Técnicos de pianos

Conociendo la llave de afinar pianos

En nuestra serie de artículos donde pretendemos hacer conocer las herramientas que utilizad el afinador y técnico de pianos, nos ocuparemos esta vez de la llave de afinar pianos. La misma se una llave de diseño especial que posee una cabeza con una boquilla de forma estrellada y cónica. La misma se coloca en la clavija para poder variar la tensión de las cuerdas y así lograr la afinación del piano. Las clavijas no deben manipularse nunca con ninguna herramienta que no sea una llave de afinar específicamente diseñada para afinar pianos.

Llaves para afinar pianos
Las dos herramientas de la derecha se corresponden con llaves de afinar pianos. Las dos de la izquierda son herramientas para remover las clavijas del piano.
La llave de afinación colocada en la clavija
La llave de afinación colocada en una clavija del piano tal como se utiliza para la afinación de pianos.

Ve Aquí si quieres comprar Herramientas para afinar Pianos < <

Read More
Curiosidades, Tecnología

El Iphone ya tiene piano

El Iphone, famoso teléfono de Apple, ya tiene su piano propio el cual se puede ver en la siguiente imagen.

El piano para iphone

Entre sus virtudes figuran un teclado completo de cuatro octavas y la posiblidad de tocar hasta cinco teclas en forma simultánea. El sonido proviene de sampleos de pianos reales y no de síntesis sonora generada en el aparato.

Read More
Pianos

¿Cuánto puede costar un piano de cola?

Elegir el instrumento adecuado para comprar puede tomar meses. Luego vendrá el cuidadoso ajuste y la entonación de las 12.000 piezas que lo componen. Si no se puede juzgar a un libro por su cubierta, no se puede juzgar a un piano de cola por la belleza de su mueble. Más ahora que las ventas de pianos acústicos no paran de subir.

Sin embargo, la niebla de emoción que va con una compra costosa como un piano nos puede hacer olvidar de las realidades prácticas. Este instrumento necesita alrededor de 12.000 piezas y 10 dedos con habilidad para interpretar una buena piezas musical. Hace un mes, tuve que elegir un reemplazo para un piano de cola de 130 años de antigüedad que estaba literalmente en sus últimas etapas. Funcionaba en una iglesia.

Debido a que es un instrumento duro de trabajar, descarté la opción de ver pianos usados. Un piano medio, con buen mantenimiento debe durar de 30 a 40 años antes de que comience a necesitar reparaciones importantes, y quería asegurarme de que obtendríamos los mayores años posibles por el dinero que invertiríamos.

Los pianos de cola nuevos comienzan en precios desde los 6000 dólares en sus modelos más baratos de China o Indonesia. Los precios se disparan hasta más de 200.000 dólares para un Bösendorfer de gran cola o un Fazioli de las mismas características.

En pocas palabras, los buenos pianos requieren mejores materias primas, que están preparadas a mas altas exigencias y sometidos a las mas estrictas normas de calidad que los materiales en los pianos mas baratos.

Read More
Bandas de música, Humor, Pianos

Los gimnastas del piano: Katzenjammer

Los espectaculares gimnastas de piano, con muchas bromas divertidas y un final climático y enardecedor todo combinado: Esto es Katzenjammer, un Dúo de Comedia y Música de Piano a Cuatro Manos.

Con cuatro manos en un piano, Katzenjammer no es el típico dúo de piano. Los dos pianistas, clásicamente formados, y artistas experimentados de comedia, Kevin Farrell y Steven Worbey, desarrollaron su propio y único estilo acrobático de toque del piano. Son fantásticos gimnastas del piano combinados con comedia, mientras al mismo tiempo se burlan de un rango entero de estilos musicales y tocan sus clásicos favoritos.


«Ponemos a la música clásica en su lugar», dijo Steven, «y otra vez hacemos divertida a la música para el público de todas las edades». El resultado de manos y brazos enredados sobre un teclado se proyecta sobre una pantalla grande para que el espectador quede hipnotizado por la exhibición musical.

La combinación de los dedos rápidos de Katzenjammer y el entusiasmo por la música en vivo los han visto tocar en lugares prestigiosos de gran aclamación como la Royal Opera House, el Covent Garden, el Royal Festival Hall en Londres, y el King’s Theatre, de Edimburgo, mientras que su impresionante show de “Cuatro Manos en un Piano” entretuvo a las audiencias en festivales del Reino Unido en Chichester, Cambridge, Buxton, Devizes, Corsham y Edimburgo. El siguiente video los muestra improvisando sobre la música de los Simpson.


