Pianos

El fabricante de pianos Bosendorfer cambia de dueños

La famosa pero debilitada fábrica de pianos Boesendorfer tendrá un nuevo dueño. La firma será vendida a un consorcio formado por Brodman Pianos, una fábrica local, excluyendo a la productora de pianos japoneses Yamaha, la cual había ofrecido una potente suma por Boesendorfer.

Pianos Bosendorfer

Brodman Pianos, al mando de un antiguo manager de ventas de la empresa Boesendorfer, pagó once millones de euros (16.100.000 millones de dólares) por la debilitada fábrica, dijo un reportero. En el año 2006 Boesendorfer reportó pérdidas de 2 millones de euros. Al momento de compra se estima que esa cifra debía estar por los 8 millones.

Diversos rumores consideran que la venta de la fábrica fundada en 1828 dará lugar a controversias en la cultura escénica de Viena, aumentando el miedo de que Austria estaría perdiendo otro de sus íconos culturales a causa de la globalización. Representantes del Staff han demandado garantías contra la producción subcontratada en el extranjero, enfatizando que un piano Boesendorfer debe ser producido exclusivamente en Austria, o pierde su estatus único.

Read More
Compositores

¿Quién es quién en la familia de Bach?

El 21 de Marzo del 2007 se cumplieron 322 años del nacimiento de Johann Sebastian Bach. Pero si bien todo el mundo ha oído acerca del compositor que nos dio la majestuosa Tocata y Fuga en D menor (cuya ominosa introducción se utiliza como telón de fondo de muchos escenarios) o el preludio y fuga en Do sostenido menor, poco se conoce en realidad del resto de la familia Bach. Johann S. Bach era descendiente de un gran linaje de músicos, muchos de los cuales también contribuyeron al repertorio estándar de la música occidental. Su música también, según se cree, mejora la condición cerebral como se aprecia en nuestro artículo Bach y el cerebro.

Si bien varios de los ancestros y parientes de Bach eran músicos practicantes, tan sólo unos pocos en particular merecen ser nombrados.

Johann Chrisoph Bach
fue el primo del padre de Sebastian. Él escribió un concierto de 22 partes para Michelmas, Es erhub sich ein Streit, un trabajo que aún es haltamente considerado como un ejemplar del arte vocal del siglo XVII.

Carl Philipp Emanuel Bach fue el segundo hijo de Johann Sebastian. Éste joven continuó con la virtuosidad de su padre en el teclado y con sus habilidades pedagógicas. Además de componer para piano y orquesta, Carl Philipp también escribió autoritariamente para músicos amateurs deseando instruirlos a ellos mismos en “El verdadero arte de tocar instrumentos de teclado.” A diferencia del estilo barroco de su padre, Carl Bach escribió en un estilo clásico menos ornamentado, propio de finales del siglo XVIII.

Wilhelm Friedemann Bach fue el hijo mayor de Johann Sebastian. Al igual que su padre, este miembro de la familia también fue organista y compositor. Como su hermano Carl, también marcó la transición de la era Barroca a la Clásica. Entre los alumnos de Wilhelm se encontraba Sarah Levy, la tía abuela de Felix Mendelssohn.

J.S. Bach se destacó de entre sus parientes, en gran medida debido a los esfuerzos de Felix Mendelssohn. El posterior compositor, también alemán, interpretó y promovió repetidas veces los trabajos de Johann Sebastian, renovando el interés en la música a del compositor barroco.

Otra razón que explique la longevidad del J.S. Bach es la contribución prolífica tanto a la música de iglesia como a sus trabajos pedagógicos: sus cantatas y oratorios aún son interpretados con gran frecuencia en los servicios eclesiásticos y casi todo estudiante de piano aprenderá un preludio y una fuga del Clavier de Johann Sebastian. También, la melodía de un himno muy popular “O Sacred Head Now Wounded” deriva de una melodía coral encontrada en la Passion de San Matthew.

Read More
Compositores

Fallecio el compositor Karlheinz Stockhausen

Karlheinz Stockhausen fue un compositor alemán pionero en el desarrollo de ma música electroacústica ya que sus trabajos no solamente fueron innovadores sino que sirvieron de estímulo a muchos compositores posteriores que siguieron sus lineamientos.

