Curiosidades, General, Música clásica, Pianistas, Pianos, Tecnología

Miren el diseño de este piano

El concepto de diseño de este piano es asombroso y deseamos compartirlo con ustedes. Es un piano vertical estilo «Napoleón». Lamentablemente no tenemos información del fabricante aunque creemos que es un piano alemán que data de entre 1840 a 1870.

Observen el trabajo de tallado en madera que poseen las patas y las curvaturas del mueble en la parte superior del instrumento. Por otro lado, no dejen de prestar atención al trabajo de la tabla del atril y al tallado en bronce de los pedales. Realmente una obra maestra.

Napoleon piano

Read More
Curiosidades, Jazz, Música clásica, Pianistas, Pianos

Una simple foto

A veces nos encontramos con fotografías relacionadas con los pianos y con la interpretación del mismo que hablan por si solas. La siguiente es una de ellas.

El piano y el pianista

Read More
Compositores, Curiosidades, Música clásica, Pianistas, Pianos

Pianistas voluntarios tocan el piano a pacientes terminales

De nuestro corresponsal en USA

Desde la calle la gente puede ver el brillante vidrio que se extiende hacia el cielo y el gran letrero que anuncia al hospital AnMed, un Centro de Salud contra el Cáncer localizado en Anderson, Estados Unidos de América. Una vez adentro, vemos caminos que nos conducen a las oficinas de los médicos, las cuales no pueden ser vistas incluso desde la puerta de entrada.

Caminar por esas puertas puede ser intimidante, especialmente si el cáncer se ha expandido y el tratamiento es inseguro. En una esquina, cerca de algunas plantas, se encuentra un pequeño piano de cola negro. Está allí para hacer el ingreso al centro lo más tranquilizante posible.

pianistas voluntarios

Ningún músico conocido se sentará en este piano. Sólo pianistas voluntarios como Joshua Hawkins y Leigh Steadman interpretan allí, brindando una hora o más de su tiempo cada mes para tocar las canciones que conocen y algunas peticiones de aquellos que visitan el centro.

Usualmente, los pacientes oyen muchos himnos clásicos o canciones de jazz si se acercan cuando se encuentra tocando el Sr. Hawkins quien pretende generar en este hospital su propia versión del efecto Mozart. “Ha sido realmente como un ministerio para mí”, dijo el Sr. Hawkins. “Personas que se me acercan y me dicen que los he ayudado, es un verdadero ministerio pastoral para ellos y para mí. He sido capaz de animar sus espíritus a pesar de sus dificultades». “Incluso algunos de los pacientes cantan con mi acompañamiento” dijo.

Kay Burns, la directora de la comunidad AnMed, dijo que fue ella quien sugirió añadir un piano al atrio principal del centro, luego de haber oído que otros hospitales hacían lo mismo. El programa comenzó en Anderson en el mes de febrero. Por lo general tocan alrededor de 10 músicos todos los meses. Aproximadamente de 15 a 16 voluntarios se encuentran en la lista de aquellos que pueden ser llamados para tocar. Se han ofrecido personas de todo el país, la mayoría de los cuales han sido pianistas de iglesias. Hasta ahora el esfuerzo se ha convertido en un gran éxito. Hemos tenido, dijo uno de los entrevistados, algunos pacientes que nos han dicho que escuchar el piano fue la mejor parte de su estadía en el centro contra el cáncer.

Read More
Bandas de música, Compositores, Curiosidades, General, Pianistas

El Ave María de Gounod

Escuchando diferentes versiones del Ave María de Gounod me ha sorprendido la realizada por la soprano americana Kathleen Battle, muy similar a una de las versiones grabadas de Kiri Te Kanawa. Sinceramente, me ha dejado sin palabras su particular estilo y su gran delicadeza para cantar e interpretar esta singular pieza. La mostramos a continuación para que puedan brindarnos su opinión.


Bobby McFerrin es un artista americano que se hizo famoso por generar sonidos instrumentales perfectamente afinados utilizando solamente su voz. A continuación nos regala su versión del Ave María acompañado por un violoncelo. Por favor, no intenten hacerlo en casa.

Read More
Curiosidades, General, Música clásica, Pianistas, Pianos, Tecnología

Proceso de construcción de un piano

A traves del programa americano «How it’s made» (Cómo se construyen las cosas), nos llega este video del proceso de construcción de los pianos americanos Mason & Hamlin. Esta en inglés, pero de cualquier manera se puede aprender mucho viendolo.

Read More
Curiosidades, General, Música clásica, Noticias, Pianistas, Pianos

Se restaura un piano dañado durante la caida de la bomba atómica en Hiroshima

Un piano destrozado durante la explosión de la bomba atómica de Hiroshima en el año 1945 ha sido compuesto, gracias a un afinador de pianos japonés quien llamó a su trabajo “un símbolo de paz”.

El piano, fabricado en el año 1932 por el predecesor del fabricante de instrumentos musicales Yamaha, se encontraba en la casa de su dueño, aproximadamente a 3 kilómetros del epicentro del impacto de la bomba en el año 1945.