Los dos pianistas se graduaron en el “Royal College of Music”, y antes de formar Katzenjammer, Kevin escribió y compuso música para teatro, pop, televisión y cine, mientras que Steven dio recitales de piano y conciertos de música a través de todo el Reino Unido, actuando y siendo director de shows de teatro e incluso tomó el papel de Pod en los populares dibujos animados infantiles de la BBC, «Pod’s Mission».

Desde que compartieron una botella de vino y un piano -los momentos fundacionales de Katzenjammer- el dúo de comedia y música ha estado ocupado compartiendo su increíble interpretación del piano y llevándolo a una increíble audiencia a través de todo el mundo.

Read More
Pianos

Tipos y tamaños de pianos

Los pianos se construyen en diferentes estilos, diseños, formas y tamaños. Hay dos categorías básicas: los pianos de cola y los pianos verticales.

Pianos verticales: Son llamados verticales debido a su altura y a la posición de las cuerdas. La altura de este tipo de pianos va desde los 90 centímetros hasta casi los 2 metros. Hay 4 tipos:

Piano Spineta: Cuya altura ronda los 90 centímetros y tienen un ancho aproximado de 150 centímetros. Las espinetas son los pianos más pequeños. Debido a su tamaño, es la elección más popular de varias personas que viven en lugares limitados, tales como departamentos. Una desventaja a señalar de las espinetas es su «mecanismo de repetición«, lo que significa que tiene menos poder y precisión debido a su tamaño y construcción.

Piano Consola: Apenas más grande que los spinet, su altura ronda los 110 centímetros y tiene aproximadamente 150 centímetros de ancho. Este tipo de pianos viene en varios estilos y acabados. Si usted es exigente con el complemento de su mobiliario, los pianos Consola le dan una gran variedad de elecciones. Están hechos con una acción directa, lo que produce un mayor aumento de tonos.

Piano vertical de estudio: Esta es la clase de pianos que usted ve en escuelas y estudios de música. Miden cerca de 130 centímetros de altura y tienen un ancho aproximado de 160 centímetros. Debido al tamaño de su tabla armónica y a sus cuerdas más largas, produce un tono de buena calidad y es muy durable.

Vertical grande: Este es el más alto entre los pianos verticales, con un rango de altura que llega hasta los 200 centímetros. Este es el tipo de piano que tus abuelos o abuelas solían tocar. Si se cuida correctamente, pasa la prueba de tiempo y mantiene su gran tonalidad.

Pianos de Cola:
También conocidos como pianos horizontales. Son llamados pianos horizontales debido a su longitud y al lugar de sus cuerdas. Hay 6 tipos básicos:

Piano de cola Mignón: Este es el más chico de los pianos horizontales. Su tamaño llega hasta los 130 centímetros de largo, es realmente pequeño pero poderoso.

Piano de 1/4 de cola: Un tipo de piano muy popular. Son una opción popular debido a su calidad de sonido, a su atractivo estético y a su asequibilidad.

Piano de 1/2 cola: Mas largo que el anterior, llegando hasta los 190 centímetros de largo.

Piano de 3/4 de cola: Este piano supera los dos metros de longitud. El piano de 3/4 de cola también es conocido como piano de living.

Piano de cola se semi concierto: El que le sigue en tamaño al de 3/4 de cola y tiene aproximadamente 240 centímetros de largo.

Piano de cola de concierto:
Con 270 centímetros de largo, este es el piano de cola más largo.

Read More
Curiosidades, General

Concierto para cara

Con una pieza orquestal de fondo, esta persona «interpreta» la música con gestos de su cara. Imperdible.

Read More
Compositores, Libros

Se publica el segundo volumen de los diarios de Prokofiev

En el Volumen Uno de la traducción de Anthony Phillips de los diarios de Prokofiev, publicado en el año 2006, conocimos al “Prodigioso joven” que deslumbró y horrorizó a los pre-revolucionarios de San Petersburgo, viajando a París y a Londres en 1914, y ganando una comisión del influyente Serge Diaghilev. Recordemos que un tercer volumen a publicarse prontamente nos remontará hasta el año 1933, año del regreso final de Sergei Prokofiev a la Unión Soviética.

Prokofiev

En este segundo volumen nos encontramos con el compositor, aún es un hombre joven, acercándose a su cumpleaños número 24 y al umbral de ser una celebridad internacional. El estallido de la Primera Guerra Mundial puso final al ballet de Diaghilev, Ala y Lolly, pero Prokofiev ingeniosamente rescató un trabajo sinfónico del mismo, la Suit Scythian, la cual acabó por confirmar su reputación, tanto en su país como en el extranjero, como uno de los modernistas más progresivos de la música clásica contemporánea, aunque según Stravinsky como provocador de un escándalo musical.