Alemania: el músico tenía 79 años
Un pilar de la música electroacústica
LANACION.com | Espectáculos | Sábado 8 de diciembre de 2007


Read More
Lecciones, Pianistas, Pianos, Profesores

Pon tu alma cuando interpretas música

Un hombre sin alma, si puede ser concebido, sería un tipo de criatura irresponsable, sin color y sin ningún tipo de influencia en el mundo. La música sin alma es igual de despreciable. La música sin profundidad de sentimientos no es música, es meramente ritmo y ruido.

Una espina dentro del maestro de música es el alumno que nunca infunde ninguna emoción a su interpretación, incluso a la más hermosa de las composiciones. Lo bueno es que cualquier estudiante puede superar tal defecto. Tocar con sentimiento o con “alma” puede ser cultivado. Suponga que ha dominado las características técnicas de una obra, o de varias, y aún su interpretación es aburrida y gris. Le falta la pasión o el fuego que mueve a las personas. Si has fallado es porque no te has adentrado en la música, no le has impregnado parte de ti. Si no entras al espíritu de la melodía, es porque tu imaginación ha estado inactivada mientras tus manos estaban ocupadas; la música no otorga nada pues no has puesto nada en ella.

Una pianista apasionada

Cultivar esto es vital para “vivir la música” o «bailar la música«: Si estás tocando una pieza rápida, una marcha por ejemplo, intenta perderte a ti mismo en el espíritu de la melodía. ¿Puedes ver la a la banda, con sus uniformes resplandecientes, marchando orgullosamente sobre la calle? Únete a la multitud en la acera y escucha la melodía.

Cuando hayas terminado y “regresado a la tierra”, descubrirás que te habrás emocionado; y tus oyentes también habrán sentido la diferencia. Sin embargo, esto es simplemente una ilustración. Puedes intentar el mismo ejercicio tocando hermosas serenatas, y encontrarte a ti mismo vagando en una noche de luna, escuchando las guitarras sonar y susurrando votos de amor.

Pon tu alma en la música, plasmando tu sentir a través de la teoria musical que has aprendido simplemente dejando que tu imaginación vuele libre y acompañe el sentimiento de la melodía.

Read More
Compositores, Curiosidades, Música clásica, Pianistas

Pitágoras, la música y su relación con el cerebro

Un estudio llamado fMRI (Resonancia magnética funcional), que escanea el fluir de la sangre en el cerebro, demostró que la exposición de una persona a varios intervalos musiales basados en las proporciones pitagóricas, influiría enormemente en las distintas regiones del cerebro.

Pitagoras y los intervalos musicales

Una rápida revisión de las reglas proporcionales de Pitágoras: los intervalos musicales pueden ser descriptos como proporciones de las frecuencias de dos tonos. Dichas proporciones son las más simples (2:1, 3:2, 4:3, etc) y corresponden con los intervalos que la civilización occidental ha juzgado como los más agradables (intervalo de octava, quinta justa o cuarta justa), mientras que los intervalos disonantes para nuestra cultura (séptima mayor, segunda menor, cuarta aumentada o quinta disminuida) tienen proporciones más complejas (243:128, 16:15, 45:32, etc). Las pruebas de fMRI descubrieron que en los músicos bien entrenados, se observan en actividad cinco áreas del cerebro al interpretar dichos intervalos, mostrando mayor actividad cuando dichos intervalos progresan de consonancias perfectas a consonancias imperfectas para acabar en disonancias. Estas cinco áreas del cerebro son: la circunvolución frontal inferior, la circunvolución temporal superior (donde se encuentra la corteza auditiva primaria), la circunvolución frontal media, el lóbulo parietal inferior y el surco anterior (que se cree domina el conocimiento racional). En los “no músicos” (ese término horrible utilizado en conocimiento musical para describir a aquella población de oyentes que no han tenido entrenamiento musical) se observa que tan sólo un área de su cerebro se activa bajo los mismos patrones de consonancia/disonancia: la circunvolución derecha frontal inferior.
Partes de cerebro aplicadas a la musica

Aún no hemos tenido la oportunidad de leer el artículo completo para ver si los intervalos fueron en realidad interpretados en la entonación justa, cuántos intervalos se tocaron y con cuántos participantes se realizó el estudio (los estudios fMRI, por lo general, tienen pequeños números de debido al costo del tiempo MRI). Si los intervalos fueron interpretados en un temperamento constante eso iría en contra de la interpretación de todas las reglas proporcionales de Pitágoras, lo cual significaría una gran falla en la totalidad del estudio.

