Una buena ejecución del piano consiste principalmente en movimientos automáticos. Este es el caso en donde la propia ejecución ha alcanzado la etapa de una auténtica fluidez. De hecho, tocar artísticamente es imposible hasta que gran parte de los movimientos son automáticos; esto se debe a que si uno está obligado a pensar en cada detalle de la ejecución, es imposible tocar con belleza y prestación. El lado mecánico de la interpretación debe volverse tan automático que los dedos sean capaces de moverse con precisión absoluta, incluso sin ser guiados por la mente consciente. Al respecto, recuerda nuestro artículo sobre tocar rápido el piano.
Independientemente de las razones por las que tú tocas el piano, el desafío se encuentra en cómo alcanzar ese estado constante de automatismo motriz. Es seguro que con repetición constante de las piezas musicales se adquiere; pero este está lejos de ser un método eficiente para hacer las cosas. Está garantizado que la repetición lleva a los resultados deseados, ¿No hemos observado que todos que esos hábitos automáticos se desarrollan más fácil y rápidamente en ciertos momentos que en otros? ¿Alguna vez te has detenido a preguntarte por qué? Si lo has notado, habrás descubierto que cuando nuestra mente estaba más distendida y relajada tan sólo se necesitaban un reducido número de repeticiones para lograr esta condición de automaticidad. Ésta es prueba suficiente de que la solución a la formación del hábito radica enteramente en el control de los propios pensamientos durante las prácticas. Si te es difícil mantener la concentración mientras practicas, probablemente necesites parar y descansar un rato. De otro modo tan sólo estarás gastando tiempo y agotarás tu propia paciencia, ni hablar de la de aquellos que te escuchan practicar (por eso es recomendable encontrar una buena ubicación para nuestro piano en casa).
La palabra “concentración” nos señala el camino. La concentración de los propios pensamientos no es difícil si se busca por el camino adecuado. Con el fin de hacértelo lo más fácil posible simplemente ubícate en una posición cómoda, siéntate del modo que más te guste, y relájate completamente. Si prefieres puedes cerrar tus ojos. Despeja tu mente de todo pensamiento; debes procurar mantener tu mente en blanco. Luego de haber pasado un rato así pon en orden tus pensamientos y piensa en cualquier cosa puntual, por ejemplo una escala. Para comenzar, tomaremos la escala de Do mayor. Repasa mentalmente cada una de las notas que la componen. Piensa por un momento cada nota y su tecla correspondiente. Imagínate a ti mismo tocándola con una mano; primero la derecha y luego la izquierda. En realidad, intenta ver la tecla y el movimiento de los dedos en tu mente. Asciende y desciende por la escala de este modo hasta que parezca fácil. Luego haz lo mismo con las otras escalas, tanto mayores como menores. Haz lo mismo también con la escala cromática. Cuando hayas pasado por todas las escalas mediante este ejercicio puedes intentar escalas en terceras, quintas, y octavas. Será entonces cuando estarás listo para encabezar el verdadero trabajo—concentrar los pensamientos en dos o más movimientos o acciones al mismo tiempo. Será difícil al principio, te lo aseguro; pero luego de poco tiempo será tan fácil como lo era el movimiento de una sola mano al comienzo del ejercicio.
Aplicando este mismo principio a tus piezas descubrirás que memorizar ya no será un problema para ti. Incluso aunque nunca hayas intentado este ejercicio directamente en el teclado, se reflejará, sin embargo, en alguna interpretación subsiguiente. Con apenas iniciarte en este ejercicio desarrollarás esos hábitos que, al principio, parecían tan difíciles de adquirir.
Para finalizar, observa tres modos de tocar la sonata Appassionata de Beethoven.
muy bueno! requiere mucha paciencia y tranquilidad pero estoy de acuerdo..
creo que de nada sirve frustarte mil horas sobre el piano, sino hacerlo con calidad y concentracion maxima, en bloques de 30 minutos, descansando 5.
soy alumno nuevo pero estoy como cañon, con la ayuda de PIANORED la cosa es mas facil.
gracias por sus asesoramiento.