Los años abordados por este segundo volumen presencian eventos cruciales en Europa y particularmente en Rusia, pero evidencian que incluso durante tiempos de guerra, Prokofiev—evidentemente corrompido por su obsesión con los viajes luego del éxito de sus visitas a la capital francesa y británica—se encuentra aún emprendiendo peligrosos viajes por tierra y mar, primeramente a Italia, a través del Mar Negro, Bulgaria, Macedonia y Grecia, y posteriormente a Nueva York por el camino del expreso Trans-siberiano a Vladivostok, y de allí en barco hasta Japón (donde es forcado a pasar dos meses luego de perder un barco hasta Valparaíso), Honolulu y San Francisco.

“Luego”, escribe Prokofiev en su diario entrado el 20-22 de mayo de 1915, “en presencia de los Futuristas, hemos tocado una versión de dueto para piano del tema “The Rite of Spring” (El rito de la primavera). A este punto había oído el trabajo tan sólo una vez… y tenía una vaga comprensión del mismo… estaba extremadamente nervioso puesto que sabía que era increíblemente difícil. Stravinsky, pequeño y frío como es él, se infartó mientras tocaba, sudaba y cantaba o más bien, graznaba, y cayó como un fuerte y buen ritmo, que tocamos Le Sacre para añadir un efecto más aturdidor a la situación. Para mi inesperado asombro descubrí que Le Sacre es un trabajo magnífico”.

El ojo testigo de Prokofiev relata encuentros con sus grandes músicos contemporáneos—y el accesible estilo conversacional capturado en la traducción de Philips—hace que estos diarios sean irresistibles a su lectura, y no sólo para historiadores de música. Prokofiev tuvo contacto personal con Debussy (en el Volumen Uno), Richard Strauss y, por supuesto, Rachmaninoff, el pianista más grande de su tiempo, cuya actitud distante hacia el joven Klaviertiger no descartó una rencorosa admiración de su talento como compositor (a pesar de que Prokofiev, es el polo opuesto de Rachmaninoff como compositor, nunca estuvo seguro de cuán sincero era el viejo).

Composición sobre Prokofiev

En un fascinante apéndice, Philips publica una entrevista de 1918 con Motoo Otaguro, el crítico musical japonés, en la cual Prokofiev dice que ha escuchado el “Rito de la Primavera” en una versión para piano a cuatro manos, y admite que Stravinsky es, con reservas, uno de sus compositores rusos contemporáneos favoritos (junto con Scribain y Mussorgsky). Acerca de Rachmaninoff, él permanece cauteloso: “Respecto a sus composiciones, a algunas personas les gustan, y a otras no, pero todos coinciden en su supremacía como pianista”.

Read More
Compositores, Conciertos, Grabaciones, Pianistas

Grabaciones recomendadas de Brendel

Hemos preparado una selección de las grabaciones recomendadas del pianista Alfred Brendel, todas bajo el sello de Philips excepto donde esté indicado:

Beethoven: Sonatas para Piano (completas), 10 CDs. Lo mejor de sus tres grabaciones integrales; lecturas perceptivas e intensas que reflejan la dedicación y devoción del pianista.


Beethoven: Los cinco Conciertos para Piano, 3 CDs. Brendel hizo cuatro grabaciones de los conciertos de Beethoven, todos marcados por un rigor intelectual basado en la teoría. Pero el mas espontáneo es el concierto grabado en 1983, con la Orquesta Sinfónica de Chicago bajo la dirección de James Levine.

Haydn: 11 sonatas de piano, 4 CDs. El cuidadoso estudio que Brendel aplicó a estas maravillosas piezas lo liberó a explorar sus caprichos, sus delicadezas y su riqueza y variedad artística.


Schubert: Sonatas para Piano, d. 784, 840, 894, 959, 960; 2 CDs. La mirada en constante renovación que siempre ha mantenido joven la forma de tocar de Brendel apunta a estas irresistibles interpretaciones.

Mozart: Conciertos para Piano (completos), 12 CDs. Mozart: Sonatas para Piano. El Mozart de Brendel alardea una claridad cristalina y un agudo final pianístico que confecciona a medida un fastidioso estilo de su elemento.