Read More
Conciertos, Curiosidades, Pianos

Record mundial de pianos tocando juntos

Quinientos cincuenta y cinco pianos fueron tocados simultáneamente en Incheon, batiendo el récord del mayor conjunto de pianos del mundo en interpretar paralelamente una melodía. La ciudad de Incheon realizó el evento en el Gimnasio Mundial Samsan el domingo pasado para conmemorar a los participantes de la ciudad portuaria frente a los juegos Asiáticos 2014. El concierto fue esponsoreado por Young Chang y Kurzweil, siendo China la mayor nación manufacturera de pianos.

“Organizamos el Festival Fantástico de 555 Pianos para felicitar al equipo que se presentará en los Juegos Asiáticos 2014 y para desear el desarrollo de Incheon”, dijeron el oficial del gobierno de la ciudad y el fabricante de pianos. Dijeron además que el número 555 simbolizaba la bandera olímpica con sus cinco anillos.

En el centro del estadio gimnástico, se colocaron dos grandes pianos en un escenario diseñado con forma de “taegeuk”, el círculo del yin y el yang dividido por una línea ondulada, lo cual simboliza la perfección y la armonía. El resto de los pianos y sintetizadores fueron distribuidos en cuatro secciones.

Bajo la batuta de Lee Sun hijo, 555 estudiantes de música avanzados, de 12 universidades, tocaron los pianos simultáneamente; su interpretación abarcó desde la música clásica hasta el pop coreano. El fabricante de pianos filmó el concierto y planea presentar la grabación al libro Guiness de Récords Mundiales, para que el evento sea aprobado como el concierto cerrado más grande del mundo.

Read More
Compositores, Música clásica

Bach y el cerebro

Cierta vez me preguntaron: “¿Qué compositor elegirías si tan sólo pudieras estudiar e interpretar su música?”. Sin dudar un instante mi respuesta fue: Bach. Hay algo en su música que me satisface en muchos niveles. Siempre siento como que estoy aprendiendo de Bach, y mis manos aman seguir los diferentes giros y vueltas. Hay un componente físico muy fuerte en su música. Algo que no puedo inmovilizar y definir. Lo más que puedo decir es que simplemente mi mano lo disfruta y deleita a mi espíritu. Y, tal vez haya una muy buena explicación para ello.

Bach

Robert Schumann se curó a sí mismo de un episodio severo de cierta enfermedad mental estudiando el contrapunto de Bach, y poniéndose a sí mismo como tarea componer seis fugas en nombre del ilustre compositor. El neuromusicólogo Arthur Harvey, de la Universidad de Hawai, sostiene: “La música de Bach hace que el cerebro trabaje de un modo equilibrado. Y es en ello la más eficiente, en comparación con cualquier otro género y con la música de otros muy conocidos compositores”.

Read More
Compositores

El oído sensible de Handel

Handel se encontraba sentado en su habitación de Brook Street enérgicamente atrapado en una composición. En el apartamento contiguo, una joven dama se encontraba ocupada en su práctica. Una repentina interrupción hizo que ella se detuviera en medio de una cadencia, cayendo abruptamente en la nota Dominante.

Handel se movió nerviosamente en su silla. Su mano espasmódicamente apretó su frente. En medio de su febril escritura los pensamientos dejaron de fluir. Frunció el ceño; miró hacia el techo con malicia; arrojó su pluma en un arrebato de desesperación; y en un instante se puso de pie apresurándose hacia la habitación de al lado. Una vez allí, demandó a la asombrada joven, “Por favor señora, toque el siguiente acorde!” y acto seguido se sentó sobre el taburete y atestó de un golpe al clavicordio la Tónica deseada. “Aquí tiene. Buenas tardes, señora.” y en un instante se volvió a perder en su intrincada composición.

George Handel

Lo único que nos muestra esta fragmentada historia es cuan delicadamente afinado es el oído de un músico, y que un acorde sin resolver en la habitación contigua, que no se encontraba escuchando éste de manera consciente, pudo poner fin a su concentración, irritándole y obligándolo a resolver el acorde.

