Toca el piano tan rápido como puedas

Escrito por Salvor

Continuando con el artículo sobre el memorizar piezas de piano, debemos decir que una de las reglas de práctica que todos hemos oído una y otra vez es “Asegúrate de practicar lentamente”. Generalmente el resultado de esto es un sentimiento de inhibición, el cual se torna tedioso. Imagínate a ti mismo lleno de entusiasmo y anhelo por sentarte a aprender la nueva pieza. De repente, una voz de la oscuridad susurra: “¡No toques las teclas! Siéntate derecho, toca lentamente y a tiempo, cuida no agarrotar los dedos…” y tu sonrisa se ha ido.

El hecho es que al tocar el piano, cierta cantidad de práctica lenta y atención a los pequeños detalles es absolutamente necesaria. Pero hay algo que falta en el acercamiento a la música que muchos de nosotros hemos tomado; nos proponemos hacer música, y terminamos tocando grandes cantidades de ejercicios estériles, carecientes de vida. ¿Cómo podemos superar este problema?

Al aprender piano, primero que todo es importante recordar que la música surge a la vida mediante los matices dinámicos, diferencias en la ejecución, las formas de las frases y la vitalidad rítmica que es una parte importante del tiempo correcto. Estas cualidades se pierden en la práctica lenta y rígida de una pieza, y son tan esenciales como una correcta digitación, y no se consiguen sin un trabajo cuidadoso.

Entonces, tal vez debamos cambiar esa regla de “practicar lentamente” a “practica tan rápido como te sea posible”. ¡Pero aguarda! Esto requiere mayor discusión. La parte lenta de la práctica enseña a los dedos dónde deben ubicarse, y hace que aprender la obra sea mucho más sencillo. Pero para aprender cómo crear música, como hacer cantar a una pieza debemos practicarla a tiempo lo cual ayudará a revelar las relaciones musicales y las sutilezas de la forma.

Los pianistas
deben tener la oportunidad de experimentar con la digitación y el fraseo mientras practican; además descubrirán que no hay ni una pequeña chance de aburrirse al introducir en la práctica tantos elementos interesantes.

A mi me resulta conveniente, para mejorar mi técnica de piano, primeramente practicar lentamente (el tiempo suficiente) hasta aprender las notas y la correcta ubicación de los dedos. Luego es cuando debemos practicar lo más rápido posible; esto quiere decir, lo más rápido que podamos sin perder el control de lo básico que hemos aprendido en la práctica lenta.

Así es como podrías trabajar: toma un pequeño fragmento de la pieza; aproximadamente de cuatro a ocho compases. Luego practica lentamente. Una vez que te sientas cómodo con la música, aumenta el tempo. No esperes hasta que hayas practicado lentamente la pieza entera. De este modo, cada vez que te sientes a estudiar aprenderás una sección pequeña, la tocarás más rápidamente, y sentirás dentro lo que necesita para que adquiera vida.

La próxima vez que te sientes, sin que para ello haga falta se un prodigio, trabaja en los cuatro u ocho compases siguientes. Cuando ya hayas incrementado la velocidad del pasaje combínala con la primera sección. Ahora, comienza a entender cómo se relacionan las frases. Puedes introducir también, la idea de matices y dinámicos, y decidir que líneas son las centrales del tema. De hecho, ¡harás música más real y emocionante, incluso antes de haberte aprendido toda la obra!

En tanto y en cuanto sigas este método, probablemente cambies tus ideas respecto de cómo tocar la melodía mientras se van agregando secciones. Esto es parte del proceso de descubrimiento y experimentación. Los artistas de concierto están siempre re-interpretando, pues piensan continuamente en todos estos elementos. En conclusión toca tan lento como lo necesites; pero lo más rápido que puedas.

Leer otros artículos:

¿Existe este piano?

  • Interesante artículo, al igual que el anterior sobre la memorización.
    Yo también aplico la técnica de la eficiencia, es decir, puedo apurar el tempo mientras sea capaz de hacerlo bien. El asunto de la velocidad en la ejecución es como manejar un auto, el letrero indica que la velocidad máxima permitida es de 100km/hr, pero si yo no me siento seguro ni tengo la capacidad para aplicarla, no lo debo hacer.
    Ahora, si los dedos se te agarrotan o la ejecución de notas de igual duración es dispareja, eso demuestra que hay que practicar más ejercicios de técnica. Haciendo nuevamente una analogía, no se saca nada con jugar bien al fútbol si no se tiene la capacidad física para hacerlo, los jugadores deben hacer pesas y ejercicios aeróbicos.