Schubert: «Winterreise» (Decca). Es uno de las pocas grabaciones de Brendel como líder acompañante, junto al esplendido barítono alemán Matthias Goerne, un colega de buena mente, espíritu y talento musical.

Schoenberg: Concierto para Piano (con los conciertos de violín de Schoenberg y Berg) (DG). Brendel introduce la enredada obra maestra del siglo XX en tres continentes, y la expone aquí con tremenda autoridad, elegantemente acompañada por Rafael Kubelik y la Sinfonia Bávara.

Read More
Técnicos de pianos, Tecnología

Entornar un piano mejora su desempeño

«Entonar un piano» es el paso obligado en el que piensan la mayoría de los dueños de los pianos cuando tienen que mantener y realizar servicio a sus instrumentos muy usados. Pero así como la voz puede hacerle una diferencia crítica a la guitarra, también se puede mejorar la calidad de sonido del piano.

Herramientas para la entonación de los martillos del piano
Herramientas para la entonación de los martillos
del piano que utiliza el técnico de pianos.

Los fabricantes de pianos, frente a la reducción de los mercados y al aumento de los costos, raramente entonan sus instrumentos a pleno potencial en la fábrica. Cualquier piano -incluso los más baratos– pueden ser usualmente mejorados por estas técnicas llamadas voicing, etoncación o balanceo personalizado. Lo deberá realizar, indefectiblemente, un técnico de pianos calificado. Esta escuela también enseña a realizarlo.

Sin embargo, entonar es uno de los primeros servicios requeridos para el piano nuevo y para los pianos muy usados, ya que algunos trabajos de «regulaciones de tono» pueden hacer un mundo de diferencia para el pianista.

Entonación y voicing

El proceso de entonación de los martillos de un piano puede tardar desde algunos minutos a un par de horas ya que puede incluir el regular una sola nota que está mal; o puede tomar muchas horas si un cliente está buscando cambiar el sonido del piano en forma integral.
Voicing del piano

La regulación del tono se logra por la manipulación de la densidad de las cubiertas de los martillos por un técnico experto y se utilizan herramientas especiales como archivos de papel de lija, agujas y, en ocasiones, agentes de endurecimiento líquidos como la laca. El técnico le da forma cuidadosamente al martillo y, luego, mete las agujas profundamente en la superficie del paño del martillo, en distintos lugares, para obtener el efecto deseado. El endurecedor tiene el efecto contrario de las agujas ya que añade rigidez y densidad cuando es necesario.

El resultado es que usted va seguir teniendo un instrumento con un sonido mejorado, lo cual hace que tocar música en él sea más gratificante.

Read More
Pianos, Tecnología

El valor histórico del piano como instrumento musical

El piano ha entretenido a cientos de miles de personas en los últimos siglos. Cuando pensamos en ese gran instrumento, compositores como Mozart y Beethoven nos vienen a la mente. El piano tuvo su esplendor entre los años 1790 y 1890, durante la revolución industrial. Esto fue cuando los aceros y hierros más fuertes fueron manufacturados.

El piano de Bartolomeo Cristofori
El primer piano en ser construido por Bartolomeo Cristofori

La primera compañía británica que realizó fabricación seriada de pianos fue “Broadwood”. Ellos hacían grandes y excelentes instrumentos. Para 1820 sin embargo, los pianos llegaron a París de la mano de los Erard. Erard también inventó el mecanismo de acción doble en donde el piano podía ser tocado aunque sus teclas estuviesen totalmente arriba, permitiendo tocar mas rápidamente en las repeticiones. Todas las empresas manufactureras utilizaron esta técnica apenas salió y Steinway compró luego la patente a Erard.

El primer piano que se ha construido tenía solamente 5 octavas pero para 1810 se habían convertido en 6 y para 1890 en 7. En el siglo XIX, el piano era el instrumento más difícil de tocar. Se requería de gran fuerza muscular para pulsar las teclas y producir una buena calidad de sonido. Sin embargo, al pasar el tiempo, cuerdas más suaves fueron hechas para reducir la tensión. Hoy, los teclados electrónicos son simples de operar y dan la opción de un piano sin su volumen y peso.

El mecanismo del piano de cola

Hoy en día, los pianos vienen en 2 versiones: los pianos de cola y los pianos verticales. En los pianos de cola, las cuerdas se ubican lejos de las teclas y en forma paralela al piso. Para estos pianos a veces se hacen necesarias habitaciones grandes y espaciosas. Solo en esas condiciones puede ser apreciado completamente tanto su belleza como su sonido. Los pianos verticales son más compactos y elegantes. Las cuerdas se extienden hacia arriba y abajo permitiendo la conservación del espacio. Las compañías Yamaha y Kawai, entre otras, producen uno de los mejores productos en esta línea, considerando la relación precio-beneficio.

