trabajos rápidos y complejos. Sin embargo, un piano vertical podría funcionar mejor para personas que no tengan mucho espacio extra. Mientras que los pianos verticales no suenan tan bien como los pianos de cola, su calidad está bastante cerca.

Dependiendo del tamaño, el tipo y en donde fue usado el instrumento o si es nuevo, un piano puede costar de $2,000 dólares a $70,000 o más. Los pianos hechos a mano son más caros que los producidos en masa. Pero, antes de comprar un piano producido en masa para ahorrar dinero, se recomienda considerar comprar un piano usado o refabricado hecho a mano. Otra opción, por supuesto, es comprar un teclado.

“Por lo general, los pianos producidos en masa suenan todos iguales, lo que no es necesariamente una cosa mala”. “Pero la cosa realmente interesante de un piano hecho a mano es que todos tienen personalidad diferente.”

Read More
Conciertos, Lecciones, Música clásica, Partituras, Pianistas, Pianos, Profesores

Consejos para asegurarnos un buen resultado en un exámen de piano

Ya sea si eres un pianista profesional o un amateur, los exámenes pueden ser una tarea agotadora y desalentadora. Cada examen tiene sus desafíos. Sin embargo, prepararse correctamente marcará la diferencia entre la aprobación y la desaprobación de dicho examen.

Tres meses antes del examen

En este momento deberás estar practicando aproximadamente una hora de práctica neta por día, cinco días a la semana. Es imprescindible que, por lo menos, toques todas las notas correctas de la pieza que has elegido, y eso te lo dará la práctica diaria. Es ahora el momento de dejar de tocar simplemente una serie de notas melódicas para convertir la pieza musical en una verdadera obra maestra del piano. Deberás concentrarte en la expresión, los dinámicos y el tiempo. Además es importante que añadas un poco de sentimiento y emoción a tus interpretaciones.

Por otro lado, deberás estudiar incansablemente toda la teoría y las escalas musicales. Con gran frecuencia, durante el período de preparación para los exámenes, las escalas y la teoría son dejadas a un lado y sólo se les da un rápido repaso antes del examen, lo cual es un error terrible. Recuerda que cuanto más estudies ahora, más tiempo retendrás esta información, así tendrás una mejor oportunidad durante el examen para recordar el conocimiento requerido.

Un mes antes del examen

Ahora deberás aumentar tus horas de estudio a dos horas por día, seis días a la semana. Es tiempo de pulir todas las imperfecciones en tus melodías y aprender de oído. Practica cosas como, hacer que el difícil triplete tenga un sonido más fluido y asegúrate de tocar el Fa sostenido con el cuarto dedo en lugar del quinto. Estas pueden ser cuestiones menores, pero te ayudarán enormemente en el examen.

Intenta practicar sin la partitura en frente de ti y evalúa que tan bien lo haces. Durante la prueba si dependes demasiado de la partitura, te puedo asegurar que te cerrarás demasiado y tu música no tendrá demasiado sentimiento. También, asegúrate que el examen se convierta en tu prioridad número uno. No te distraigas con otras cosas. De lo contrario terminarás estresado y muy cansado, y no demostrarás todo tu potencial.

Una semana antes del examen
Ahora es tiempo de practicar, practicar y practicar. Te recomiendo estudiar de dos a tres horas por día. Ya deberías poseer todo el conocimiento requerido para dar el examen. Ahora es simplemente una cuestión de revisarlo. Mientras estés trabajando y estudiando duro, tendrás que permanecer relajado. Ponlo en perspectiva; es sólo un examen. No hay necesidad de preocuparse las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El día antes del examen
Muchas personas durante la noche anterior practican entre 5 y 6 horas, estudiando hasta bien entrada la mañana. Esto es algo poco conveniente. Lo máximo que deberías tocar tus piezas es tres veces. Lo que me gusta hacer a mí es pretender que ya estoy sentado dando el examen. Entonces hago primero mis escalas, y luego las piezas en orden, posteriormente un poco de lectura a primera vista. No intentes hacer ninguna revisión de último minuto. La realidad es que sólo te presionarás innecesariamente. No te distraigas con ninguna otra situación de tu vida cotidiana. Tu examen de piano es mañana—cualquier otra cosa puede esperar otro día más.