He aquí una valiosa lección para el estudiante común. ¿Debes procurar, durante tus horas de práctica, entrenar el oído para ser un crítico exacto? ¿Durante todo el tiempo que pasas con la música escuchas alternativamente para asegurarte de que el instrumento produzca la nota que tienes en tu cabeza, con los matices y dinámicos que imaginas? Es fácil creer que lo haces; pero, ¿estás seguro de hacerlo?

A menos que el oído se encuentre evaluando en todo momento la calidad de nuestro trabajo, estaremos permitiendo muchas pequeñas imperfecciones a lo largo de nuestra interpretación. De hecho, muy a menudo nos inclinamos a jugar con nuestra interpretación. El oído debe estar tan entrenado y desarrollado que será nuestro monitor personal, advirtiéndonos cuando nos acercamos a un sonido inarmónico o detectando y guiándonos firmemente y con prudencia en el aspecto artístico.

Read More
Compositores, Conciertos, Música clásica, Pianistas, Pianos

Sobre la historicidad del piano y algunos pianistas contemporáneos

El piano realmente alcanzó su apogeo durante el 1800. Si bien Cristofori había inventado el pianoforte a inicios del 1700, la revolución industrial hizo que la producción de pianos fuera mucho más sencilla entrado el siglo XIX, y las mejoras en el mecanismo del instrumento incrementaron las capacidades sonoras del mismo. Por ejemplo, la invención del pedal introdujo sustento resonante a la paleta artística (y cualquiera familiarizado con Chopin comprende la importancia del pedal en sus composiciones). Una larga lista de compositores, tales como Schubert, Chopin, Schumann y Beethoven expandieron enormemente la literatura pianística, mientras que otros como Listz, se volvieron famosos por su deslumbrante virtuosidad técnica con el instrumento. Probablemente debido a que los modelos Barrocos y Clásicos del teclado eran incapaces de un sustento prolongado, la preferencia por las largas líneas líricas destacó a muchas piezas románticas.

Durante el siglo XX, un interés retornó en las capacidades de percusión del piano. Bartok utilizó el piano rítmicamente. Otros tales como Cage o Cowell exploraron métodos alternativos de obtener sonidos inusuales de instrumentos comunes. Por ejemplo, ambos compositores experimentaron producir sonido al golpear cuerdas que tuvieran diferentes objetos entre ellas.

Emanuel Ax

Emanuel Ax: Este pianista nacido en Polonia, y establecido en Canadá, viaja actualmente alrededor del mundo. Comenzó con su último CD de Brahms (una colección de dos conciertos para piano, Op. 15 y 83, dos rapsodias, Op 79, y dos sets de tres intermexxos, Op. 117 y 119). También posee un álbum de trabajos de Chopin, interpretados en un piano histórico. Aquellos que desean música más contemporánea pueden experimentar con su álbum de Shostakovich o escuchar Century Rolls.

Andre Previn: No solamente un pianista talentoso, Previn ha compuesto también para películas y óperas, incluyendo una puesta en escena operística de “A Streetcar Named Desire (Un tranvía llamado deseo)” de Tennessee Williams. Entre sus interpretaciones pianísticas se incluyen tríos de Mozart y colaboraciones con la violinista Anne-Sophie Mutter. Con un ávido interés en la música jazz, Previn ha grabado también varios álbumes de Gershwin, Duke Ellington, y otros grandes del jazz.

Wilhelm Kempff

Wilhelm Kempff: Tajante y elocuente, Kempff exhuda un enfoque erudito en sus interpretaciones. Si deseas una introducción al set completo de las sonatas de Beethoven, deberías comenzar con las grabaciones de Kempff. También son de una inmensa calidad sus interpretaciones de las sonatas de Schubert y las variaciones Goldberg de Bach.

Read More
Curiosidades, Música clásica, Pianos, Tecnología

Pleyel cambia su estrategia de marketing para poder competir con las grandes marcas

Vincent Raymond dedicadamente desliza un teclado de madera frente a un piano Pleyel de cola, negro brillante. Toca una cuerda aquí y un martillo por allá, con el mismo cuidado y dedicación que hizo de la marca francesa de piano la favorita de Frederic Chopin. En la nueva fábrica de Pleyel en San Denis, cerca de París, Raymond, de 25 años, se encuentra en la línea frontal de la batalla por la supervivencia de una fábrica de pianos con 200 años de antigüedad.