Un piano moderno tiene 88 teclas. Este set de teclas representa 7 octavas completas. Todos los músicos modernos enfrentan un problema al respecto. Por la gran evolución del piano, compositores tan destacados como Mozart o Chopin ya no son los únicos representativos para estos instrumentos modernos. Los instrumentos que ellos utilizaron no existen más, tanto en su construcción como en su afinación. Entonces una larga y ardua tarea de interpretación es necesaria antes de poderla tocar en pianos modernos.

El mecanismo del piano certical

Los pianos siempre fueron atractivos para las personas que le gusta la belleza y el romanticismo. Produciendo música inolvidable, alegre y hermosa, el piano nunca podrá ser ser dejado de lado como el padre de los intrumentos musicales. Es por esto que muchas personas tienen uno en su hogar y por la cual más gente desea tener uno propio para sentarse y tocar. No existen tantas cosas relajantes como sentarse enfrente de tu piano luego de unos largos y difíciles días de trabajo.

Read More
Conciertos, Curiosidades, Pianistas

El talento pianístico de un hombre se desarrolló luego de una seria enfermedad cerebral

El músico de 41 años ha escrito y lanzado una venta internacional de su álbum y ha sido nombrado uno de los mejores artistas independientes del país. Pero todo esto comenzó menos de dos años atrás con un serio golpe en la cabeza. “Aún estoy fascinado con el proceso entero”, explicó Amato. “Aún no logro entenderlo del todo”. Antes del accidente, Amato estaba trabajando en “America corporativa”, y era dueño de unos pequeños negocios. Pero un viaje a su ciudad natal en Dakota del sur cambió su vida permanentemente.

Amato estaba nadando con unos pocos amigos y en cierto momento realizó un salto de cabeza. No recuerda mucho de lo que ocurrió después, excepto que golpeó su cabeza con el fondo de la pileta- muy fuerte. “Yo sabía que me había golpeado lo suficientemente fuerte como para que fuera considerado como golpe serio”, dijo. Durante las próximas dos semanas, Amato yació inconscientemente en una habitación de hospital con una tumefacción cerebral. Cuando despertó, se dio cuenta que había perdido parte de su memoria y un poco de audición. Pero se recuperó prontamente y a los pocos días salió del hospital. Aproximadamente unas dos semanas después, Amato fue de visita a la casa de un amigo. Allí, se sentó al piano de su amigo simplemente por el hecho de hacer algo. En ese momento, Amato comenzó a tocar una canción que estaba componiendo mientras tocaba. “Realmente no había evolución alguna en cuanto al modo de interpretación, este fue bastante fluido desde la primer nota en adelante”. Pero, lo increíble de esta anécdota es que Amato confesó nunca haber tocado un piano antes en su vida. “Realmente no sabíamos qué pensar de la situación,” dijo Amato, quien continuó tocando aquel día durante unas siete horas sin parar.

Posteriormente, cuando cogió una guitarra, se dio cuenta de que sus habilidades con otros instrumentos se habían incrementado también. Si bien el había estudiado guitarra en el pasado como pasatiempo, Amato dijo que sus nuevas habilidades le ayudaron “simplemente a tocar muy bien”. Sin otra explicación, Amato adjudicó sus nuevos talentos al golpe ocasionado en la pileta tan sólo unas semanas antes.

“Yo se que se ha aflojado un buen tornillo en mi cabeza—tal vez el tornillo correcto” dijo. “Y que ha desencadenado algo”. Incluso su novia, Jennifer Dyke, necesitó verlo para creerlo, según nos dijo. “Creí que era una broma. No le creí realmente”, dijo Dyke, quien ha tocado el piano desde los 4 años. “Y luego lo vi tocar, y toca mejor que lo hago yo luego de toda una vida de estudio”.

Sin ningún tipo de entrenamiento formal, Amato no lee o escribe música. En lugar de ello, dice que siente los tonos de la música para escribir y puede, generalmente, memorizar el tono de la nota para la próxima vez que toque. “Yo lo he visto tocar, y realmente, tiene todo memorizado”, nos contaba Dyke. “El puede tocar algo y luego recordarlo y tocarlo nuevamente.” En compañía de dicho talento, Amato decidió tomarse un descanso de la vida corporativa que llevaba para ver hacia dónde podía llevarlo el ámbito musical.