Lo más importante, RELÁJATE! Es esencial que tengas una buena noche de sueño, preferiblemente intenta dormir de 8 a 10 horas, para poder enfrentar la tensión.

La mañana del examen

No realices ningún trabajo, ya sea relacionado con el piano o no. Has algo divertido que no requiera ninguna exigencia mental: mira una película, juega a la pelota, haz lo que más te agrade. Intenta tener un desayuno saludable. Sin embargo, si sufres de “mariposas en el estómago”, lo cual a mí también suele pasarme, no intentes comer nada a la fuerza. De caso contrario todo lo que no desee tu estómago lo devolverá, ¡créeme!

Siéntate y relájate. Intenta no pensar en el examen. No pienses ni en la teoría, o escalas, ni en la digitación, no pienses en absolutamente nada de eso. Tampoco evalúes que has estudiado correctamente y que no, todo esto tan sólo te generará agotamiento y aumentará tus tensiones durante el examen.

Treinta minutos antes del examen

En este momento deberías estar en el lugar en donde se tomarán los exámenes. Revisa un poco rápidamente la teoría, y todo lo demás. Ojea tus partituras y visualízate tocando como si leyeras las notas. Toca un poco de “piano al aire”, y practica con un par de preguntas teóricas.

Bajo ninguna circunstancia hables con otra persona acerca del examen. No hagas preguntas teóricas a otros estudiantes, no discutas tus piezas, no hables de exámenes previos o examinadores. Eso no es más que un estorbo innecesario. Respira profundamente, relájate y concéntrate en el examen.

Cinco minutos antes del examen
Cierra los libros por un momento. Respira profundamente unas tres veces y concéntrate. Piensa que esta es como cualquier otra sesión de práctica. Ve a dar el examen con pensamientos positivos. Si te has preparado para el examen como te he indicado, o no, realmente no importa ahora. Todo lo que puedes hacer es concentrarte en el examen que estarás por dar.

Read More
Compositores, Curiosidades, Empresas, Música clásica, Pianistas, Pianos

La pasión de Glen Gould por su propio piano

Es difícil pensar que un objeto de casi tres metros de longitud, negro, que pesa una tonelada y media pueda ser el centro de atención de un escenario y no ser notado. Todos reconocemos a un gran piano de concierto cuando lo vemos, pero la atención se posa siempre en aquel que está tocando sobre ese magnífico piano.

Aquellos de nosotros sentados en la audiencia, o escuchando un CD, tal vez demos al instrumento por sentado, pero puede hacer o destruir la presentación de un artista. Especialmente en el caso de la leyenda canadiense del piano Glenn Gould, quien falleció en el año 1982. La búsqueda de toda su vida era encontrar y luego obsesivamente mantener con Su piano, todas las cualidades de un apasionado amor.

Glenn Gould

Es una gran semilla para la periodista norteamericana Katie Hafner, quien ha llevado este lado poco conocido de la vida artística de Gould a un libro: “Un romance sobre tres piernas: La búsqueda obsesiva de Glenn Gould del Piano Perfecto» (editorial McClelland & Stewart). Hafner ha transformado toda esta investigación y recolección —tanto sobre Gould como de diversas personas que le conocieron y todos los pianos que pasaron por sus manos—, en una historia, mezclada con anécdotas y mucha perspicacia, sobre un canadiense cuyo nombre es reconocido en todo el mundo.

“Sabemos tanto acerca de Gould, pero tan poco sobre su piano”, dice Hafner dueño actual del gran piano Steinway que el pianista descubrió en las alas del Auditorio Eaton en el año 1960, que se convirtió en su compañero constante de innumerables conciertos y grabaciones. Gould demandaba trasladar el piano con él a las salas de concierto al igual que a los estudios de grabación de Nueva York y Toronto.


