En el Volumen Uno de la traducción de Anthony Phillips de los diarios de Prokofiev, publicado en el año 2006, conocimos al “Prodigioso joven” que deslumbró y horrorizó a los pre-revolucionarios de San Petersburgo, viajando a París y a Londres en 1914, y ganando una comisión del influyente Serge Diaghilev. Recordemos que un tercer volumen a publicarse prontamente nos remontará hasta el año 1933, año del regreso final de Sergei Prokofiev a la Unión Soviética.
Los años abordados por este segundo volumen presencian eventos cruciales en Europa y particularmente en Rusia, pero evidencian que incluso durante tiempos de guerra, Prokofiev—evidentemente corrompido por su obsesión con los viajes luego del éxito de sus visitas a la capital francesa y británica—se encuentra aún emprendiendo peligrosos viajes por tierra y mar, primeramente a Italia, a través del Mar Negro, Bulgaria, Macedonia y Grecia, y posteriormente a Nueva York por el camino del expreso Trans-siberiano a Vladivostok, y de allí en barco hasta Japón (donde es forcado a pasar dos meses luego de perder un barco hasta Valparaíso), Honolulu y San Francisco.
“Luego”, escribe Prokofiev en su diario entrado el 20-22 de mayo de 1915, “en presencia de los Futuristas, hemos tocado una versión de dueto para piano del tema “The Rite of Spring” (El rito de la primavera). A este punto había oído el trabajo tan sólo una vez… y tenía una vaga comprensión del mismo… estaba extremadamente nervioso puesto que sabía que era increíblemente difícil. Stravinsky, pequeño y frío como es él, se infartó mientras tocaba, sudaba y cantaba o más bien, graznaba, y cayó como un fuerte y buen ritmo, que tocamos Le Sacre para añadir un efecto más aturdidor a la situación. Para mi inesperado asombro descubrí que Le Sacre es un trabajo magnífico”.
El ojo testigo de Prokofiev relata encuentros con sus grandes músicos contemporáneos—y el accesible estilo conversacional capturado en la traducción de Philips—hace que estos diarios sean irresistibles a su lectura, y no sólo para historiadores de música. Prokofiev tuvo contacto personal con Debussy (en el Volumen Uno), Richard Strauss y, por supuesto, Rachmaninoff, el pianista más grande de su tiempo, cuya actitud distante hacia el joven Klaviertiger no descartó una rencorosa admiración de su talento como compositor (a pesar de que Prokofiev, es el polo opuesto de Rachmaninoff como compositor, nunca estuvo seguro de cuán sincero era el viejo).
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una ventana nueva. Después del acceso puede cerrarla y volver a esta página.
Prokofiev es con mucho uno de los mas grandes compositores del sXX. es bueno que difundan su biografia y porsupuesto su obra, es interesante saber ya esten las traducciones de sus biografias, como recomendacion las visiones fugitivas son una obra muy creativa para piano.
Prokofiev si que es femomenalmente grande ya que hizo el concierto no.3 para piano el más conocida por toda la gente porque tiene temas accecibles.
Hola, querría como conseguir los diarios de Prokofiev. Alguien sabe como puedo tenerlos? Gacias