“Yo quería tocar música para ganarme la vida”, dijo. Inmediatamente, Amato comenzó a trabajar en su primer álbum instrumental llamado “Full Circle” (Círculo completo). Hacia comienzos del 2007, aproximadamente seis meses después de su lesión, Amato fue nombrado el “Artista independiente del Año” por la Asociación de Artistas Independientes de Los Ángeles. Ahora Amato tiene su propio manager personal y se encuentra finalizando su segundo álbum, que el describe como pop-rock cristiano, al igual que un tour a lo largo de la nación.

“Mi meta es tocar a tantas personas como pueda mientras dure”, dijo nuestro músico, quien espera iniciar actos nacionales. “Puesto que tal vez me levante mañana y ya no posea este don”. Los doctores no han podido explicar exactamente lo que ocurrió en el accidente que desencadenó en este milagro musical, dijo Amato. Pero mirando hacia atrás, él no lamenta su dolorosa caída. “Dios decidió darme un don a los 40 años”, dijo posteriormente, y añadió: “Simplemente no quiero volverme a golpear la cabeza nuevamente para comprobar si perderé o no mi don.”

Read More
Curiosidades

Música, arte y naturaleza

Algunos artistas se han ocupado de generar curiosas obras de arte que poseen la finalidad de combinar las fuerzas naturales con el diseño artístico para lograr sonidos musicales. El siguiente es un claro ejemplo de ello. En Croacia existe un órgano hidráulico que funciona con el movimiento naturas del agua del mar generando curiosos sonidos.

Read More
Pianistas

Nueva muestra de virtuosismo al piano de parte de un pianista joven

Ningún nuevo talento podría estar jamás a la altura ni ser comparado con Mozart. Pero Miroslav Kultyshev, un ruso de 22 años, ha dado brillantes conciertos sobre el escenario, que merecerían ser comparados. El 14 de Marzo pasadp, la Filarmónica Nacional de Lituania presentará a este pianista ruso, quien interpretará los complicados “Doce Estudios Trascendentales” de Franz Liszt, los cuales forman parte de las piezas más difíciles conocidas para piano. Seguidamente lo vemos interpretando el Allegro Opus 9 de Schumman.


Varios años después de escritos y publicados alrededor del año 1850, Robert Schumann, pianista contemporáneo a Liszt, declaró que “como mucho, diez o doce pianistas en todo el mundo” podrían interpretar los estudios.

El año pasado, Kultyshev ganó la treceava Competencia Internacional de Tchaikovsky, un evento prestigioso realizado en Moscú cada cuatro años. Recibió extáticas felicitaciones e instantáneas invitaciones para tocar en distintos teatros prestigiosos de concierto alrededor del mundo. Ahora, el joven pianista es una sensación en la música clásica. Sus interpretaciones atraparon los oídos más inquietos y recibieron las mejores críticas musicales.

Es por esto que podríamos considerar las comparaciones con Mozart. Kultyshev comenzó con el piano muy temprano, desde los seis años, y realizó su debut como solista a los diez años junto con la Orquesta Sinfónica de San Petersburgo. La excepcional musicalidad del chico provocó que sea posible compararlo con el genio austríaco del siglo XVIII.

Kultyshev tiene una forma distintiva de tocar, utilizando una energía y sensibilidad muy particular. Los críticos notan su amplio bagaje musical y la atención del público al escucharlo. “Puede hacer que su corazón se acelere y decaiga”; es un comentario frecuente luego de un concierto de Kultyshev.


Su éxito en la competencia de Tchaikovsky del 2007 fue un importante hito en la carrera del pianista. Nikolai Petrov, quien empezó piano a los tres años de edad, afirmo que “Kultyshev tiene un talento magistral”. El periódico Wiener Zeitung, de Viena, fundado en 1703 y reconocido mundialmente por sus criticas musicales, escribió una vez que “al escuchar los Estudios Trascendentales de Liszt, se llega a la cima del virtuosismo”.

Los lituanos amantes de la música clásica disfrutaran la experiencia. Dichos estudios requieren el nivel más alto de maestría artística. Los oyentes de espe pianista tendrán una excelente oportunidad para escuchar como estos estudios son interpretados por un pianista sensacional.

Kultyshev se ha convertido en el pianista mas codiciado de los salones de concierto del mundo. Solamente en el 2007, tuvo la oportunidad de tocar en diferentes salones de Viena, Suiza, Moscú, San Petersburgo, entre otros. Luego de tocar en Lituania, el inalcanzable pianista llevará a cabo una extensa gira por Corea del Sur y Japón, entre otros países.