Logo de pianos Pleyel

La compañía, fundada en París por el compositor austriaco Ignaz Pleyel, ha atravesado con arduas pero victoriosas luchas, dos guerras mundiales, la emergencia de la música electrónica y el surgimiento de los pianos japoneses. Tras refrenar tres décadas de pérdidas y afrontar la última amenaza—la competencia china—la última fábrica de pianos en Francia está recortando la producción anual a solo 600 pianos. Esto significó eliminar a los pianos verticales de su repertorio.

“No puedo pelear contra los pianos chinos”, dijo Arnaud Marion, el presidente de Pianos Pleyel. “No tengo opción, pero debo enfocarme en la calidad, convertirme en el Hermès de la fabricación de pianos”, añadió, refiriéndose al fabricante francés de lujosas bufandas y bolsos de mano. Pleyel se encuentra invirtiendo en un nuevo piano de cola, el P280, que tiene 2.80 metros de longitud, o 9.2 pies, para re-localizar los instrumentos de la compañía en el mundo de los concert halls o salas de concierto. Dos de los P280, con un precio de más de €100.000 o U$S141.000, han sido vendidos en Japón, y uno en China. Su clásico piano de cola pequeño arranca en un valor de €30.000; aquellos decorados por artistas como Marco del Re tienen un valor inicial de €80.000. En comparación, un piano de cola de concierto hecho por Steinway, el fabricante estadounidense, los vende por aproximadamente €114.000.

Modelos de pianos Pleyel de Francia

El miércoles, Pleyel estará abriendo una sala de exposición y venta de 250 metros, con un piano rojo suspendido desde el techo durante el concert hall que se dará en París, cerca del arco del triunfo, en honor a los 80 años de Pleyel. El resurgimiento de Pleyel no será fácil. Está siendo oprimida por Steinway en el mercado de los pianos de cola y por los fabricantes chinos en las ventas de modelos pequeños.

Nueve de 10 concert halls tienen Steinways, y la mayoría de los pianistas de concierto graban con ellos. Dichos artistas los eligen por su poder, su sonido consistente y pues no quieren ser sorprendidos mientras tocan, dice François-René Duchable, un pianista francés y ávido intérprete de Chopin. “La realidad es dura”, dijo Duchable. “Pleyel no ha estado en un concert hall durante décadas. Pleyel contra Steinway es un poco como David contra Goliat”.

Read More
Curiosidades, General, Lecciones, Mp3

Música para el entrenamiento de las ondas cerebrales

¿Quieres escuchar algo de música y volverte más listo, o tener meditación fácil instantánea? Hay productos ahora que “entrenan” tus ondas cerebrales, con el fin de colocarte en un estado de meditación. La música está compuesta por compases y pulsos que entrenan tus ondas cerebrales a una frecuencia específica. Coloca el CD correcto o el MP3 durante alguna actividad que realices, y tendrás un mejor funcionamiento del cerebro. ¿Ciencia? Tal vez en parte.

Musica para el cerebro

Las frecuencias de las ondas cerebrales varían según el estado mental. Por ejemplo, el soñar despierto y la meditación ligera se lleva a cabo en el rango de frecuencias denominadas “Alpha”. De modo que, si escuchas música que contiene compases a una frecuencia de 10 Hz generarás más ondas cerebrales de una frecuencia de 10 Hz, e ingresarás a un estado de relajación mental Alfa. ¿Pero, realmente funcionan estas cosas?

Si, absolutamente. He encontrado dos productos que me colocan en un estado mucho más pacífico que otra música o que las prácticas de meditación. Estudios probarán los efectos (algunos ya lo han hecho), y desmienten las afirmaciones salvajes. Sin embargo, según mis resultados yo no esperaré mayores investigaciones. Muchas cosas funcionan aún antes de que la ciencia llegue a demostrarlas.

Si eres un escéptico, puedes esperar mayor evidencia sobre los beneficios del entrenamiento de ondas cerebrales. Mientras tanto, ¿por qué no intentar con música clásica mientras estudias, sólo para ver si ayuda? Experimenta con la música ya que hasta ahora no he oído que Mozart con su famoso «efecto» causara algún daño. Además, los chicos que aprenden en el preescolar potencian su capacidad de aprendizaje.

Read More
Bandas de música, Compositores, Curiosidades, General, Pianistas, Pianos, Tecnología

¿Estás listo para conectar tu piano a internet?