  • Es muy interesante este articulo, ya que el principal consejo de mi profesor es que primero practique muy lentemente la pieza, al igual que los ejercicios de digitacion.Esto segun los expertos, es para que de alguna menera adquieras mayor fuerza en los dedos, mas precicion, y por supuesto la tan anhelada velocidad. Es muy tedioso lo confieso, pero estuve como unos seis meses practicando sin hacer caso a mi profesor, y en todo ese tiempo no pude conseguir la destreza que esperaba, pues seguia siendo muy torpe a la hora de interpretar. Asi que tuve que retroceder otra vez desde el principio pero esta vez tomando en cuenta los consejos de mi profesor de piano, asi fue como en unos pocos meses adquiri un poco de destreza ( aunque me falta muchisimo).
    Este articulo refuerza lo dicho por mi profesor (y de muchos expertos en este arte), pero tomare en cuenta lo ultimo sobre practicar lo mas rapido que pueda.

  • me gustaria aprender a tocar piano

  • Interesante método, sólo tengo la duda de si este método se aplica a todos los estilos de música; por ejemplo barroco o romántico.
    Se supone que todo lo tengo que tocar rápido y además que adquiera sentido?
    Será que la peza se va perfeccionando por partes y no como conjunto?
    De cualquier forma lo aplicaré. La maduréz de cada obra es de mis problemas así que creo que esto realmente tiene que ayudar.
    Gracias por el consejo!!!

  • hola quiero aprnder a tocar l piano de verdad como es corrcto ok

  • Me encantan este tipo de articulos tan concretos, que traen ideas sencillas para ser «masticadas»… cabe agregar que en el estudio de obras para piano se encuentra uno con obstaculos de tipo técnico (una escala rápida, un pasaje de octavas, notas dobles, saltos etc) que se resuelven no solo tocando lento y despues lo mas rápido que se pueda, falta un paso en el medio que es descomponer la dificultad técnica en ejercicios pequeños, me explico… si el ritmo del pasaje es de grupos de cuatro semicorcheas, dividiremos el pasaje en estos grupos y los tocaremos vezmente cada uno, luego pegamos dos, luego cuatro etc, podemos variar la articulación de legato a estacato o visceversa o si son extensiones podemos en el trancurso del pasaje, doblar las notas mas distanciadas, en fin buscar la mayor variedad de juegos técnicos para resolver el pasaje y como la reexpositividad es una característica del lenguaje musical, la dificultad técnica superada en un episodio estara resuelta cuando lo veamos mas adelante en la misma obra.

    Espero haberme hecho entender. Gracias a piano red por estos espacios de discusión y reflexión tan útiles para pianistas en todo el mundo.

    Cristian García.
    Bogotá, Colombia

  • Me parece un articulo muy interesante. Indiscutiblemente la reapidez que una persona adquiere en el piano esta basada en horas de lentas de practicas y dedicación y asta que se adquiera la seguridad en la digitacion y una bunea tecnia se podra tocar rapido y darle una interpretacion unica de cada pianista. En mi experiencia he aprendido con mi maestra una tecnica muy buena para lograr rapidez en las piezas , que quiero compartir con ustedes. El secreto que hemos descubierto es tocar la pieza lentamente pero como si toda la pieza estuviera escrita en corchea con punto…repetir una y otra ves este ejercicio ayuda muchisimo en la reapidez presisa….Espero les sirva le consejo…saludes a todos..

  • hOlA !! gracias por el consejo.està muy bueno que profesionales se abran a dar algo de lo que saben para nosotros los…mmmm…aprendices je.
    Lo voy a poner en pràctica!

  • muy interesante y tiene razon
    yo empese a tocar piesas rappidas cuando descubri que tambien se podia tocar rapido y limppio con ese mecanismo ,primero lento despues rapido
    lo mejor es empezar arpegiando las escalas mayores en unas 2 o 3 escalas

    despues de un tiempo , unos dias en realida ya bas a dominar en algun punto la rapides
    pero cuidad
    no por tocar mas rapido ni tocar piesas que tus compañeros no puedan hacer eres mejor persona …

    pero es solo cuestion de practica de arpegios y se te graban en la mente
    depronto piensas en una notya y la arpegias dentro de todo el piano como si simpre te la ubieras sabido…

    salu2

  • Probaron con tocar las piezas de atràs para adelante,,,!!!! es fabuloso este ejercicio para mi.

  • es verdad, tocar lento puede volverse tediosso
    pero funciona tal como usted lo describe ,la practica vuelve a la rapidez y a la memorizacion correcta. a una adulta como yo de mas de cincuenta que emoieza a tocar el piano le parece maraviloso todo el metodo. trato de evitar ser muy lenta gracias

  • Algo que es muy buena para adquirir rapidez es el metodo de hanon , es un metodo en el que pueden encontrar una tecnica muy buena para tener una rapidez limpia en digitacion….veanlo ayuda mucho, lo digo por experiencia..sale una cantidad impresionante de ejercicios, todas las escalas mayores, menores, armonicas, melodicas con sus arpegios y acordes…y todas las escalas cromaticas….es muy bueno…
    saludos

  • Muy interesante el articulo, todavia a mi me gustaria agregar otra cosa.
    Para crear la musica, osea, para interpretar mejor la pieza haciendo musica, a parte del estudio tecnico, es muy importante analizar la obra.
    Saber primero la forma musical y al menos un poco de armonia, para saber donde se encuentran las cadencias principales y secundarias. Si no se analiza una pieza, es imposible saber donde termina una frase o una semifrase, porque hay que recordar que no siempre una ligadura indica el fraseo. Bueno, esto entre otras cosas, de todas maneras quiero decir que me encantó el articulo…

    Gracias y Buen Estudio!!!!!

