Pianos

¿Los gatos tocan el piano?

La pregunta puede parecer curiosa pero nos hemos llevado una gran sorpresa al encontrarnos con el video de Nora, la gata pianista. No hemos sido capaces de adivinar qué pieza estaba tocando, si clásica o de jazz. Tal vez estuviera componiendo alguna melodía.


¿Qué pueden decir nuestros visitantes de la sensibilidad musical, de la técnica de muñeca y la energía de Nora frente al piano? No agradarían sus comentarios.

Read More
Pianos

El pianista Lugansky toca Rachmaninoff

El pianista de origen ruso Nikolai Lugansky nos conmueve con su interpretación de los preludios del Opus 23 número 7 y número 5 de Sergei Rachmaninoff. Según nuestro punto de vista, la interpretación y la personalidad interpretativa de este joven músico es asombrosa. En su manera de tocar se puede entrever las enseñanzas de la escuela rusa tradicional de interpretación del piano. Pero, antes de proseguir, apreciemos en el siguiente video su asombrosa técnica.


Luego de ambos preludios interpreta el Momento Musical número 4, pieza que posee una belleza singular. Recordemos que el intérprete nació en la ciudad de Moscú en el año 1972 por lo cual actualmente cuenta con una edad de 34 años. Su formación musical se inició a la edad de 7 años cuando ingresa al Conservatorio central de Moscú donde inmediatamente se coloca como aprendiz de la pianista Tatiana Kestner quien fuera, a su vez, discípula del maestro Alexander Goldenweiser.

Sus reconocimientos comienzan en el año 1988 cuando gana el primer premio del concurso «Unión soviética» y la medalla de plata en el festival Bach de ese año realizado en Leipzig. En 1990 alcanza el segundo lugar en el concurso internacional Rachmaninoff realizado en la ciudad de Moscú.

¿Qué opinan nuestros visitantes de este prodigio?

Read More
Bandas de música

Un gran músico y cantante de jazz

Uno de las mas bellas canciones de jazz de todos los tiempos es «Qué mundo maravilloso» del cantante y trompetista de jazz americano Louis Armstrong, quien naciera en el año 1901 y nos abandonara en 1971. Una bella versión de este tema puede apreciarse seguidamente, combinada con escenas de la película «Buenos días Vietman».


La mencionada canción marcó un hito en la historia de la música de jazz al ser una de las grabaciones del género que mas discos vendió en todo el mundo y en toda la historia. Louis fue un gran músico que no solamente recorrió de punta a punta los Estados Unidos, sino todo el mundo. A continuación presentamos otro de sus mas bellos temas «Basin street blues».

Este es nuestro humilde reconocimiento y recordatorio para una gran músico que compuso y grabó una de las mas bellas composiciones de jazz de la historia. Finalizamos con otra versión de «What a wonderfull world».

Read More
Noticias

Los teloneros de la gira latinoamericana de Coldplay

Via Rolling Stone nos enteramos de quienes van a ser los teloneros de la presentación de la banda Coldplay en su gira por latino América. Recordemos que las bandas teloneras son aquellas que abren un concierto de un grupo cualquier, tocando algunos pocos temas o canciones antes de la aparición del grupo en escena.

Para sus presentaciones en Santiago de Chile será la banda chilena Saiko. Para sus presentaciones en Buenos Aires será el grupo argentino Brian Storming que ofrecerá sus versiones de música con condimentos psicodélicos. En Brasil la banda telonera será Papas da lingua y, finalmente, su presentación en la ciudad de México será precedida por Volovan.

En este enlace se pueden descargar algunas partituras para piano de Coldplay, especialmente de algunas de las canciones de su reciente disco que será presentado en esta gira. Con respecto a la misma es necesario recordar que esta es la primera vez que esta banda realiza una gira por paises latinoamericanos.