Read More
Compositores

Recordando a Aaron Copland

Fue el primer compositor americano que ayudó a traer la música Americana a la vanguardia. También fue director de orquesta, profesor y escritor que escribió libros sobre música, así como su autobiografía «Copland: de 1900 hasta 1942» y «Copland: Desde 1943 en adelante». Compuso música coral y de cámara, música para orquestas y bandas, óperas, ballets y partituras de películas.

Su hermana mayor le enseñó a tocar el piano. Copland también se inscribió en un curso por correspondencia para aprender acerca de la armonía. En 1921, asistió a una escuela en Fontainebleau, donde se convirtió en alumno de Nadia Boulanger. Boulanger le enseñó composición y fue una gran influencia para Copland.

¿Alquien se anima a decir qué pieza de Aaron Copland es la siguiente?

Read More
Curiosidades, Lecciones, Pianistas, Pianos

Toca el piano sin preocuparte por tus vecinos

Cuando mi tía me ofreció su piano Baldwin vertical recientemente, no lo acepté inmediatamente. Tal vez debería haberlo hecho ya que no tengo un piano acústico desde la escuela secundaria, y quería uno. En la universidad, tocaba los pianos en habitaciones de práctica, completamente insonorizadas. Desde entonces, usé un piano Kurzweil electrónico; un impresionante teclado que parece y se siente parte del estudio del pianista. A pesar de que normalmente lo uso con el altavoz, a veces le conecto los auriculares.

En un departamento pequeño, cada sesión de práctica es algo como un recital, y no siempre quiero que los chicos de arriba y de abajo (y también a mi derecha e izquierda) escuchen. También me preocupa molestar a los vecinos. Me gusta tocar tarde, y no quiero mantener a nadie despierto.
El Baldwin vertical que mi tía me estaba ofreciendo no tiene ficha de micrófono. Pero lo tomé, calculando que iba a luchar por tocar alto. Dos semanas después de que me entregaran el piano nuevo (el tiempo suficiente para que se adapte a su entorno, me dijeron) ya lo tenía afinado. El afinador me contó un truco que dijo que sus últimos clientes, músicos de jazz ellos, estaban insertando un trozo de tela entre los martillos y las cuerdas. La tela reduce el sonido, lo que significa que puedes tocar y no generar sonidos como si estuvieses tocando en un concierto.

Tenía un par de cortinas de mi último departamento que estaba tratando de encontrar para utulizarlas. El afinador tomó una de estas, la dobló en dos, luego cortó la tela un par de veces para ayudar a que encaje mejor. La aseguramos con un poco de cinta adhesiva, y voilá: no importa cuan duro toque, tengo un sonido amortiguado. Al final, decidí que era demasiado amortiguado, e hice uno nuevo. Ahora el sonido está justo en un tono de volumen medio. Casi tan bueno como estar tocando con auriculares.

Read More
Grabaciones, Música clásica, Pianos, Videos

El piano Borgato

¿Recuerdan el piano Borgato de dos teclados, o mejor, de dos pianos? Bueno, aquí nos han avisado desde Italia que han subido algunos videos. En el siguiente podemos ver a la pianista Patrizia Cavinato interpretando el preludio número 6 de Bach.


En el siguiente podemos ver al pianista Mirco Bruson interpretar de Robert Schumann, la pieza opus 56 número 1.

Read More
Pianistas

Semifinales del Concurso de dúos de piano de Miami

La Fundación Dranoff International Two Piano anunció hoy en público a los pianistas para las semifinales de diez países que compiten por más de 55,000 dólares en premios en efectivo y con oportunidades de tocar en la 11º Dranoff International Two Piano Competition, del 10 al 16 de marzo del 2008 en Miami.

Se seleccionaron diez equipos semifinalistas para la competencia del 2008 de un impresionante campo de candidatos que representan a más de 18 países. Abierto a pianistas de entre los 21 y 33 años, la Dranoff International Two Piano Competition es el único concurso internacional dedicado exclusivamente al dúo de piano. El evento bienal cuenta con un prestigioso panel de jueces, incluyendo a pianistas renombrados a nivel mundial, profesores y críticos, para las rondas de la semifinal y la final en Miami, que están abiertas al público.

