Conciertos, Curiosidades, Pianos

Record mundial de pianos tocando juntos

Quinientos cincuenta y cinco pianos fueron tocados simultáneamente en Incheon, batiendo el récord del mayor conjunto de pianos del mundo en interpretar paralelamente una melodía. La ciudad de Incheon realizó el evento en el Gimnasio Mundial Samsan el domingo pasado para conmemorar a los participantes de la ciudad portuaria frente a los juegos Asiáticos 2014. El concierto fue esponsoreado por Young Chang y Kurzweil, siendo China la mayor nación manufacturera de pianos.

“Organizamos el Festival Fantástico de 555 Pianos para felicitar al equipo que se presentará en los Juegos Asiáticos 2014 y para desear el desarrollo de Incheon”, dijeron el oficial del gobierno de la ciudad y el fabricante de pianos. Dijeron además que el número 555 simbolizaba la bandera olímpica con sus cinco anillos.

En el centro del estadio gimnástico, se colocaron dos grandes pianos en un escenario diseñado con forma de “taegeuk”, el círculo del yin y el yang dividido por una línea ondulada, lo cual simboliza la perfección y la armonía. El resto de los pianos y sintetizadores fueron distribuidos en cuatro secciones.

Bajo la batuta de Lee Sun hijo, 555 estudiantes de música avanzados, de 12 universidades, tocaron los pianos simultáneamente; su interpretación abarcó desde la música clásica hasta el pop coreano. El fabricante de pianos filmó el concierto y planea presentar la grabación al libro Guiness de Récords Mundiales, para que el evento sea aprobado como el concierto cerrado más grande del mundo.

Read More
Compositores, Conciertos, Curiosidades

El vuelo del moscardón tocado en cinco pianos

Bella y jugada versión de «El vuelo del moscardón» de Rimsky-Korsakov tocada por este grupo de jóvenes pianistas en cinco pianos en simultáneo.

Read More
Compositores, Conciertos, Música clásica, Pianistas, Pianos

Sobre la historicidad del piano y algunos pianistas contemporáneos

El piano realmente alcanzó su apogeo durante el 1800. Si bien Cristofori había inventado el pianoforte a inicios del 1700, la revolución industrial hizo que la producción de pianos fuera mucho más sencilla entrado el siglo XIX, y las mejoras en el mecanismo del instrumento incrementaron las capacidades sonoras del mismo. Por ejemplo, la invención del pedal introdujo sustento resonante a la paleta artística (y cualquiera familiarizado con Chopin comprende la importancia del pedal en sus composiciones). Una larga lista de compositores, tales como Schubert, Chopin, Schumann y Beethoven expandieron enormemente la literatura pianística, mientras que otros como Listz, se volvieron famosos por su deslumbrante virtuosidad técnica con el instrumento. Probablemente debido a que los modelos Barrocos y Clásicos del teclado eran incapaces de un sustento prolongado, la preferencia por las largas líneas líricas destacó a muchas piezas románticas.

Durante el siglo XX, un interés retornó en las capacidades de percusión del piano. Bartok utilizó el piano rítmicamente. Otros tales como Cage o Cowell exploraron métodos alternativos de obtener sonidos inusuales de instrumentos comunes. Por ejemplo, ambos compositores experimentaron producir sonido al golpear cuerdas que tuvieran diferentes objetos entre ellas.

Emanuel Ax

Emanuel Ax: Este pianista nacido en Polonia, y establecido en Canadá, viaja actualmente alrededor del mundo. Comenzó con su último CD de Brahms (una colección de dos conciertos para piano, Op. 15 y 83, dos rapsodias, Op 79, y dos sets de tres intermexxos, Op. 117 y 119). También posee un álbum de trabajos de Chopin, interpretados en un piano histórico. Aquellos que desean música más contemporánea pueden experimentar con su álbum de Shostakovich o escuchar Century Rolls.

Andre Previn: No solamente un pianista talentoso, Previn ha compuesto también para películas y óperas, incluyendo una puesta en escena operística de “A Streetcar Named Desire (Un tranvía llamado deseo)” de Tennessee Williams. Entre sus interpretaciones pianísticas se incluyen tríos de Mozart y colaboraciones con la violinista Anne-Sophie Mutter. Con un ávido interés en la música jazz, Previn ha grabado también varios álbumes de Gershwin, Duke Ellington, y otros grandes del jazz.

Wilhelm Kempff

Wilhelm Kempff: Tajante y elocuente, Kempff exhuda un enfoque erudito en sus interpretaciones. Si deseas una introducción al set completo de las sonatas de Beethoven, deberías comenzar con las grabaciones de Kempff. También son de una inmensa calidad sus interpretaciones de las sonatas de Schubert y las variaciones Goldberg de Bach.

Read More
Compositores, Conciertos, Curiosidades, Música clásica, Noticias, Pianos

La primera gira del pequeño Mozart

La familia Mozart, siendo este apenas un niño, se decidió a realizar una gira de 3 años alrededor de Europa, la cual comenzó en Junio de 1763 cuando Wolfgang Amadeus Mozart tenía 7 años. Leopold Mozart deseaba presentar a sus hijos, Nannerl y Wolfgang, en las cortes de Europa. La gira completa duró hasta el 29 de Noviembre de 1766.