Read More
Pianos

La película El cadáver de la novia y los pianos

Hace unos meses se estrenaba en todo el mundo la película del cineasta estadounidense Tim Burton llamada El cadáver de la novia, tal como se la conoció en centro y sur América, o La novia cadáver, tal como se la conoció en España. Si aún no la has visto te recomendamos ampliamente que lo hagas pero no creemos que tengas oportunidad de verla en el cine pues ya ha sido quitada de todas las carteleras. Seguramente la puedes alquilar o rentar en tu club de películas preferido. El trailer en español de la película es el que sigue:


Esta bella composición en formato cinematográfico se encuentra realizada enteramente bajo la forma de animación por computadora. La música de la película es aquello en lo que deseamos hacer incapié aquí; fue compuesta por Danny Elfman el cual es uno de los compositores para música de cine mas buscado de estos tiempos. Dentro de la obra hay algunas composiciones para piano realmente excepcionales. La mas famosa de las mismas es el solo de piano que realiza el protagonista Victor, el cual puede apreciarse a continuación:

Aquí se pueden descargar la partitura del solo de piano de Victor. Es interesante la manera en que se introduce la música de piano dentro de la obra y la belleza de la misma. Esto habla a las claras de la calidad del director Tim Burton para plasmar en sus obras una sensibilidad musical de tamaña naturaleza. Pero, sigamos apreciando la belleza de algunos pasajes de la obra. El que sigue es el duo de Victor y la novia, también tocado en el piano.

Verdaderamente magistral! El que sigue es un breve reconto de la película con la música del tema «My Inmortal» del grupo Evanescence.

Verdaderamente celebramos la existencia de este tipo de producciones donde la calidad y profundidad de la obra muestra la grandeza de la que solamente el ser humano es capaz. Esto, por supuesto, contrasta notablemente con la gran superficialidad de la mayoría de las producciones «artísticas» de nuestros tiempos, las cuales podemos apreciarlas diariamente en nuestra televisión. Apreciaríamos los comentarios de nuestros lectores sobre esta magistral obra.

Read More
Pianos

Preludios completos de Chopin por Martha Argerich

Los preludios para piano de Federico Chopin del Opus 28 son composiciones cortas para piano que usualmente son utilizadas por los estudiantes de la carrera de piano en sus distintos niveles por lo cual podemos aseverar que casi todas las personas que han estudiado piano han tocado algunos de ellos. Los siguientes videos muestran a la pianista Martha Argerich realizando la interpretación de los preludios completos en un concierto realizado en la ciudad de Tokio, en Japón. Si bien el audio de la grabación posee algo de ruido, puede apreciarse igualmente la belleza y calidad de la interpretación. Aquí va la primera parte:


Como sabemos, Martha Argerich es una pianista argentina que recide actualmente en Europa y que es considerada como una de las mejores intérpretes del siglo XX. Si bien ha estudiado con muchos maestros, ella misma se dice discípula de Gulda pues es quién mas la ha influido. La parte segunda de la presentación es la que sigue:

En este enlace se pueden descargar en forma gratuita las partituras de los preludios de Chopin para todas aquellas personas que lo deseen. Las mismas se pueden descargar en forma individual y se encuentran agrupadas por número de opus correspondiente dentro del catálogo de obras chopinianas. Se sigue a continuación con la tercera parte de la presentación:

Y la cuarta y última parte:

Según nuestra apreciación, Martha posee un estilo único y una sensibilidad especial para la representación de estas composiciones de Chopin, sobre la interpretación de las cuales no terminan de ponerse de acuerdo los distintos maestros ni aún así los diversos pianistas.

Nos gustaría que todos aquellos profesores de piano, estudiantes y quienes hayan interpretado estas piezas nos den su opinión sobre los videos y brinden sus mejores consejos para todos aquellos que tienen que tocar algunas de estas obras.

Read More
Pianos

El piano mas grande del mundo

En 1987, el constructor de pianos David Klavins presentó un piano de cola que mide más de tres metros y medio de alto, con cuerdas de más de tres metros de largo y que pesa aproximadamente dos toneladas. Según el libro de los records Guinness de Alemania este es el instrumento más grande del mundo entero. Durante años varios constructores han intentado construir, dentro de lo posible, el piano más grande, pero muchos han fracasado.

¿Qué es lo que los motiva a tratar de alcanzar semejante reto? La respuesta, aunque no se crea, es bastante simple: un gran instrumento, con una gran tabla armónica puede producir un sonido mucho mayor, lo que es importante en espacios amplios con gran cantidad de gente. Además, una tabla armónica más grande es capaz de alcanzar frecuencias mucho más bajas. Debido a la longitud de las cuerdas, la inarmonía del piano es diferente (y mucho menor) a la de los instrumentos más pequeños. Esto mejora la calidad del sonido.

el piano mas grande
El piano Klavins

Por años, los constructores han mejorado los pianos verticales y de cola paso a paso. Sin embargo, los pianos de cola de concierto han mantenido su aspecto robusto, sus tres patas, la enorme tapa sobre su estructura y el negro brillante que los caracteriza. Este Klavins es diferente. Uno deja de sentarse al piano para pasar a sentarse en el instrumento. Klavins quiere demostrarnos que podemos experimentar nuevas sensaciones en el sonido de su piano.

piano Klavins

El pianista Michael Ponti dijo respecto al tema: “El tamaño único de este piano ha tenido un efecto abrumador. Cuando me senté al “Klavins” y toqué parecía incomparablemente más impresionante que cualquier otra cosa que había experimentado hasta entonces. Creo que el Sr. Klavins ha tenido éxito al desarrollar un instrumento que tal vez satisfaga los standards más altos en la ejecución del piano. Además, su magnífico sonido es un enriquecimiento del espectro de los instrumentos disponibles para el pianista”.
piano Challen
El piano Challen mas grande del mundo

Probablemente, la razón fundamental por la cual construir un instrumento de más de 2.75 metros sea el prestigio adquirido. La fábrica Británica Challen hizo un piano de cola de concierto de 3 metros y 55 centímetros de largo en honor del aniversario de plata del Rey George V y la Reina Mary en 1935. Aunque un instrumento más grande y con una mayor tabla armónica debería estar mejor equipado para producir frecuencias más bajas, las cuerdas graves de este gran instrumento suenan un poco artificiales para lo que normalmente estamos acostumbrados a oír. Debido a la longitud de dichas cuerdas la inarmonía en un nivel tan bajo deja de sonar como un piano común. Una muestra del sonido del «Klavins» se puede descargar en este enlace donde se interpreta una Chacona de Bach por el pianista Thomas Duis.
Nos agradaría recibir sus comentarios sobre semejantes invenciones y sobre su particular sonido.

Read More
Pianos

El piano de cola doble de Pleyel

Las innovaciones dentro del diseño de los pianos han sido variadas desde la invención del mismo por Bartolomeo Cristófori. Hoy deseamos hacer una revisión a uno de los desarrollos mas cursiosos del siglo XX (en realidad de fines del siglo XIX) el cual es el piano doble del fabricante frances Pleyel. Ante todo debemos recordar que este tipo de pianos se encontraban entre las marcas favoritas de compositores clásicos como Federico Chopin, Edward Grieg, Debussy y muchos otros. Durante la década de 1880 se propusieron diseñar un piano doble con contuviera en un mismo instrumento de teclado a dos pianos de cola. El resultado fue el que se muestra en la fotografía que sigue.

piano doble de Pleyel

No se fabricaron muchos ejemplares de este tipo de instrumento ya que se cree que en la decada final del siglo XIX se fabricaron unas veinte unidades y algunas pocas mas al comienzo del siglo XX. El largo total desde un extremo del tecla hasta el extremo del teclado en el otro lado es de 2,50 metros y, como puede apreciarse en la foto, las colas de los pianos se encuentran integradas en un gran mueble rectangular.

Doble Pleyel

Se cree que actualmente existen solamente seis de estos ejemplares en condiciones de ser utilizados uno de los cuales se usa a menudo para una gira alrededor del mundo donde se interpretan piezas para dos pianos o cuatros manos. El hecho de que este tipo de invenciones no se haya desarrollado se debe al hecho de que es muy poco práctico el traslado de un instrumentos de estas características y bien puede reemplzarse el mismo con dos pianos individuales. Además, salvo para la interpretación de composiciones a cuatro manos, el instrumento posee escaso valor para la interpretación de un solo pianista.


No gustaría que escribieran sus comentarios sobre este tipo de diseños y la necesidad de los mismos o sobre cualquier otra idea de diseño que nuestros visitantes posean.