  • Estoy buscando un libro bueno que tenga bastantes ejemplos de arpegios. Me podrian recomendar alguno?

  • […] Cultivar esto es vital para “vivir la música” o “bailar la música“: Si estás tocando una pieza rápida, una marcha por ejemplo, intenta perderte a ti mismo en el espíritu de la melodía. ¿Puedes ver […]

  • […] de las piezas con facilidad. Una vez más, con algunos ajustes ellos pueden llegar a dominar la acción del piano sin graduación, pero han alcanzado un nivel de destreza que no quieren un nuevo compromiso; y desde que les pegan […]

  • Un buen libro orientativo para conseguir eficiencia, empleo del tiempo de estudio, correccion de errores, y como estudiar piano…. etc, se puede conseguir a traves de internet cuyo titulo es; Fundamentos del estudio del piano. 2ª Edicion. Autor-Chuan C. Chang

  • BUENO MUCHACHOS SOY PIANISTA Y ME ESTUDIE ESTE METODO…Y PIENSO QUE NO SOLO TE AYUDARA A LA VELOCIDAD TAMBIEN TE VA AYUDAR EN SI A RECONOCER CADA LINEA DEL PENTAGRAMA MUCHO MAS RAPIDO… LES RECOMIENDO QUE PRACTIQUEN DICIENDO EN VOZ ALTA LAS NOTAS QUE PISEN EN LA CLAVE DE SOL CUANDO TERMINES HACEN LO MISMO CON LA DE FA MIENTRAS TOCAN ,, MUCHAHOS LES DESEO QUE PRENDAN EL MEJOR INSTRUMENTOS EL PIANO ….CUAL QUIEN COSA AGREGUENME MI CORREO ES THENEWLIFE88@HOTMAIL.COM

  • TENGO VARIOS METODOS ,PARTITURAS DE OBRAS LO QUE QUIERAN NADA MAS PREGUNTEN ESO SI SOLO PARA GENTE QUE QUIERA APRENDER Y NO PARA LOS QUE QUIERAN LLEVAR LA CONTRARIA AL QUERER ENSEÑAR…JAJAJA

  • hey joel, quisiera poder contactarme contigo para lo que escribiste sobre los libros de métodos. Estoy estudiando piano y me gustaría tener todo tipo de métodos. Te dejo mis msn: mgl_mont_snt@hotmail.com y miguelmontsnt@gmail.com Por favor agregame. Gracias

  • que tal Muchachos , Joel mira yo soy tecladidista y pianista , vivo en Coquimbo , Chile , pero no cualquier pianista o tecladista tengo una enfermedad que la tuve antes de nacer que se llama Trombosis (de la cual la puedes buscar en wikipedia para mas informacion)
    , bueno con tal que llevo cerca de un año tocando teclado y piano tengo 18 años y empece a los 17 empece subiendo a Youtube covers de canciones de Heavy Metal de cual es el estilo que me especifico , actualmente me dedico a todo estilo de musica metal y musica clasica , ademas soy escritor y productor , tengo una banda llamada Angels Of Disaster , de la cual solo toco con mi mano izquierda pero soy lo bastante capas de tocar con ambos hasta donde pueda , de la cual necesito metodos de digitacion y lectura de pentagrama de una manera bastante fluida , y este otro año (2011) , ingresare a la universidad a estudiar Licenciatura En Musica de la cual me siento bien orgulloso de lo que he logrado y necesito tu ayuda y toda esta gente amable que somos amantes de este instrumento a que me puedan ayudar y aconsejar.

    Les dejare mi E-mail , mi Twitter , mi Facebook , Mi canal de youtube y el MySpace de mi banda , para ponernos en contacto :

    E-mail : dethdragonforce@hotmail.com
    Twitter : @BraulioMorales
    Facebook : Braulio Anibal Morales Montoya
    Youtube : http://www.youtube.com/DJBLASTERS92 (Es una cuanta antigua de la cual de los 13 a los 15 me dedique a ser DJ)
    MySpace : http://www.myspace.com/angelsofdisaster2010

    Saludos y bendiciones a todos los Pianistas / Tecladistas de LatinoAmerica

  • Leyendo el comentario de Mauricio Hinojosa, me vino a la memoria un concepto del artista marcial Bruce Lee: «si no estoy en óptimas condiciones físicas, de nada me servirá saber ejecutar todas técnicas de lucha».
    Personalmente yo aplico la filosofía de Bruce a mi estudio musical y práctica pianística, y ciertamente se los recomiendo a todos. Keith Jarrett dice que es más importante la filosofía que la música … idea con la que estoy completamente de acuerdo. Saludos y gracias por el artículo!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >