Compositores, Conciertos, Pianistas, Pianos

El preludio y fuga en Do sostenido menor de Bach

La obra para clave de Bach posee notable puntos culminantes entre los que podemos hallar el preludio y fuda en Do sostenido menor que en esta ocasión interpreta el pianista Konstantin Soukhovetski.

Read More
Conciertos, Curiosidades, General, Música clásica, Noticias, Novedades, Pianos, Tecnología

La fábrica Bosendorfer dona un piano nuevo para el festival Two Moors de Inglaterra

Un festival de música campestre ha sido recompensado con la donación del piano más elitista del mundo, luego de que su piano nuevo de U$S 45.000 fuera destruido (a causa de un mal transporte) por el hombre responsable de su entrega. Los organizadores del Festival Two Moors en Molton del Sur, Devon, Inglaterra, han pasado dos años reuniendo los fondos para comprar un piano Bosendorfer sólo para verlo hecho añicos en el suelo a su llegada.

Piano Bosendorfer Imperial

Recientemente les han donado un piano Bosendorfer modelo Imperial de Concierto (de un valor aproximado de U$S 85.000) para el festival, que comenzará el 12 de octubre.

La organizadora del festival, Penny Adie dijo “Es demasiado bueno para ser verdad”. “Nunca en la historia de la compañía se ha donado un piano de este valor a ningún individuo u organización”.

El piano fue trasladado desde Austria por el staff de Bosendorfer, fábrica de pianos fundada por Ignaz Bosendorfer, y entregado el viernes pasado. La señora Adie dijo: “Ellos hicieron una entrega a las corridas y muy tranquila y eficientemente movilizaron el piano sin que sufriera ningún rasguño”. “Este es el piano más espectacular del mundo. Es un instrumento tan inmaculado que no puedo creer que se encuentre aquí”. Luego miró con ojos llorosos cómo el piano estaba siendo probado por el concertista Tom Poster.

Alrededor de 100 partidarios del Festival Two Moors habían recaudado dinero para el piano original. Las reclamaciones por el daño al instrumento original aún no han sido resueltas. El festival Two Moors fue montado en el año 2001 para traer de regreso a los turistas a Dartmoor y Exmoor luego de la crisis. En él se dará una serie de eventos musicales que durará 10 días, y se llevará a cabo en el mes de octubre.

Read More
Conciertos, Curiosidades, General, Humor, Pianos

El funcionamiento del piano de gatos

¿Se acuerdan del piano de gatos que mencionáramos hace unos meses? No se trataba de gatos pianistas sino de un singular piano construido por un tal Kircher el cual pellizcaba a un gato cada vez que una tecla era presionada. De esta manera se producía una singular melodia. En el siguiente video se puede apreciar como habría sido el intrumento.

Read More
Compositores, Conciertos, Música clásica, Noticias, Pianistas, Pianos

Descubren un nuevo concierto para piano de Mozart

Un recientemente descubierto concierto para piano, el cual parece ser uno de los primeros trabajos de Wolfgang Amadeus Mozart, será interpretado por primera vez este mes en Salzburgo, la ciudad natal del compositor. Los expertos creen que la composición, titualada Allegro di Wolffgango Mozart, fue escrita por el niño prodigio en algún momento entre sus 6 y 10 años.

El manuscrito fue encontrado en un libro de música comprado por la arquidiócesis de Salzburgo. Éste contenía otras 118 composiciones, principalmente minuets, preludios y versets de Mozart y otros prominentes compositores.

Según Ernst Hintermeier, el director de los archivos de la arquidiócesis, quien fue el primero en establecer la autoría de dicho manuscrito, la pieza fue escrita por el compositor austriaco entre 1763 y 1766. Teniendo en cuenta que Mozart nació en el año 1756 en Salzburgo, y falleció en 1791 en Viena, comprobamos verdaderamente la presencia de un niño prodigio.

“Este es un descubrimiento maravilloso y una contribución impresionante para el ámbito de investigación de la vida del compositor. Yo lo compré en nombre de los archivos de arquidiócesis a unos dueños privados, quienes no tenían conocimiento alguno de su valor. Luego de una cuidadosa investigación del manuscrito se volvió aparente que contenía una obra entera y desconocida por completo, del joven Amadeus Mozart”, comentó el Dr. Hintermeier al Times. “Fue realmente un descubrimiento emocionante”.

Read More
Conciertos, Lecciones, Pianistas, Pianos, Profesores

Ocho consejos para los padres de los estudiantes de piano

1. Primero que nada, no espere ansiosamente que sus niños progresen rápidamente en sus estudios musicales, recuerde que el estudiante que es más avanzado a los 8 o 10 años no necesariamente lo será a los 15.

2. Es importante no dejarse llevar y contratar a un maestro o profesor de piano por el simple hecho de que es un intérprete maravilloso, ya que no siempre son estos los sujetos que tengan mayor paciencia para enseñar a un niño.

Consejos sobre lecciones de piano

3. Por otro lado, no olvide que, si bien es un gran error seleccionar a un maestro porque cobra barato, es así mismo un grave error elegirlo porque sus honorarios son elevados. Cuánto cobre el maestro no nos indica si es un buen profesor o no.

4. No se precipite a despedir al nuevo profesor tan sólo porque su hijo ha expresado su disgusto hacia él o ella. Es probable que el sentimiento sea temporario, y desaparezca al poco tiempo; pero por otro lado tampoco insista a que su hijo estudie con una persona que le causa rechazo permanente.

5. No hable a la ligera delante de sus niños de aquella persona en quien ha puesto su educación musical. Si tiene alguna crítica para hacer, no sólo será más justo, sino también más efectivo, llevarlas directamente al maestro mismo.

6. No deje de cooperar con el profesor; él necesitará su ayuda y su niño se llevará los beneficios de dicha cooperación. Nunca dude en ayudar al maestro, si no siente la suficiente confianza como para hacerlo es aconsejable que contrate a otro instructor.

7. No espere que el maestro brinde un trato especial a su hijo por el simple hecho de que usted lo considere un pequeño genio. Si el niño tiene dones excepcionales, no dude en que el maestro será el primero en darse cuenta y sabrá cómo actuar al respecto. Tenga también en cuenta los consejos ya dados para ayudar a instroducir a los niños a la música.

8. No le haga sentir al niño que usted vigila ansiosamente su progreso durante su práctica de piano. Los jóvenes tienden a ofenderse por tales actitudes. Por otro lado, no deje de manifestar un interés amable en el trabajo de su hijo. Una palabra de aliento, una sugerencia amistosa, algún elogio, siempre y cuando sea juiciosamente administrado, será útil y estimulante.

¿Tienes algún consejo para agregar a la lista que desearías hacerle llegar a los padres de quienes estudian piano? Coméntalo a continuación.

Read More
Curiosidades, Música clásica, Noticias, Novedades, Pianos, Tecnología

¿Qué es el piano Cromatone?

Existe una historia reciente que resultará muy interesante para cualquier músico electrónico. Un par de años atrás, una extraña y pequeña compañía llamada Cromatone pensó que era tiempo de revisar las tradicionales 88 teclas de los pianos o menos, en muchos sintetizadores. Para ello se basó en la configuración Jankó de teclado.

Configuracion de teclado Janko

El teclado Cromatone 312
El teclado Cromatone CT-312 tiene literalmente, cientos de individuales teclas. El “312” en su nombre, se debe en realidad a que posee 312 teclas, aunque debo decir que me perdí intentando contarlas. Para mí, el sintetizador se parece más una máquina de escribir sin fin, que a un instrumento musical.
Teclado cromatone

El teclado usa un oscuro paradigma conocido como Teclado Uniforme. Éste paradigma se basa en un concepto de finales del siglo XIX, conocido como el teclado Jankó. Aparentemente, la idea detrás del masivo número de teclas es agrupar múltiples instancias de las mismas notas a lo largo del teclado, posibilitando al intérprete la capacidad de utilizar un rango de notas mucho más amplio sin estirarse sobre el teclado.

Estoy seguro de que hay una curva de aprendizaje masivo para esta cosa, especialmente si has tocado toda tu vida en un piano normal. Este gráfico incomprensible intenta explicar cómo trabaja el sintetizador en su conjunto, pero en su lugar hace que todo se vea muy confuso y complejo. Aún, ese tipo en el videoclip de arriba, se las arregló para arrancar el tema de Súper Mario Brothers, lo cual realmente me impresionó. Hay gran cantidad de clips de Cromatone allí en You Tube, si quieres oír más.

Lo que puedo decirles, es que la compañía aún los fabrica, pero no puedo encontrar ningún lugar en dónde comprarlos.

Read More
Bandas de música, Compositores, General, Noticias, Novedades

Radiohead permite a sus fans elegir el precio de su nuevo disco

En un movimiento con escasos precedentes dentro de la industria discográfica, el grupo de rock Radiohead ha lanzado recientemente su nuevo disco el cual se encuentra solamente en venta a través de su sitio web. La novedad es que, además de las dos versiones en que puede adquirirse (para descarga o en versión tradicional de disco compacto), los mismos usuarios son los que deciden cuanto pagarán por el disco.

El nuevo disco de RadioHead

Esto significa que, a nuestra manera de ver y como adelantara su líder Thom Yorke hace un tiempo, el disco se ofrece a cambio de una donación voluntaria del comprador, llevando el concepto colaborativo de la web 2.0 al corazón de la industria discográfica. Es decir, ya no son los pequeños productores de contenidos los que colocan sus creaciones bajo normas de «Creative Commons» sino que las grandes bandas de rock estan comenzando a hacerlo pues este es un claro ejemplo de un disco al cual se puede acceder a cambio de una donación a sus autores.

Pensar que paises como España y muchos otros latinos se debaten tratando de inventar la manera de cobrar canones abusivos a las personas que desean acceder a la música y a otros medios audiovisuales. ¡Qué lejos estamos de la avanzada mundial tecnológica!

Read More
Compositores, Curiosidades, Música clásica, Noticias, Novedades, Pianistas, Pianos

Un edificio con forma de piano (y violín)

La facinación con los pianos en China no tiene límites. El edificio que se muestra en la fotografía que sigue tiene la perfecta forma de un piano de cola y se encuentra acompañado por un violín. El mismo se ubica en la ciudad de Huinan, al norte de China.

El edificio con piano

Read More
Compositores, Conciertos, Lecciones, Música clásica, Pianistas, Pianos

La sonata Appassionata de Beethoven por Rubinstein

Hemos hallado una interesante versión de la sonata de Beethoven para piano número 23 llamada Appassionata interpretada por el maestro Arthur Rubinstein. La interpretación del genial pianista es verdaderamente admirable. Seguidamente el primer movimiento, tal vez el mas conocido de los tres que componen la obra.


El segundo movimiento, mucho mas lento que el primero, no deja de ofrecer interesantes desafíos técnicos. Con un tempo indicado en la partitura como «Andante con moto» es, a nuestra manera de ver, una de las composiciones mas bellas dentro de las piezas para piano de Beethoven. A continuación la interpretación del mismo.

El «Allegro ma non troppo» del movimiento final encuentra una resolución formidable a estra magnifica obra para piano, considerada por muchos como una de las mas grandes sonatas para piano de Beethoven de todos los tiempos.

Creemos que esta representación por parte de Rubinstein deja lugar para el debate, tanto por el lado de la particular interpretación de este ganial músico, como así también por las cualidades y desafiós técnicos que propone la misma. Por ende, esperamos vuestros comentarios, críticas, sujerencias y todo lo que les venga en mente.

Read More
Compositores, Música clásica, Pianistas, Pianos

Continúa la leyenda beethoveniana

Esta es la segunda parte de la leyenda sobre la sonata Claro de Luna de Beethoven.

Lágrimas cayeron de los ojos de la muchacha al momento en que ella reconoció la música, y luego con una voz trémula, le preguntó a él si era posible que fuera el gran Maestro en persona. “Si” respondió Beethoven; “tocaré para ti”. Luego de unos momentos, mientras tocaba una de sus composiciones más viejas, la vela parpadeó, y se apagó. La interrupción pareció romper el tren de su memoria. Beethoven se levantó, fue hacia la ventana, y la abrió, inundando la habitación con la luz de la luna. Luego de meditar unos momentos, se volvió y dijo: “Improvisaré una sonata a la luz de la luna”. Luego siguió la maravillosa composición que conocemos tan bien.

Sin embargo, para introducir un frío y desagradable aspecto a este relato tan poético, debemos saber que debido el método de escritura de Beethoven y a su hábito de retocar, revisar y pulir una y otra vez sus manuscritos, es probable que la improvisación de aquella noche fuera mucho más aburrida que el trabajo final. El primer movimiento de la sonata “Claro de Luna” es lento, majestuoso y sombrío, como un hermoso y formal jardín que yace ilusionado en la oscuridad de la noche. Luego aparece silenciosamente escabulléndose bajo la sombra del acompañamiento, una triste e infinitamente amorosa melodía, que impregna todo el movimiento, hasta que el completo significado de su espeluznante y mística belleza es revelado; incluso mientras la luna naciente gradualmente baña nuestro oscuro jardín en un esplendor plateado.

Luego de una pausa sin respiros, comienza el segundo movimiento, y nuestro jardín se llena de repente con espíritus danzantes, etéreos y delicados, como sabemos que deben ser los espíritus, pero moviéndose con un abandono de ritmo que lo lleva lejos en un remolino de placer. Un corte repentino, otro silencio de suspenso, y comienza el tercer movimiento: como una ráfaga de viento que azota los árboles y envía a los espíritus a refugiarse a toda prisa, las notas caen apresuradamente, arremolinándose, como suele hacerlo el viento. Las nubes corren deprisa por el cielo, pero incluso ahora y entonces por entre los claros, se ve la luna cabalgando majestuosamente, inundando el tortuoso jardín con dulces y serenas melodías de luz.

Read More
Compositores, Curiosidades, General, Lecciones, Música clásica, Pianistas, Pianos

La leyenda de la sonata Claro de Luna

La sonata de Beethoven, que ha sido conocida como “Claro de Luna”, fue escrita hacia finales de la vida de su compositor, luego de que su poder hubiera alcanzado la cima, y junto con la “Patética”, y otras dos, marcan el punto más alto en la literatura pianística de la clásica escuela. Hay una vieja historia relacionada con la composición de esta sonata. Si bien ha sido desacreditada por muchos, ya es parte de la tradición de la sonata, y es muy interesante su lectura.

Se cuenta que una noche, Beethoven y un amigo estaban caminando por las calles de Bon, y, al pasar por uno de los barrios más pobres, se sorprendieron de oír música, bien interpretada, proveniente de una de las casas. Beethoven, con su usual intrepidez, cruzó la calle, abrió la puerta de un empujón, e ingresó a la casa sin anunciarse. La habitación era precaria, y estaba iluminada por una débil vela. Un hombre joven se encontraba trabajando sobre un banco de zapatero en un rincón. Una joven mujer, aún casi una niña, estaba sentada a un viejo piano cuadrado. Ambos se sobresaltaron por la intromisión, pero su sorpresa no fue mayor que la de Beethoven y su amigo al enterarse que la joven era ciega.

Beethoven, un tanto confundido, se apresuró para disculparse, y explicó que había quedado tan impresionado con la calidad de ejecución de la joven, que había apresurado por averiguar quien era que estaba tocando en ese mismo momento esa noche y en ese barrio de la ciudad. Luego, preguntó amablemente a la muchacha dónde había aprendido a tocar, a lo cual ella respondió que una vez habían vivido al lado de una mujer que estudiaba música, y quien pasaba gran parte de su tiempo practicando las obras del gran Maestro, Beethoven. Ella había aprendido a tocar muchas de las piezas del Mestro tan sólo oyendo practicar a su vecina. El hermano de la joven los interrumpió en ese momento para saber quienes eran los intrusos, y que seguramente habían notado la pobre interpretación de su hermana. ¡Escucha! Dijo Beethoven, mientras caminaba hacia el piano, luego se sentó y tocó los acordes iniciales de su Sonata Claro de Luna.