Read More
Pianos

El quinteto para piano «La trucha» de Franz Schubert

A nuestra manera de ver, uno de los quintetos para piano mas bellos que jamás se halla compuesto es «La trucha» de Franz Schubert en la tonalidad de La Mayor correspondiente al Opus 114. Según los historiadores, se dice que fue compuesto cuando Schubert tenía solamente 22 años de edad en el año 1819. En realidad es una pieza para piano con cuarteto de cuerdas donde se incluyen toda la variedad de los intrumentos de cuerda frotada.

La distribución de instrumentos en el video que presentamos a continuación con el tercer movimiento de la obra corresponde a Daniel Barenboin en piano, a Jacqueline Du Pre en violoncelo, a Itzhak Perlman en violín, a Zubin Mehta en contrabajo y a Pinchas Zuckerman en viola. Evidentemente, la talla de intérpretes de esta obra la transforma en una de las versiones mas valoradas ya que, si bien en la misma todos nuestros intérpretes son sumamente jóvenes, luego han desarrollado notables carreras musicales en todo el mundo. El tercer movimiento reza «presto» en la partitura y realmente posee un ritmo y dinámica notables desde el punto de vista musical y compositivo.


El cuarto movimiento que se muestra seguidamente corresponde a la indicación del autor como «Andantino-Allegreto» y se encuentra en la tonalidad de Re Mayor. La música corresponde al tema principal con variaciones de una canción anteriormente escrita por Schubert llamada «Die forelle» que fue incluída como parte de esta suite por el mismo autor.

Desde el punto de vista musical, el aporte de esta obra dentro del repertorio de Schubert incluye, tal vel por primera vez y debido a la corta edad del compositor en ese momento, una armonía muy innovadora enriquecida con tríadas constantes y un cromatismo dinámico que se mantiene a lo largo de toda la obra.

Serán muy valorados los comentarios de nuestros visitantes tanto en cuanto a la interpretación de la obra como a las características compositivas de la misma.

Read More
Música clásica

Sobre el director Arturo Toscanini

Arturo Toscanini (25 de marzo de 1867 – 16 de enero de 1957) fue un músico y director de orquesta italiano. Es considerado por varios críticos y por muchas personas particulares melómanas de la música clásica como el mejor director de orquesta de su época. Fue renombrado por su brillante intensidad al dirigir, su agitado perfeccionismo, su fenomenal oído para detalles y sonidos de la orquesta y su memoria fotográfica que le daba un extraordinario control sobre un gran repertorio lo que le permitió corregir errores en las orquestas que sus colegas no habían notado durante décadas.

Arturo Toscanini

Toscanini nació en Parma, Italia y ganó una beca para el conservatorio de su ciudad natal donde estudió violonchelo. Se unió a la orquesta de una compañía de óperas, con la cual hizo un tour por Sudamérica en 1886. Mientras presentaban Aida en Río de Janeiro, el director de la orquesta fue abucheado por la audiencia y forzado a dejar el escenario. Aunque él no tenia experiencia en dirección de orquestas, Toscanini fue persuadido a que tomara la batuta. Finalmente dirigió una magnifica presentación de la orquesta que quedó en el recuerdo. Así comenzó su carrera como director a los 19 años de edad. En el siguiente video lo podemos apreciar dirigiendo un fragmento del Himno de las naciones:

Este es el homenaje de PianoRed a uno de los mas grandes directores de orquesta del siglo XX. Aguardamos sus comentarios al respecto.

Read More
Pianos

¿Te animas a hacer esto con tu piano?

En Francia se celebran fiestas de todo tipo pero nunca habíamos visto una para deshacerse de los pianos antiguos y en desuso. La idea es bien simple: se juntan en un lugar grande y apartado todas aquellas personas que desean desprenderse de su piano antiguo (imaginamos que el mismo se encontrará inutilizable) y, por turnos, lo lanzan al aire mediante una catapulta gigante. Cuando cae de nuevo al piso no queda mucho del mismo. ¿No nos creen? Prueben a ver el siguiente video:


Creo que es increible el modo en que se divierten estos muchachos franceses maximamente habiendo tantos niños en tantos sitios que necesitan de un piano aunque sea de condiciones limitadas para estudiar. Tal vez los instrumentos no se hallen en buen estado pero de cualquier manera pueden ser de utilidad para niños humildes que no pueden acceder ni siquiera a ver una simple tecla. Nos gustaría saber la opinion de usted al respecto.