Tecnico de pianos Yagawa
El técnico de pianos Mitsunori Yagawa

El instrumento permaneció de pie luego de la bomba pero fue dañado por los pedazos de vidrio partido que volaron por los aires al momento de la explosión. Recién en el año 2005 el dueño del piano, de 79 años de edad, se enteró que Mitsunori Yagawa podía reparar pianos viejos y que se ofrecía a realizar la reparación como un gesto de paz al mundo.

Yagawa, quien con 55 años no había nacido cuando ocurrió el bombardeo a Hiroshima, se puso manos a la obra y reparó el destrozado piano. Desde que lo arreglara, Yagawa ha organizado conciertos, en los cuales se ha utilizado dicho piano, en más de 120 lugares a lo largo de Japón. “Creo que el piano es un tesoro nuestro para poder mostrar la importancia de la paz”.

Read More
Compositores, Curiosidades, Humor, Pianistas, Pianos

La famosa silla de Glenn Gould

El pianista americano Glenn Gould fue diagnsticado varios años luego de su fallecimientos de una enfermedad mental llamada Síndrome de Asperger. En relación a ello poseía diversas obsesiciones entre la que se encontraba la silla con la cual se sentaba al piano. Ninguna de las que le eran ofrecidas, decía para explicar su curiosa elección, le eran satisfactorias. Solamente la que se muestra seguidamente era de su aprecio.

silla de Glenn Gould

Según se dice, la misma fue construida por el padre de Glenn Gould modificando según las preferencias del pianista una típica silla que usualmente se utilizaba para jugar a los naipes. En el siguiente video puede verselo tocando un fragmento de una partita de Bach utilizando la mencionada silla.

Read More
Curiosidades, Música clásica, Pianistas, Pianos

Un piano Bösendorfer decorado con cristal Swarovski

En el reciente evento inaugural de la exposición del Centro de Joyería Mundial, el piano decorado con cristal de Swarovski añadió un toque inusual al comienzo del popular evento.

Fechada la culminación de la exposición para fines del año 2008, la exposición del Centro de joyería mundial será un centro internacional para gemologistas y detallistas de todo el mundo. Parte de comercio y parte de detallista, el Centro de joyería mundial proporcionará un complejo de aproximadamente 300.000 metros cuadrados con restaurantes y espacios exclusivos para los expositores del rubro.

El piano Swarovski

La conferencia de prensa y el evento principal (que era solo para invitados selectos) para anunciar el proyecto se llevó a cabo recientemente. El modelo Swarovski del piano de cola Bösendorfer, con más de 8.000 incrustaciones de cristales Swarovski, llamó la atención cuando el antiguo director musical de Frank Sinatra, Vinnie Falcone, lo hizo sonar durante la interpretación de una conocida melodía.

Read More
Curiosidades, Música clásica, Pianistas, Pianos

Diez razones por las cuales la gente toca el piano

Hemos consultado a algunos alumnos y a algunos usuarios de nuestro sitio sobre cuál es la razón por la que tocan el piano. Estas son las diez razones que mas se destacaron:

1) Para impresionar al sexo opuesto
La mayoría de las personas son atraídas por aquellas personas talentosas del sexo opuesto. Un visitante de nuestro sitio residente en USA ha comentado lo siguiente: “Siempre he admirado a las concursantes de American Idol que pueden cantar verdaderamente y obtienen cumplidos por parte de Simon Cowell, especialmente aquellas que además son bonitas”. Es que así es la naturaleza humana.

2) Por influencia de los padres
Para aquellos que comenzaron con el estudio del piano desde pequeños es muy probable que haya sido por influencia de sus padres. Esto ocurre especialmente en países asiáticos. Los padres no conocen los intereses de sus hijos hasta que les dejen intentarlo.

Tocar el piano

3) Por pasión
Las personas que toman lecciones sólo cuando han crecido es debido a la pasión que tienen por el instrumento. Probablemente no pudieron pagarse las lecciones cuando eran más jóvenes. Pero aman el piano y sueñan con poder tocar bien algún día. Si tienes la pasión, te aseguro que serás un gran pianista sin importar cuantos años tengas ahora.

4) Porque admiran a aquellos que tocan bien
Cuando admiramos a alguien que es excelente en algo tendemos, por lo general, a querer aprender a hacer aquello nosotros también. Es probable que hayas visto a alguien tocar el piano con elegancia y que esto te haya motivado a hacer lo mismo.

5) Para hacer alarde de sus talentos musicales
Siempre es genial tocar en público si tienes una audiencia entusiasta. No importa si es una multitud o sólo tus amigos quien te miran mientras tocas el piano. Las personas se sienten apreciadas si tienen la oportunidad de mostrar sus talentos especiales.

6) Si algunos de mis amigos tocan el piano, yo no debería ser la excepción
Algunas personas se deciden a aprender piano debido a que han seguido la actitud de otras personas.