Continua aquí.

Read More
Curiosidades, Humor, Pianistas, Pianos

El hamster pianista

Luego del éxito de Nora la gata pianista que también grabó un CD, llega la competencia por parte de otros exponentes del reino animal. En este caso es un hamster, que si bien no toca el piano, se entretiene comiendo una palomilla de maiz recostado sobre el teclado de un piano.

Read More
Compositores, Jazz, Lecciones, Música clásica, Pianos, Profesores

Aprendiendo teoría de la música y composición

Hemos desarrollado un segmento de nuestro portal orientado al aprendizaje de la teoría musical que se compone de un conjunto de lecciones ordenadas desde los mas elemental hacia lo mas complejo. Entre las primeras lecciones encontramos aquellas que se ocupan de las claves musicales, la duración de las notas y los diferentes tipos de compaces.

Las lecciones siguientes tratan temas tales como los silencios, las ligaduras entre notas, las escalas mayores y las menores. Esperamos que el mismo sea de vuestro agrado.

Read More
Compositores, Lecciones, Música clásica, Pianistas, Pianos, Profesores

Grandes pianistas tocan la sonata fácil en Do Mayor K545 de Mozart

Es realmente raro encontrar piezas «fáciles» de compositores clásicos tocadas por grandes pianistas. Mozart posee una sonata para piano en Do Mayor la cual es usualmente interpretada por jóvenes estudiantes de piano pues es comparativamente mas sencilla que el resto de las sonatas de Mozart. A continuación veremos primeramente a Daniel Barenboim y luego a Mitzuko Uchida interpretando el segundo movimiento de dicha sonata.


Read More
Música clásica, Pianistas, Pianos

¿Qué piano es adecuado para cada uno de nosotros?

Ya que hay tanta diversidad disponible para los clientes, un especialista en pianos propone aprender tanto como sea posible sobre las distintas compañías fabricantes y sus instrumentos.

El tamaño será uno de los principales aspectos a tener en cuenta. Cuanto más grande es el piano, tanto mejor es el tono. Pero últimamente, son las habitaciones las que imponen el tamaño de la compra. Los pianos de concierto tienen aproximadamente 2 metros y 70 centímetros de longitud, pero se dice que aquellos que se venden para uso doméstico son los de media cola, que tienen poco más de 1 metro y cuarenta centímetros.

Además el especialista nos indica hacer lo siguiente: “Golpee las teclas del piano para obtener una sensación de tacto y tono; luego escuche. Incluso si usted no toca el piano, Dios le ha dado un par de oídos con los cuales escuchar. Algunos indudablemente le gustarán, otros no tanto.”

Algunos pianos suenan extremadamente brillantes y tajantes. Del otro lado del espectro están aquellos que tienen un profundo y dulce sonido. Es una cuestión de preferencia personal.

Read More
Compositores, Curiosidades, Música clásica, Noticias, Novedades, Pianistas, Pianos

¿Sabemos realmente cómo murió Mozart?

¿Fue Wolfgang Amadeus Mozart asesinado por su contemporáneo, Antonio Salieri?

Este mito ha sido perpetuado en la historia de este famoso músico por más de 200 años. Aquí presentaremos los hechos. Todos sabemos que las teorías de conspiración no son algo nuevo en la historia. El asesinato de Kennedy, el alunizaje del Apollo, la muerte de Lady Di, entre otras. Pero una conspiración bastante previa a las anteriormente nombradas ha sacudido el mundo de la música cientos de años atrás y perdura incluso hoy en día. ¿Sabemos realmente cómo murió Mozart? ¿Fue el prolífico genio musical Wolfgang Amadeus Mozart víctima de una común enfermedad, o fue de hecho asesinado por su celoso colega, Antonio Salieri?