Hola estoy de acuerdo.mientras mas horas de practica mejor,pero cuando por razones laborales no se puede,conviene poco tiempo y mucha concentracion
Es muy importante esto de la concentración en el momento de estudiar… yo tenía algunos problemas en ese sentido, puesto que solía llevarme mis problemas personales al piano, y eso afectó durante un tiempo fuertemente mi estudio. Yo ideé un método que me gustaría compartir. Anoto todos los días antes de comenzar a estudiar, en un cuaderno, los objetivos que quiero cumplir en cada ejercicio y en cada pieza… así sea tocar limpiamente 5 compases, lograr hacer la escala en 1 tonalidad, o acomodar el tempo en un movimiento, no importa, el trabajo se hace más concreto y progresivo, y los resultados han sido muy satisfactorios. En cuanto a las escalas y los arpegios, he considerado que son mi rosario de todos los días :P, y a veces me cansan, pero no deja de ser efectivo hacerlos todos los días, y si es con metrónomo mejor, pues se estabiliza la ejecución. Espero que les sirva mi experiencia…hasta luego.
no hay nada automatico en el aprendizaje, la memorizacion de una pieza es dificil, aun en piezas que antes de leer ya hemos escuchado cientos de veces, por eso no hay dos interpretaciones iguales, aun de la misma persona, los matices cambian segun el estado de animo que queramos imbuir en la pieza, hay pasajes en las fugas por ejemplo que se deben tocar rapido, pero en un momento de inspiracion, de forma lenta inteligentemente tocado, se oye igual de bien, y viceversa, la lectura a primera vista si no se posee espontaneamente, es bueno cultivarla, sin forzarla, se puede estar tocando años sin llegar a obtenerla, un estudio minimo para principiantes es de 4 horas, cuando piensan poder dedicarse profesionalmente, de ocho para los medios avanzados, y todo lo que se pueda para el talentoso, cuando todo ers facil, todo es mejor, cuando se tiene un grado de talento menos que medio una hora de estudio por cinco de descanso esta bien, no mas, porque precisamente la concentracion puede perderse, el interes se abruma y la flojera sienta sus reales, talento, paciencia y constancia es lo necesario para domar al monstruo llamado piano, sin las dos ultimas hasta el genio y el virtuosismo naufragan en desesperanza, y sobretodo, amar nuestro sonido, sentirlo, las dificultades tecnicas, o los errores no cuentan, eso es humano, hasta la callas era un piano desafinado e imperfecto, pero en cuanto a su interpretacion era una diosa, al igual que Alfred Cortot, pianista frances, que hasta se inventaba sus pasajes en obras inmortales, especializado en Chopin, y tenido por uno de sus mas grandes artifices. buena suerte a los principiantes y recuerden paciencia y constancia no haran un genio ni un virtuso, pero si un musico hacedor de musica. gracias buen dia a todos.
[…] cultivado. Suponga que ha dominado las características técnicas de una obra, o de varias, y aún su interpretación es aburrida y gris. Le falta la pasión o el fuego que mueve a las personas. Si has fallado es […]
[…] de 4 octavas perfectamente ejecutado? Cada vez se vuelven menos y menos frecuentes. Pasar tiempo practicando estos ejercicios técnicos te podrá enseñar a escuchar al detalle para desarrollar un agudo sentido de conciencia que te […]
Eso de aprender algo sin hacerlo es verdad, ver en nuestra mente lo que hariamos puede ser mas eficiente que hacerlo en el piano, pensar en todos los detalles requiere estar concentrado, y asi logramos respuestas automaticas del cerebelo permitiendo poner toda la atencion en la partitura.
[…] tocar el piano. En dicho estudio, los participantes fueron divididos en tres grupos: al primero le dieron clases de piano intensivas durante cinco días, al segundo lo llevaron a una habitación idéntica con un piano idéntico pero […]
Joe, poned comentarios más cortos, que da perezote leerlos…
consejos muy sabios y eficaces,
gracias
HOLA OJALA ALGUIEN PUDIERA ASESORARME ME LASTIME LA ARTICULACIÓN METACARPIANA DEL PULGAR HACE UNA SEMANA. EN CUANTO TIEMPO CREEN Q PUEDA VOLVER A PRACTICAR O Q EJERCICIOS ME RECOMIENDAN PARA NO PERDER TÉCNICA?