Read More
Pianos

La sonata Appassionata de Beethoven por varios pianistas

La sonata piano piano Appassionata Opus 57 de Ludwing Van Beethoven es, tal vez, una de las obras para piano mas bellas y complejas del «maestro de Bonn». Un análisis complejo e interesante de las condiciones en las que fue compuesta esta sonata puede encontrarse en este enlace. La partitura de la sonata Appassionata se encuentra aquí. Seguidamente vamos a observar un video antiguo y de no muy buena calidad del pianista Emile Gilels interpretando el primer movimiento.


La belleza que muestra este primer movimiento es verdaderamente arrolladora. Es interesante mencionar el estilo personalísimo que posee el pianista ruso para interpretar una obra que admite tantas variaciones interpretativas casi como pianistas hay en el mundo. Seguidamente veremos al maestro Claudio Arrau interpretando de manera magistral el tercer movimiento de la sonata.

Daniel Barenboim ha realizado hace algunos años una Clase magistral con el pianista chino Lang Lang justamente sobre esta sonata. Esta Clase, si bien se encuentra en el idioma original Inglés, es igualmente válida para nosotros los músicos pues podemos apreciar y entender los que se dice y se explica con respecto a la música. Creo personalmente que es para no dejar de ver y volver a ver ya que las enseñanzas que transmite Barenboim son excepcionales. A continuación podemos ver la primera parte de esta clase.

Seguidamente mostramos la segunda parte de esta MasterClass donde Barenboim comienza a mejorar y pulir la interpretación que Lang Lang realizara en la primera parte.

Sigue la tercera parte:

Y la cuarta y última parte de esta joya pedagógica para pianistas:

Verdaderamente hemos podido realizar un extensa inmersión en esta extraordinaria pieza de Beethoven a traves de diversas interpretaciones y de las enseñanzas de Barenboim. Nos gustaría que todos nuestros visitantes que puedan agregar sus percepciones y experiencias sobre esta pieza puedan volcarla sin ahorrar palabras en nuestros comentarios al pié de este artículo para que el aprendizaje de nuestros visitantes se complemente con todas ellas y para que todos nosotros nos enriquescamos.

Read More
Música clásica

Elizabeth Caballero: una nueva estrella de la ópera

En el verano de 1989, con seis años de edad Elizabeth Caballero fue una de los 124.000 cubanos refugiados en cruzar el estrecho de Florida durante el Mariel Boat Lift. Después de más de 20 años, Elizabeth encontró su propio lugar como una de las más jóvenes estrellas de levantamiento de la ópera. Caballero, una soprano lírica, es una graduada de la Florida Grand Opera´s Young Artist Program y una finalista nacional de la Metropolitan Opera. Fue esta actuación la que hizo que el The New York Times la nombrara como una “promesa” hace unos pocos años. Ella tiene un total de cuatro primeros premios en varias competiciones de lírica y canto.

“En todos los lugares en los que he tocado siempre hubo un piano Yamaha a mi lado”, relataba Caballero, y a veces la acompañaba en los ensayos. “Yo pienso que son geniales. Hay una gran diferencia en la calidad del sonido entre los pianos Yamaha y los demás. Y al tocarlo es tan confortable; puedo sentir la diferencia”. Elizabeth se encuentra pasando el verano actuando en Fiordiligi en Cosi fan tutte y The Nurse Sister en Suor Angélica en el programa The San Francisco Opera´s Merola para perfeccionar artistas jóvenes. Cuando culminó su tarea allí, se unió a las compañía Western Opera Tour y después viajó a Guatemala para actuar en La Bohem.

Elizabeth Caballero en Carmen
Caballero vestida para representar su papel en «Carmen»

Caballero nunca soñó con la opera desde pequeña: “Cuando me gradué de la secundaria, no tenía idea de lo que quería estudiar”, ella admitió. “Yo nunca tomé lecciones de canto, pero siempre cantaba en el coro de la iglesia, y siempre hacía los solos.” Cuando en su secundaria ganó una beca para Miami-Dade Community College, el Dr. Beverly Coulter pidió una audición con Elizabeth por el consejo que le dió un coreógrafo de la secundaria. “Mi primera aria fue Quando Me´n Vo´solleta de La Boheme”, recordó Elizabeth. “En mi casa nunca escuchábamos ópera, y ese fue el primer aria que canté. Yo básicamente hacía divertido lo que una cantante de ópera quería que suene perfecto, y me dijeron: sabes que hacer eso no está nada mal”.