Era una relación de ensueño, hasta que los que realizaban las mudanzas accidentalmente estropearon el piano. Ni la fábrica Steinway ni el técnico de piano que trabajaba para Gould, Vern Edquist, pudieron reparar el daño. Edquist, uno de los técnicos de piano más populares de la ciudad antes de su retiro y de esto ya hacía varios años atrás, afinaba para Liberace, Victor Borge y un gran plantel de músicos importantes. Pero ninguno era como Gould en sus demandas. “Él tenía esa cosa de no querer gastar energía extra”, dice Edquist mientras intenta describir la respuesta relampagueante que el pianista buscaba.

Read More
Lecciones, Música clásica, Pianos, Profesores

Introduciendo a los niños al piano

Puedes despertar el interés de tu pequeño hijo por la música desde el principio de su misma existencia. Escucha música clásica mientras está en la panza, y luego del nacimiento va a tener una temprana apreciación por el piano. Van a estar más interesados en tocar que si simplemente ignoras la música y después la introduces abruptamente para que toquen.

Si ya has decidido que tu hijo comience clases de piano, el mismo debe ser atractivo y es muy importante encontrar al profesor correcto. Los chicos no pueden y no debe esperarse de ellos que se focalicen en una sola cosa durante un largo periodo de tiempo. Esto significa que las clases deberían ser reducidas a clases pequeñas y manejables. En la mayoría de los chicos de 3 o 4 años funcionan bien las clases de 15 minutos.

No puedes esperar de un niño de 3 años de edad que aprenda de la misma manera que un adolescente o un adulto, por lo que es vital tener a un profesor que comprenda la edad y que sepa como comunicarse efectivamente con el chico. Sin esto, vas a encontrarte con que tu hijo no aprende bien y se va a frustrar rápidamente con este instrumento. La idea es mantenerlo divertido y que lo disfrute, particularmente a esta edad.

Con una buena base, los chicos continuarán tocando piano por el resto de sus vidas y este regalo es algo que apreciaran en unos años. ¿Tú como haces para estimular a tus niños con el piano? Escríbenos a continuación.

Read More
Compositores, Curiosidades, Historia de la música, Música clásica, Partituras

La última pieza compuesta por Beethoven

¿Es este el último trabajo para piano de Beethoven? El musicólogo Peter McCallum de Sydney cree que lo es. Las 32 barras de la notación musical escrita le llamaron la atención cuando estaba estudiando el último libro de ensayos del compositor en Berlín, hace algunos años. Requirió un poco de trabajo de detective determinar qué fue lo que intentó decir el gran compositor, cuya escritura era caótica.

última partitura de Beethoven

«No sabía que era una pieza de piano hasta que me senté y trate de escribirla», dijo McCallum. «Beethoven casi nunca utilizó claves o firmas, por lo que hay que pensar sobre ellas… pero una vez que descifras el código, es claro.» McCallum, quien es profesor de musicología en la Universidad de Sydney, cree que la pieza fue escrita en octubre de 1826, sólo unos meses antes de que el compositor muriera en marzo de 1827.

«Beethoven siempre tenía ideas y era compulsivo», dijo. «La cantidad de papel que utilizó en los últimos 3 años de su vida es sorprendente. Hay un montón de pequeñas ideas que no llevan a ningún lado. Pero esto era más que una pequeña idea. Tiene una parte derecha y una parte izquierda y marcas de frases en algunos lados. Por lo tanto, es claro que es una pieza completa.»

La pianista Stephanie McCallum utilizó la transcripción de su marido para hacer la primera grabación de la pieza. La Bagatella en Fa menor dura 54 segundos y es la pieza final de su CD Para Elisa, Bagatelles para Piano por Ludwig Van Beethoven. Aunque la mayoría de los libros de ensayos de Beethoven fueron estudiados en detalle, el último libro -alojado en la librería estatal de Berlín- atrajo muy poco la atención.