Leopold Mozart esperaba que el talento de sus hijos como prodigios fuera reconocido, recompensado, y tal vez, que se le confiriera el estatus que ellos merecían. Los puntos destacados de esta gira son los que siguen:

> El 9 de Junio de 1763, cuando el pequeño Wolfgang tenía 7 años, la familia Mozart partió de Salzburgo en un viaje alrededor de Europa. Pararon en Munich, Augsburgo, Ludwigsburgo, Schwetzingen, Mainz, Frankfurt, Coblenz, Aix-la-Chapelle, Bruselas, París y Versalles.
> El 18 de Noviembre de 1763, la familia Mozart llega a París. Fue este mismo año en el que Mozart comenzó a componer gran cantidad de sonatas para violín.

En 1764, Mozart tenía 8 años. La gira continuó con más presentaciones para la realeza: el Rey Louis XV de París y el Rey George III de Londres.

> El 1 de Enero los dos jóvenes Mozart fueron presentados durante la cena en la corte francesa. Madame de Pompadour (la amante del rey) permaneció un poco distante, a pesar de que el resto de la familia los trató muy amablemente. Leopold Mozart recibió 1200 libras, o cincuenta louis de oro, por el espectáculo.
> En Marzo, Mozart dedicó sus dos Sonatas Opus 1 a la Princesa Victoria, segunda hija del Rey de Francia.
> El 10 de Abril de ese mismo año, la familia deja París para partir rumbo a Londres, ciudad a la que llegaron el 23 de ese mes. Fue allí donde el joven Mozart conoció a J. Christian Bach (onceavo hijo de J. Sebastián Bach) y compuso su primera sinfonía.
> El 27 de Abril, Wolfgang y Nannerl tocaron ante el Rey George III y la Reina Charlotte, por lo cual su padre recibió 24 guineas. Los Mozart fueron recibidos nuevamente el 19 de Mayo y el 25 de Octubre.

Durante ese año Mozart compuso más sonatas para violín, pero también se hizo un tiempo para escribir su primera sinfonía, como ya hemos mencionado; fue en esta época también, cuando sus primeras piezas musicales comenzaron a ser publicadas.

Read More
Conciertos, Curiosidades, General, Música clásica, Noticias, Novedades, Pianos, Tecnología

La fábrica Bosendorfer dona un piano nuevo para el festival Two Moors de Inglaterra

Un festival de música campestre ha sido recompensado con la donación del piano más elitista del mundo, luego de que su piano nuevo de U$S 45.000 fuera destruido (a causa de un mal transporte) por el hombre responsable de su entrega. Los organizadores del Festival Two Moors en Molton del Sur, Devon, Inglaterra, han pasado dos años reuniendo los fondos para comprar un piano Bosendorfer sólo para verlo hecho añicos en el suelo a su llegada.

Piano Bosendorfer Imperial

Recientemente les han donado un piano Bosendorfer modelo Imperial de Concierto (de un valor aproximado de U$S 85.000) para el festival, que comenzará el 12 de octubre.

La organizadora del festival, Penny Adie dijo “Es demasiado bueno para ser verdad”. “Nunca en la historia de la compañía se ha donado un piano de este valor a ningún individuo u organización”.

El piano fue trasladado desde Austria por el staff de Bosendorfer, fábrica de pianos fundada por Ignaz Bosendorfer, y entregado el viernes pasado. La señora Adie dijo: “Ellos hicieron una entrega a las corridas y muy tranquila y eficientemente movilizaron el piano sin que sufriera ningún rasguño”. “Este es el piano más espectacular del mundo. Es un instrumento tan inmaculado que no puedo creer que se encuentre aquí”. Luego miró con ojos llorosos cómo el piano estaba siendo probado por el concertista Tom Poster.

Alrededor de 100 partidarios del Festival Two Moors habían recaudado dinero para el piano original. Las reclamaciones por el daño al instrumento original aún no han sido resueltas. El festival Two Moors fue montado en el año 2001 para traer de regreso a los turistas a Dartmoor y Exmoor luego de la crisis. En él se dará una serie de eventos musicales que durará 10 días, y se llevará a cabo en el mes de octubre.

Read More
Conciertos, Curiosidades, General, Humor, Pianos

El funcionamiento del piano de gatos

¿Se acuerdan del piano de gatos que mencionáramos hace unos meses? No se trataba de gatos pianistas sino de un singular piano construido por un tal Kircher el cual pellizcaba a un gato cada vez que una tecla era presionada. De esta manera se producía una singular melodia. En el siguiente video se puede apreciar como habría sido el intrumento.

Read More
Compositores, Conciertos, Música clásica, Noticias, Pianistas, Pianos

Descubren un nuevo concierto para piano de Mozart

Un recientemente descubierto concierto para piano, el cual parece ser uno de los primeros trabajos de Wolfgang Amadeus Mozart, será interpretado por primera vez este mes en Salzburgo, la ciudad natal del compositor. Los expertos creen que la composición, titualada Allegro di Wolffgango Mozart, fue escrita por el niño prodigio en algún momento entre sus 6 y 10 años.