Pavarotti, su mentor, canta el Ave María

El padre de Caballero le dio una solicitud para la Competición Internacional de Voz de Luciano Pavarotti, que se estaba haciendo cerca. “Pavarotti me escuchó, y tenía todo el camino libre para llegar a la final”, dijo Elizabeth. “Luciano me dijo que era como un diamante que necesitaba ser pulido. Fue hermoso, pensé, si él verdaderamento piensa que ya lo tengo ganado, ¿por que no darme una oportunidad?”. Elizabeth siguió cantando en The Community College, transferida a la Universidad de Miami donde se graduó en 1999, e inmediatamente se unió al Programa de Jóvenes Artistas en la Florida Gran Opera. “Allí, tengo que cantar en el rol principal, Micaëla de Carmen. Tengo que trabajar con Diana Soviero y Bernard Uzan. Será una experiencia emocionante”. “Yo solo quiero hacer mi vida feliz cantando”, concluyó Elizabeth. “me da igual si es en Hialeah, en Met ó en La Scala”.

Read More
General

Los mejores posts del 2006

En función del impacto que han tenido algunos post realizados en nuestro blog en el presente año, hemos realizado una lista de los mejores de ellos relacionadas especialmente con la gran cantidad de comentarios que han tenido y por los debates que se han sucitado en torno a los mismos. Allí va la lista:

1) El relato musical en piano
2) El Scherzo No 3 de Chopin interpretado por Martha Argerich
3) Una versión de la sonata Claro de Luna de Beethoven

Esperamos que los disfruten y tengan todos un feliz 2007.

Read More
Pianos

Niños prodigios al piano

Son tradicionales las historias de pequeños niños músicos que con una muy corta edad, usualmente de menos de 10 años, ya tocan el piano como grandes concertistas e incluso algunos de ellos hasta componen sus propias obras. De hecho, de muchos grandes compositores, como Mozart o Beethoven, se ha dicho que eran niños prodigios. En el siguiente video puede apreciarse a la pequeña niña Serena interpretando una invención de Bach. Recordemos que la niña cuenta con tan solo 7 años de edad.


Un niño prodigio pianista debe reunir una serie de condiciones. La primera de ellas es que desde corta edad manifieste una cierta facilidad para la interpretación del piano y de la música. Por otra parte, sus padres deben advertirlo pues si ese talento innato no se aprecia quedará perdido en la nada. Pero, antes de proseguir, sigamos deleitándonos con la pequeña Serena esta vez interpretando la Sonata K 330 de Mozart.

Por otra parte, si se complen los dos requisitos anteriores, es decir, que el niño posea un talento y que este sea descubierto por sus padres o por otra persona cercana, debe ser conducido a tomar clases con el profesor adecuado pues un mal profesor puede menoscabar su talento natural. En este sentido, es de remarcar la cuidadosa técnica de interpretación que manifiesta la pequeña. Eso da cuenta de un gran profesor de piano detrás de ella. Para culminar, podemos verla en el siguiente video interpretando una sonata para piano en Do de Haydn.


Invitamos a todos los profesores a volcar sus comentarios y experiencia en la formación de niños músicos con talentos especiales.

Read More
Pianos

Sobre la carrera de tecnico de pianos

La carrera de técnico de pianos es una de las carreras vinculadas con la música mas rentables que existen actualmente y unas de las que mas demanda posee. De hecho en muchas ciudades y pueblos de Ibero América no existen técnicos calificados que puedan atender los pianos que allí existen. En algunas poblaciones ni siquiera existen técnicos de pianos en absoluto por lo cual los pianos se encuentran completamente abandonados.

En función de lo mencionado recientemente, tenga presente los siguientes datos:

-La profesión de técnico de pianos se puede llevar en forma paralela a otro trabajo, como fuente de ingresos adicional y complementaria.