A pesar de que sus últimos trabajos a veces son vistos como espirituales, este fragmento tiene una calidad diferente, dice Peter McCallum. «Es un poco melancólico. Pero es una cosa placentera y es fácil de tocar. Lo que me gusta de ella es que un chico puede disfrutar tocándola. Podríamos darle a Fur Elise un descanso por un tiempo.»

Read More
Curiosidades

Duelo entre Obama y McCain

En momentos es que la carrera presidencial de los Estados Unidos de Améra se encuentra en esplendor, se baten a duelo al piano en clave de humor sus dos protagonistas principales: Obama y McCain.

Read More
Curiosidades, Empresas, Fabricantes, Pianos

Recordando la calidad Steinway

Recordando el reciente fallecimiento de Henry Steinway, recordemos dos aspectos muy importantes de la calidad de un piano Steinway: los martillos y las cuerdas.
Martillos Steinway
Cortados de fieltro de lana virgen, los martillos no contienen ninguna mezcla con otros materiales. Están comprimidos en una forma permanente antes de ser afinados individualmente. La solución más lógica era construir una fábrica en Hamburgo. Un especialista dijo que la compañía construyó una sucursal en Hamburgo, Alemania, 20 años más tarde de haber fundado la inicial en New York.

Para probar la calidad de un Steinway, se sugiere tocarlo y escuchar las diferencias tonales. “Va a haber uno que te hable a ti.” Hay algo spiritual en el proceso de tocar uno y luego otro, como si fuese un “Wow! este es mi piano! No dejes que nadie lo toque!” Los especialistas dicen que, como una familia con 10 hijos, lucen como si cada uno tuviese su propia personalidad.

Cuerdas Steinway

El arpa de gran calidad, fundida completamente en hierro, soporta 45,373 libras de tensión ejercida por las cuerdas. Los artesanos Steinway tienen una clase de unión espiritual con lo que hacen. El departamento de artesanos le da la musicalidad, o la tonalidad, a cada piano. Los especialistas dicen que los maestros voceros hicieron de su trabajo un arte. “Tienes que tener el entrenamiento mecánico, pero también el oído. Ellos (los voceros) tratan de reconocer la personalidad tonal inherente espeficida del Steinway.”

Hace un tiempo un estudioso nos comentó de un vocero en particular. “El ha estado trabajando en un viejo Steinway que restauró. Cuando sacó la llave y la bandeja mientras trabajaba en él, vió la firma de su padre. “Aquí hay una gran cosa generacional en donde los padres, hijos o tíos, vienen todos a trabajar aquí. Su padre trabajó aquí 30 o 40 años atrás. Estos artesanos están tan orgullosos de los pianos, que los firman en algún lugar escondido y saben que nadie va a ver la firma jamás. Esta firma se supone que estaba escondida pero fue vista por su único hijo.”

Luego, viene el valor de inversión de una pieza de arte. Si un cliente compró un Steinway modelo «concert» en 1975 por aproximadamente $25,000 dólares, y al respecto se dijo que en 1985 podría haberse vendido por $50,000 dólares y en el 2005 su valor subió a $100,000. Fundada en 1853, la empresa Steinway estuvo a cargo de la familia hasta 1982. William Paley, más tarde presidente de CBS, compró y operó el negocio de 1982 a 1985. Bajo Ted Turner, CBS se retiró del negocio musical y Steinway fue adquirida luego por los hermanos John y Robert Birmingham de Boston hasta 1995. Al pasar a la empresa Selmer, Steinway salió a la bolsa en 1996.

Read More
Historia de la música, Música clásica, Noticias, Pianos

Falleció Henry Steinway

Henry Steinway, el último integrante de la famosa familia que fundara la prestigiosa fábrica de pianos Steinway & Sons, acaba de fallecer a los 93 años. Si bien la empresa ya no era de la familia, dado que fue vendida a CBS en 1972 y luego pasó a manos de otras empresas, Henry seguía participando de las actividades del fabricante como personal contradado.

