Si bien pueden parecer inusuales o hasta incluso raros, la idea de un piano dotado de pedales similares a los de un órgano en el cual se pude tocar una melodía posee, en realidad, una larga historia detrás de si. Su antecedente es el clavicordio con un único o doble teclado, el cual en ciertos casos tenía incorporado un par de pedales. La primera citación a un clavicordio con pedales apareció aproximadamente en el año 1460, en la sección dedicada a los instrumentos musicales del tratado enciclopédico escrito por el estudiante Paulus Paulirinus (1413-1471). Allí lo identificaba como un instrumento útil por razones “prácticas”, útil para ejercitar la coordinación de pies y manos, los organistas podían también usarlos si deseaban evitar activar los «organs’ bellows» o el riguroso frío de las iglesias.

Johann Sebastián Bach tenía un clavicordio con dos teclados y un par de pedales para el cual compuso el Trío Sonata BWV 525-530, la Passacaglia en C menor BWV 582 y otros trabajos. Wolfgang Amadeus Mozart poseía también un pianoforte con pedales independientes, construido expresamente para él en el año 1785 por Anton Walter. En el autografiado manuscrito del Concierto en D menor K 466, compuesto el mismo año, la magnitud de las notas graves es muy evidente. Además, en cartas a su padre, Mozart menciona el uso de este piano con pedales en improvisaciones públicas.
El instrumentista y compositor Robert Schumann se refiere a un pedalflügel (piano con pedales) que ingresó por primera vez en su casa en Dresden en el año 1845. El entusiasmo de Schumann por este piano dotado de pedales era tan grande que lo inspiró a componer tres trabajos: Estudios para Pedalflügel Op. 56, Skizzen para Pedalflügel Op. 58 y Seis Fugas con el nombre de “Bach” Op. 60; él fue capaz de convencer a Félix Mendelssohn Bartholdy para que inaugurase una clase especialmente para pedalfügel en el Conservatorio de Leipzig.
Existen varios sistemas con los cuales se puede añadir pedales a un piano: el más común era el de sujetar unos pedales debajo del piano que activaba el teclado mecánico; otro sistema, mucho menos frecuente, era el de ubicar dos pianos independientes (cada uno con sus mecanismos y cuerdas separados) uno encima del otro, como el instrumento que pidió Mozart a Anton Walter. Con el tiempo, los requerimientos por este instrumento fueron declinando. Tanto lo hicieron que las obras escritas específicamente para éste, tales como aquellas de Schumann, fueron interpretadas cada vez con más asiduidad en el órgano, o transcriptas a versiones para cuatro manos o dos pianos.
Inspirado por las composiciones mencionadas anteriormente, al final de este siglo, el fabricante de pianos Luigi Borgato construyó un nuevo instrumento, el “DOPPIO BORGATO”: un piano doble con forma extensible, que une a un piano de cola con un segundo piano activado por un mecanismo de 37 pedales, que aumentan las cualidades expresivas de sus predecesores del siglo XVIII.










Presione cualquiera de las imáges para verlas en tamaño aumentado.
Si presiona el borde derecho o el izquierdo de cada fotografía,
podrá pasar automáticamente de una a otra.
El “DOPPIO BORGATO” abre una nueva página en el mundo musical, este particular instrumento ofrece nuevas posibilidades tanto a compositores como a intérpretes. En este enlace se puede apreciar un video del mencionado instrumento.
FANTASTICO!!!
en realidad es como una imitacion del organo pero de todas formas muy bueno. tengo una foto de un clavecin neuwpert con el mismo sistema de los pedales y una caja de resonancia aparte para la pedalera.
muy bueno
[…] piano de doble teclado suena como un piano, pero con acordes completos y armonías más densas. A diferencia de un órgano […]
[…] el piano Borgato de dos teclados, o mejor, de dos pianos? Bueno, aquí nos han avisado desde Italia que han subido […]
En el siguiente enlace podrán encontrar las obras de Schumann que menciona el artículo grabadas en un piano de época; creo que es lo más próximo a la idea original del compositor: http://www.sa-cd.net/showtitle/3434
En el sitio web del fabricante BORGATO está disponible en CD el estreno mundial el registro de las obras de Beethoven, Schumann, Franck, Bach
http://www.borgato.it/main_it.htm
o puede ser descargado en línea http://www.cdbaby.com/cd/mircobruson1