El manuscrito fue encontrado en un libro de música comprado por la arquidiócesis de Salzburgo. Éste contenía otras 118 composiciones, principalmente minuets, preludios y versets de Mozart y otros prominentes compositores.

Según Ernst Hintermeier, el director de los archivos de la arquidiócesis, quien fue el primero en establecer la autoría de dicho manuscrito, la pieza fue escrita por el compositor austriaco entre 1763 y 1766. Teniendo en cuenta que Mozart nació en el año 1756 en Salzburgo, y falleció en 1791 en Viena, comprobamos verdaderamente la presencia de un niño prodigio.

“Este es un descubrimiento maravilloso y una contribución impresionante para el ámbito de investigación de la vida del compositor. Yo lo compré en nombre de los archivos de arquidiócesis a unos dueños privados, quienes no tenían conocimiento alguno de su valor. Luego de una cuidadosa investigación del manuscrito se volvió aparente que contenía una obra entera y desconocida por completo, del joven Amadeus Mozart”, comentó el Dr. Hintermeier al Times. “Fue realmente un descubrimiento emocionante”.

Read More
Conciertos, Lecciones, Pianistas, Pianos, Profesores

Ocho consejos para los padres de los estudiantes de piano

1. Primero que nada, no espere ansiosamente que sus niños progresen rápidamente en sus estudios musicales, recuerde que el estudiante que es más avanzado a los 8 o 10 años no necesariamente lo será a los 15.

2. Es importante no dejarse llevar y contratar a un maestro o profesor de piano por el simple hecho de que es un intérprete maravilloso, ya que no siempre son estos los sujetos que tengan mayor paciencia para enseñar a un niño.

Consejos sobre lecciones de piano

3. Por otro lado, no olvide que, si bien es un gran error seleccionar a un maestro porque cobra barato, es así mismo un grave error elegirlo porque sus honorarios son elevados. Cuánto cobre el maestro no nos indica si es un buen profesor o no.

4. No se precipite a despedir al nuevo profesor tan sólo porque su hijo ha expresado su disgusto hacia él o ella. Es probable que el sentimiento sea temporario, y desaparezca al poco tiempo; pero por otro lado tampoco insista a que su hijo estudie con una persona que le causa rechazo permanente.

5. No hable a la ligera delante de sus niños de aquella persona en quien ha puesto su educación musical. Si tiene alguna crítica para hacer, no sólo será más justo, sino también más efectivo, llevarlas directamente al maestro mismo.

6. No deje de cooperar con el profesor; él necesitará su ayuda y su niño se llevará los beneficios de dicha cooperación. Nunca dude en ayudar al maestro, si no siente la suficiente confianza como para hacerlo es aconsejable que contrate a otro instructor.

7. No espere que el maestro brinde un trato especial a su hijo por el simple hecho de que usted lo considere un pequeño genio. Si el niño tiene dones excepcionales, no dude en que el maestro será el primero en darse cuenta y sabrá cómo actuar al respecto. Tenga también en cuenta los consejos ya dados para ayudar a instroducir a los niños a la música.

8. No le haga sentir al niño que usted vigila ansiosamente su progreso durante su práctica de piano. Los jóvenes tienden a ofenderse por tales actitudes. Por otro lado, no deje de manifestar un interés amable en el trabajo de su hijo. Una palabra de aliento, una sugerencia amistosa, algún elogio, siempre y cuando sea juiciosamente administrado, será útil y estimulante.

¿Tienes algún consejo para agregar a la lista que desearías hacerle llegar a los padres de quienes estudian piano? Coméntalo a continuación.

Read More
Compositores, Conciertos, Lecciones, Música clásica, Pianistas, Pianos

La sonata Appassionata de Beethoven por Rubinstein

Hemos hallado una interesante versión de la sonata de Beethoven para piano número 23 llamada Appassionata interpretada por el maestro Arthur Rubinstein. La interpretación del genial pianista es verdaderamente admirable. Seguidamente el primer movimiento, tal vez el mas conocido de los tres que componen la obra.


El segundo movimiento, mucho mas lento que el primero, no deja de ofrecer interesantes desafíos técnicos. Con un tempo indicado en la partitura como «Andante con moto» es, a nuestra manera de ver, una de las composiciones mas bellas dentro de las piezas para piano de Beethoven. A continuación la interpretación del mismo.

El «Allegro ma non troppo» del movimiento final encuentra una resolución formidable a estra magnifica obra para piano, considerada por muchos como una de las mas grandes sonatas para piano de Beethoven de todos los tiempos.

Creemos que esta representación por parte de Rubinstein deja lugar para el debate, tanto por el lado de la particular interpretación de este ganial músico, como así también por las cualidades y desafiós técnicos que propone la misma. Por ende, esperamos vuestros comentarios, críticas, sujerencias y todo lo que les venga en mente.

Read More