Henry Steinway

Read More
Compositores, Conciertos, Pianistas, Pianos, Profesores

¿Cómo componer su primer trabajo para piano?

Componer. Todo pianista ha oído la palabra y sabe que significa, pero tan sólo unos pocos pueden hacerlo bien. Algunos intentan durante toda su vida ser capaces de componer una única pieza musical, y otros parecen ser capaces de arrancar del instrumento bellísimas composiciones en cualquier momento. Y aunque parece ser natural en algunos ¿cómo es que constantemente producen magníficas melodías que pueden transportarnos lejos?

Estos músicos dotados tienen un modo seguro por el cual crean sus composiciones para piano y utilizan este método para cada obra que crean. Ninguno puede decirte la fórmula específica para crear una buena pieza musical dado que hay muchos pasos diferentes y áreas en las que pensar cuando estas dispuesto a componer. Para ayudarte a encontrar tu método aquí te presentamos los principales componentes de una composición junto con una breve descripción de cada uno para mostrarte exactamente qué involucra cada área de la composición.

Tema.
¿De qué se trata tu composición? ¿Qué estás tratando de expresarle al oyente? ¿Una primavera, una tormenta eléctrica, otro país, amor, tristeza? Hay millones de temas diferentes y emociones que la música puede evocar en cualquier oyente, y tú deberías tener una idea general acerca de lo que tratará tu composición. Una vez que hayas resuelto esto descubrirás que el proceso entero resulta mucho más sencillo. Mientras estés creando en otras áreas de tu partitura mantén el tema en tu mente para que no te apartes de él. Escríbelo en una hoja de papel y colócala frente a ti, como si fuera la meta que estás tratando de alcanzar con tu composición. El tema es la vida de tu obra por lo cual deberías mantenerlo siempre cercano a tu corazón, y a tus dedos, mientras trabajas.

Melodía.
Cuando decidiste componer una pieza de música probablemente ya tenías unas pocas notas revoloteando por tu cabeza. Ese sonido es tu melodía y debería ser el punto central de tu composición. Fue probablemente ese sonido que te llevó a definir el tema, o viceversa, y ambos debería estar trabajando siempre codo con codo. Por ejemplo, si tu tema es el amor, entonces una cacofonía de percusión y notas estridentes no son el mejor modo de transmitir ese sentimiento de amor al oyente. Pero maravillosas melodías que derriten el corazón con dulces y cálidos vientos y un suave piano detrás se adecua muchísimo mejor para crear una atmósfera de amor. Una vez que haz alineado tema y melodía el resto de tu composición será mucho más fácil de crear. Utiliza tu base melódica y expándete sobre ella a lo largo de la pieza, permitiéndole crecer y moverse hacia donde quieras que vaya. Tu melodía te guiará en la parte de los estribillos, el cual será el siguiente foco de tu composición.

Estribillo. Es el fragmento musical que será repetido al menos dos veces a lo largo de la obra. Puede ser tan simple como unas pequeñas líneas de música, o tan complejo como una página entera, todo depende de la longitud y del tema de tu composición. El estribillo es esa parte que todo oyente reconocerá la segunda vez que la oiga y sabrá que es justamente el estribillo. Es también el punto en el que se encuentran impecablemente el tema y la melodía y permite al oyente ver la tormenta eléctrica, oír esas aves que cantan en primavera, o visualizar aquellas olas rompiendo en la playa. El estribillo es lo que unirá a tu composición y te dará una base para trabajar con las partes restantes de la pieza musical.

Introducción. Algunos compositores no pueden crear una sola pieza sin su introducción mientras que a otros no les preocupa en absoluto. Esta sección puede ayudarte a introducir al oyente en la obra musical y a establecer la atmósfera global de la pieza. Las tormentas eléctricas comienzan generalmente con una lluvia ligera, por lo que puedes utilizarla como una introducción para establecer la atmósfera y anticipar la tormenta. Pero, también pueden surgir de repente, con un estruendo sorprendente por lo que puedes representar eso en la introducción y posicionar luego al oyente en el ojo mismo de la tormenta. Sea como sea la introducción depende del compositor y debe hacer que el oyente se meta en tu composición.