Mozart

Previo a responder las preguntas antedichas examinaremos un poco la biografía del compositor.
El 5 de Diciembre de 1791, Wolfgang Amadeus Mozart murió de lo que actualmente llamamos fiebre reumática. Por aquella época, Mozart estaba profundamente endeudado y como resultado, fue enterrado en una tumba sin nombre y su entierro precedido simplemente por el sepulturero. Durante muchos años después de la muerte de Mozart parecía no haber controversia alguna sobre su muerte. Fue tan sólo después de la muerte del colega de Mozart, Antonio Salieri, que comenzaron a publicarse rumores que sostenían que Salieri había confesado en su lecho de muerte haber envenenado a Mozart. Dichos rumores dieron paso al mito que ha perdurado hasta el día de hoy, habiendo sido reiterado de muchas maneras diferentes con el correr de los años.

Los hechos acerca de Mozart y Salieri
Por medio del análisis de comunicaciones y relatos personales de muchísimas fuentes parecería que Mozart y Salieri eran, en realidad, bastante amigables el uno con el otro. Sin embargo hubo momentos en los que ambos se enfrentaron, por ejemplo cuando Salieri convocó a Lorenzo da Ponte (el letrista de Mozart para la ópera Don Giovanni) para que regresara a Viena.

Por otro lado, hay mayor evidencia de que Mozart y Salieri estaban en realidad, bastante contentos de trabajar juntos. Salieri interpretó varios de los trabajos de Mozart e incluso ambos trabajaron juntos en una pieza para piano y vocales. En todos los relatos recolectados ha aparecido que ambos se admiraban y envidiaban mutuamente. Tal vez Salieri haya envidiado la genialidad que Mozart tenía para componer, pero Mozart probablemente haya también envidiado el status que Salieri poseía como Kappellmeister, una posición por la que Mozart había presionado duramente en Salzburgo para conseguirla, pero que falló en el intento.

El mito continúa incluso hoy
Como hemos mencionado previamente, la comunidad académica cree que el mito de que Antonio Salieri envenenó a Wolfgang Amadeus Mozart es completamente falso. Comenzando con autores tales como Alexander Pushkin y continuando con famosos compositores, tales como Rimsky-Korsakov, el mito de la culpabilidad de Salieri fue repetido una y otra vez en diferentes versiones. La controversia fue revivida una vez más hacia finales del 1980 con el lanzamiento de una película, que con el tiempo se ha hecho muy famosa, a la cual se tituló simplemente Amadeus. Si bien todas esas versiones modificadas se basan en relatos ficcionales, cada uno reaviva el mito centenario. A diferencia de estos magníficos músicos, el mito del asesinato de Mozart por su colega Antonio Salieri, simplemente, no morirá jamás.

Read More
Compositores, Lecciones, Música clásica, Pianistas, Pianos

Dos versiones del nocturno opus 27 número 2 de Chopin

Uno de los mas bellos nocturnos de Chopin es el que corresponde al opus 27 número 2. Hemos encontrado dos versiones notablemente difentes en cuanto a la interpretación pero esencialmente en cuanto al tiempo de duración. La primera de ellas corresponde a la del joven pianista Lang Lang con una duració de mas de 6 minutos.


La siguiente interpretación corresponde al pianista italiano Maurizio Pollini quien logra culminar la obra en algo menos de cinco minutos. He aquí la manera.

Como conclusión podemos decir que si no se tratara de la interpretación de dos grandes pianistas sería sencillo elegir una de las dos presentaciones. A nosotros nos agrada especialmente la versión de Pollini ya que la de Lang Lang, si bien es técnicamente excelente, es excesiamente lenta. Nos agradaría que comentaras cuál te ha agradado a ti y cuales han sido los motivos que han fundamentado tu desición.

Read More
Bandas de música, Curiosidades, Humor, Música clásica, Pianistas, Pianos

Victor Borge afinando pianos

En artículos anteriores sobre humor musical nos hemos referido al gran pianista y humorista Victor Borge, el cual ha mostrado en una reciente presentación en vivo un video de si mismo en sus primeros años como pianista y humorista. El breve video se llama: «Victor Borge afinando pianos» y nos ha parecido que merecía la pena compartirlo con ustedes.

Read More