Los semifinalistas para la competencia del 2008 son:
Cara Hesse y Laura Pauna (Sudáfrica) : Cara Hesse y Laura Pauna es el primer equipo de dúo de piano de Sudáfrica en obtener una Licenciatura de Música y una licenciatura de Performance de la Universidad de Cape Town y de la Universidad de Sudáfrica, respectivamente. Sus premios recientes de competencia incluyen al “IBLA Grand Prize” en el 2006 y el tercer premio en el «Valentino Bucchi» competencia de dúo de piano en Roma en el 2007.

Susan y Sarah Wang (Estados Unidos): Las gemelas Susan y Sarah Wang mantienen licenciaturas en piano de la Universidad de Michigan y maestrías de la Escuela de Música de Manhattan, y actualmente son estudiantes de Hans-Peter y de Volker Stentzl en la Hochschule fur Musik und Theater Rostock. El dúo ganó el segundo lugar en la “2003 Ellis National Duo Competition” y el primer lugar en la “Concerto Competition in 2004” de la Universidad de Michigan.

Dúo de piano Longford-Brown (Reino Unido): James Longford y Lindy Tennent-Brown tocan juntos desde el 2002, cuando se encontraron como “Legal & General Junior Fellows” en el Colegio Real de Música en Londres. El dúo ganó el tercer lugar en la 14º “International Schubert Competition for Piano Duos in 2005” y recibió el segundo premio como también el Premio Rachmaninoff en la “IBLA Grand Prize Competition in 2007”.

Dúo de Piano LP (Serbia): Sonja Loncar y Pavlovic Andrija actualmente están cursando estudios de posgrado en la “Hochschule fur Musik und Theater Rostock”, así como también estudian música contemporánea de dos pianos en la “Universidad de la música” en Belgrado. En el 2006, el dúo obtuvo el segundo premio en la categoría de dos pianos y el tercer premio en la categoría de dúo de piano en el “Concurso internacional de música” en Roma.

Duo Stephanie Ho y Saar Ahuvia (China/Israel): Stephanie Ho y Saar Ahuvia recibieron “Graduate Performance Diplomas” en el “Peabody Institute” de la Universidad John Hopkins, en donde estudiaron bajo León Fleisher, y también completaron una “Performing Artist Residency” en el “Banff Centre” en Canadá. Además de sus carreras de pianistas, ambas artistas actualmente atienden en el Conservatorio de Música de la Facultad de Concordia en Nueva York.

Dúo de Piano Vis-a-vis (Rusia): Polina Grigoryeva y Yulia Yurchenko están actualmente cursando estudios de postgrado en la “Hochschule fur Musik und Theater Rostock”. El dúo tocó como parte del Festival Internacional de Dúos “Baltic Piano Duo” en el 2006 y 2007 y en el Festival Internacional de Música Moderna «Primavera musical» y «Noches de espera» en el 2005 y 2006.

Dúo de Piano Duo Yoshie y Takashi (Japón): Yoshie Shiramizu-Fujii y Takashi Fujii estudiaron con el Profesor Paul Dan y con el Profesor Robert Benz en el “Staatliche Hochschule fur Musik und Darstellende Kunst Mannheim” en Alemania, donde eran escolares del Servicio Alemán de Intercambio Académico de 2005 a 2006. En 2005. El dúo ganó el primer premio en la Competencia Internacional de Música de Londres y el “Best Performance of a Commissioned Work” en la 10ª “Dranoff International Two Piano Competition”.

Irina Silivanova y Maxim Puryzhinskiy (Rusia): Irina Silivanova y Maxim Puryzhinskiy han estado tocando como un dúo de piano desde el año 1998 y estudiaron con Elena Richter y el Profesor Alexander Bonduriansky. En el 2005, el dúo recibió el tercer premio en la 54ª Competición Internacional ARD en Munich y el primer premio, así como también el premio especial del jurado por el mejor toque de una obra de Schubert en la 14ª Competencia Internacional de Schubert en la República Checa.

Dúo de Piano Humburger (Alemania)
: Los gemelos Richard y Valentin Humburger están estudiando actualmente bajo Yaara Tal y Andreas Groethuysen en la University of Music and Performing Arts en Munich. Sus premios de Competencia incluyen el primer premio en la Competencia Internacional de Schubert en la República Checa y en el “Torneo International Music Competition” en Italia.

Víctor y Luis del Valle (España)
: Los hermanos Víctor y Luis del Valle actualmente están estudiando en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, y anteriormente estudiaron con en el profesor Dmitri Bashkirov en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. El dúo obtuvo el segundo lugar, así como el Premio Especial del Público en la 54 Concurso Internacional de Música del ARD de Munich, y ganaron la Medalla de Plata en el “Primer Palau Programme” en Barcelona.

Read More