Puente. El puente es la parte de tu composición que conecta dos secciones musicales que no podrían relacionarse de otra manera. En la mayoría de los trabajos musicales el puente es utilizado como pausa para ayudar al oyente a reflexionar sobre las secciones previas de la melodía. Se lo emplea entre la melodía y el estribillo, y suele estar comprendida por unos breves pentagramas.

Instrumentos. Un buen compositor conoce sus instrumentos, sus registros, sus sonidos y sus tonos. No importa si estás componiendo una pieza sólo para piano o para una orquesta entera, conocer los instrumentos y sus capacidades te ayudarán a crear grandes arreglos musicales o variaciones de la misma obra. Junto con el instrumento viene su intérprete, y deberías considerar también quién interpretará tu composición a medida que la vas creando. Si estás escribiendo para piano, no necesitas considerar cosas como longitud de la inspiración, pero en lugar de ello deberás pensar en las habilidades del intérprete promedio, posición de las notas en las teclas, y su resistencia para interpretar largas y complejas melodías. Conocer los instrumentos y sus intérpretes te ayudará a convertirte en un mejor compositor.

Cambios. Una vez que haz desarrollado una melodía, el tema, y así sucesivamente comenzarás a ubicar estos ítems en tu composición. Pero crear una pieza musical que se basa en patrones que se repiten constantemente se torna un poco aburrido por lo cual necesitarás realizar algunos pequeños cambios. Al hacer esto lograrás que el oyente escuche verdaderamente tu trabajo y se concentre en el. Puedes crear una segunda melodía para complementar a la primera e insertarla en la melodía original sin temor a crear cambios en el sonido general. O también puedes añadir un estribillo completamente diferente o un puente, que te ayude a realizar una transición entre dos estilos distintos dentro de la misma melodía.

Una vez que tienes aseguradas estas secciones básicas de la melodía podrás trabajar en otras tales como tu estilo personal—el cual tomará un papel muy importante en el sonido final de toda la composición, puesto que es completamente diferente de un compositor a otro, y nadie puede decirte como crear tu propio estilo individual. Con tu propio estilo encontrarás el patrón que más prefieras como ser: melodía, estribillo, puente, melodía estribillo, puente, final, o cualquier otro totalmente al azar y diferente. Simplemente sentándote al piano con un grabador, lápiz y papel estarás asumiendo el primer paso en completar una obra maestra para piano de la cual estarás orgulloso el resto de tu vida.

Read More
Pianos

¿Cómo limpiar mi piano?

Un piano debe ser cuidado y tratado con mucho respeto. Se debe afinado por un afinador de pianos graduado de alguna escuela, aproximadamente cuatro veces durante el primer año en caso de ser nuevo, cada dos años si es un modelo viejo, y cada vez que sea trasladado de un lugar a otro. Además de asegurarte de que el piano continúa sonando bien, es bueno que luzca bien. Aquí enumeramos algunos pasos de limpieza y cuidado que puedes aplicar si deseas que tu piano luzca presentable y bien cuidado:

Quita el polvo del mueble del piano con un paño suave.

Usa un betún para muebles sin silicona o cera en caso de un piano que ha sido barnizado o laqueado.

Un piano que posee un acabado de alto brillo de poliéster epoxy puede ser limpiado con un paño y también se le puede sacar brillo, pero nunca debe ser encerado ni frotado con betún para muebles.

Remueve las manchas rebeldes del marfil o de las teclas de plástico con un paño embebido en bicarbonato de sodio; sea muy cuidadoso de no dejar que el bicarbonato caiga entre las teclas. Limpia las teclas con otro paño y sácales brillo.

Read More