-El técnico de pianos puede trabajar en cualquier horario que desee pues combinará con sus clientes los horarios en que podrá concurrir al domicilio del mismo. Esto le permite también estudiar y, a la vez, ganarse un buen dinero para solventar los estudios.

No hace falta saber tocar el piano para ser técnico de pianos.

Cualquier persona vinculada con la música, aunque no toque ningún instrumento, puede ser un técnico y afinador de pianos exitoso.

Cualquier persona que lo desee puede aprender esta rentable profesión. No hace falta poseer un oído especial ni condiciones destacadas en ningún aspecto.

Puede informarse en forma adicional sobre cursos de técnico de pianos en este enlace de la Escuela de tecnología pianística de Buenos Aires liderada por el maestro y profesor internacional Hugo Landolfi.

Los beneficios de estudiar en la mencionada escuela son los siguientes:

-Estudiará bajo la tutoría directa del Profesor Hugo Landolfi, el cual es el maestro de tecnología pianística mas destacado del mundo de habla hispana. Una vez concluido el curso, podrá decirse discípulo del profesor Landolfi, lo cual en muchos ámbitos es una gran carta de presentación.

-Actualmente, más de 600 personas en mas de 30 paises del mundo son o han sido alumnos de esta institución y se encuentran trabajando exitosamente como técnico de pianos.

-La escuela con la experiencia de más de 10 años de enseñanza ininterrumpida en esta materia.

-Estos cursos son de su completa autoría con métodos y conocimientos exclusivos y propios del Profesor Landolfi. Ningún otro curso en ningún lugar del mundo ni en ningún idioma es mas completo y exhaustivo que el de esta institución.

-Una vez concluidos los cursos, sus graduados reciben información de actualización constante para que esté siempre actualizado. Esto no lo ofrece ninguna otra escuela del mundo.

-Todos sus alumnos y graduados poseen acceso libre y de por vida a un Foro en Internet exclusivo para todos los alumnos y graduados de la escuela. Allí se puede intercambiar información, experiencias, pedir consejos o realizar consultas. Es un recurso invalorable!

Read More
Pianos

Entrevista al joven pianista Sergio Tiempo

Podemos observar que el diario La Nacion de Buenos Aires publica una interesante entrevista en este enlace al jóven pianista argentino Sergio Tiempo, discípulo de la tambien pianista argentina Martha Argerich. En el artículo se comenta que se encuentra próximo a publicarse un nuevo Cd del artista con obras de Chopin y de Ravel, incluyendo algunos nocturnos del primero.

Se dice que comenzó a tocar el piano a la edad de tres años y que, dadas sus condiciones de niño prodigio y virtuoso del instrumento, fue tomado como alumno de Argerich quién lo formó y lo acompañó en el lanzamiento de esta primera grabación en estudio.

Read More
Noticias

Los Stooges lanzarán un nuevo álbum

Los Stooges e Iggy Pop se separaron en 1974. Ahora están por lanzar su primer álbum desde 1973 antes de emprender una gira mundial.

Iggy & The Stooges lanzarán su primer álbum luego de 30 años en Austin, Texas el próximo Marzo. El nuevo álbum de los Stooges será titulado “The Weirdness”. A pesar de que unas pocas canciones nuevas de este disco se encuentran en el reciente álbum solista de Iggy Pop, llamado “Skull Ring”, “The Weirdness” será el primer álbum de los Stooges con material nuevo desde 1973, año en que editaron “Raw Power”.

Iggy, de 59 años, contó a la revista Billboard como trabajar con los hermanos Asheton nuevamente ha hecho surgir una mezcla de sentimientos.“Una parte de este proyecto es excitante y otra causa un poco de miedo” dijo.

El nuevo álbum destaca a los miembros originales, Pop, los hermanos Asheton, Ron y Scott junto a una leyenda del punk, el bajista Mike Watt y al saxofonista Steve Mackay. Será lanzado el 20 de Marzo por Virgin Records. Este disco fue grabado en Chicago con su productor Steve Albini y esta siendo actualmente retocado en los estudios Abbey Road en Londres.

Los Stooges volvieron a unirse para una serie de conciertos en años recientes y tocaron juntos este año en The Big Day Out en Australia. Recientemente, han confirmado su presencia el 17 de Marzo para el Festival de Musica y Conferencia.

Read More