A comienzos del siglo XX, cuando la radio reemplazó al pianista como la fuente dominante de entretenimiento, la era de la música de salón llegó a un brusco final. Ahora, el pianista se toma la revancha. La introducción del nuevo modelo del Yamaha Disklavier, el reproductor de piano más avanzado del mundo, resucitó el interés en los pianos. Ahora, con el reciente lanzamiento del Disklavier 2.0, Yamaha introdujo la Radio Disklavier y la Tienda de Música Disklavier. Ambos servicios combinan los mejores aspectos de la interpretación en vivo con la nueva tecnología de Internet para ofrecer una experiencia de entretenimiento casero que ninguna radio puede lograr.

El piano internet disklavier Yamaha

“Durante 20 años, la línea de pianos reproductores Yamaha Disklavier ha definido la vanguardia de la música tecnológica”, señaló Bill Brandom, manager de marketing de Disklavier. “Con la introducción de la Radio y la Tienda de Música Disklavier, nos encontramos haciendo historia nuevamente. Ahora, los dueños de Yamaha Disklavier pueden tomar ventaja de la conexión a Internet y sus descargas para acceder instantáneamente a una vasta selección de música de Disklavier incorporando MIDI para obtener un realismo máximo en cuanto a calidad sonora. La radio probablemente haya superado pianista a principios del siglo XX, pero con estos avances, el piano reclama ser el centro de atención”.

La Radio Disklavier es un servicio que eleva la radio al nivel de presentaciones en vivo. Cada estación incluye una alimentación por MIDI, permitiéndole al piano acústico Yamaha tocar en vivo, acompañado especialmente por ensambles grabados, para añadirle mayor realismo y precisión.

Read More
Compositores, Conciertos, Curiosidades, Música clásica, Noticias, Pianos

La primera gira del pequeño Mozart

La familia Mozart, siendo este apenas un niño, se decidió a realizar una gira de 3 años alrededor de Europa, la cual comenzó en Junio de 1763 cuando Wolfgang Amadeus Mozart tenía 7 años. Leopold Mozart deseaba presentar a sus hijos, Nannerl y Wolfgang, en las cortes de Europa. La gira completa duró hasta el 29 de Noviembre de 1766.

Leopold Mozart esperaba que el talento de sus hijos como prodigios fuera reconocido, recompensado, y tal vez, que se le confiriera el estatus que ellos merecían. Los puntos destacados de esta gira son los que siguen:

> El 9 de Junio de 1763, cuando el pequeño Wolfgang tenía 7 años, la familia Mozart partió de Salzburgo en un viaje alrededor de Europa. Pararon en Munich, Augsburgo, Ludwigsburgo, Schwetzingen, Mainz, Frankfurt, Coblenz, Aix-la-Chapelle, Bruselas, París y Versalles.
> El 18 de Noviembre de 1763, la familia Mozart llega a París. Fue este mismo año en el que Mozart comenzó a componer gran cantidad de sonatas para violín.

En 1764, Mozart tenía 8 años. La gira continuó con más presentaciones para la realeza: el Rey Louis XV de París y el Rey George III de Londres.

> El 1 de Enero los dos jóvenes Mozart fueron presentados durante la cena en la corte francesa. Madame de Pompadour (la amante del rey) permaneció un poco distante, a pesar de que el resto de la familia los trató muy amablemente. Leopold Mozart recibió 1200 libras, o cincuenta louis de oro, por el espectáculo.
> En Marzo, Mozart dedicó sus dos Sonatas Opus 1 a la Princesa Victoria, segunda hija del Rey de Francia.
> El 10 de Abril de ese mismo año, la familia deja París para partir rumbo a Londres, ciudad a la que llegaron el 23 de ese mes. Fue allí donde el joven Mozart conoció a J. Christian Bach (onceavo hijo de J. Sebastián Bach) y compuso su primera sinfonía.
> El 27 de Abril, Wolfgang y Nannerl tocaron ante el Rey George III y la Reina Charlotte, por lo cual su padre recibió 24 guineas. Los Mozart fueron recibidos nuevamente el 19 de Mayo y el 25 de Octubre.

Durante ese año Mozart compuso más sonatas para violín, pero también se hizo un tiempo para escribir su primera sinfonía, como ya hemos mencionado; fue en esta época también, cuando sus primeras piezas musicales comenzaron a ser publicadas.

Read More