7) Porque es una excelente terapia para el estrés de la vida
Uno puede expresar sus sentimientos a través del piano. Recuerda que en todo momento nuestras emociones pueden ser reflejadas por medio de una pequeña obra improvisada en el momento.

8) Por diversión
¡Si! Es realmente divertido cuando haces algo que no todos pueden hacer tan bien como tú.

Tocando el piano

9) Para ser capaz de tocar el acompañamiento de las canciones que nos agradan
Para este grupo de personas, cantar es su primera pasión. Pero en los tiempos en que el karaoke no era tan popular, aprender a tocar el piano era la mejor alternativa.

10) Porque piensan que el piano es el instrumento de más fácil aprendizaje
Las teclas en el piano están fijas. Practicar en el piano es como practicar tiro al blanco: debes golpear la tecla en el momento exacto durante un tiempo determinado. ¿No resulta simple?

¿Cuales son tus motivos? Nos agradaría que comentaras cuales son los motivos por los cuales tu tocas el piano.

Read More
Curiosidades, Humor, Música clásica, Noticias, Pianistas, Pianos

La gata pianista Nora graba un Cd

La sensación de Youtube, Nora la gata pianista, firmó un contrato para lanzar su nuevo CD musical.

Más de 4.000.000 personas la han visto tocar el piano en You Tube y ahora puede ser oída tocando el piano en «La canción de Nora». Este tema forma parte de su nuevo CD llamado «Cat on the Keys» (Gato sobre las teclas) que grabó con la compañía Laurel Canyon Animal.


Skip Haynes y Dana Wakden de Los Ángeles, donde se encuentra la base de la compañía Laurel Canyon Animal, la única compañía de grabación que crea música sobre, para y con animales, utilizó el especial talento musical de Nora en La Canción de Nora—una única y especial colaboración entre un humano y un felino.

Nora la gata pianista

Cuando Skip y Dana vieron a Nora en Youtube inmediatamente se pusieron en contacto con los guardianes de Nora, los artistas y músicos Betsy Alexander y Brunell Yow, con la idea de que Nora firmara con su empresa. Así esta gatita se convirtió en el primer y único felino artista de la compañía Laurel Canyon Animal. En este CD se pueden escuchar sus sabrosos lamidos y ronroneos, junto a 10 otras grabaciones que son las favoritas de Nora.

Nora fue adoptada como gatita en el año 2004 de un refugio para gatos en Cherry Hill, Nueva Jersey. Sus «padres», Betsy Alexander y Burnell Yow, son artistas y músicos que viven en Filadelfia. Desde pequeña, Nora mostró un interés inmediato por el piano durante las lecciones de Betsy con sus muchos estudiantes privados. Un día, Nora saltó al banco del piano, se sentó en perfecta postura con ambas patas sobre el teclado, y comenzó a tocar notas. Ella tenía tan sólo un año. Desde entonces, ha tocado casi todos los días, y ama tocar duetos con los estudiantes de Betsy.

Recordemos que el disco de Nora proviene de la misma compañía que publicó los CDs musicales «Songs to make dogs happy» (Canciones para hacer felices a los perros), «I’m a green chiken» (Soy una gallina verde), «Fine animal gorilla», «An animal home for the holidays» (Una casa animal durante las vacaciones), «Ugly dogs need more love and music from the pink dolphins» (Los perros feos necesitan más amor y música de los delfines rosas).

Increible! ¿No es cierto? Esperamos sus airados comentarios.

Read More
Curiosidades, General, Humor, Pianistas, Pianos

Haciendo atractivo el piano para los niños

Recientemente se ha introducido en el mercado americano una funda completa para piano que transforma el mismo en un muñeco infantil con forma de piano. Nos ha parecido excelente la idea de la empresa que ha diseñado esta funda pues ayudará a que se acerquen a este instrumentos los niños mas pequeños y que, a la vez, lo vean como una actividad lúdica o ociosa. Nos es grato saber, además, que no todo a sido aún inventado y que siempre hay lugar en el mercado para personas que crean productos enfocándose en satisfacer necesidades insatisfechas de las personas. Celebramos por ello!

Piano para niñosPiano para niñosPiano para niños
Piano para niñosPiano para niñosPiano para niños
Presione cualquiera de las imáges para verlas en tamaño aumentado.
Si presiona el borde derecho o el izquierdo de cada fotografía,
podrá pasar automáticamente de una a otra.

Read More
Curiosidades, Noticias, Pianos, Tecnología

El piano funcional mas pequeño del mundo

La empresa japonesa SEGA ha construido lo que es, según el aviso de prensa, el piano funcional mas pequeño del mundo. Su valor de mercado en Japón ronda los 600 dólares estadounidenses y posee una base de datos con mas de cien canciones para piano.

Read More
Bandas de música, Curiosidades, General, Noticias

¿A qué se debe el éxito de High School Musical?

High School Musical es la historia de dos estudiantes de secundaria pertenecientes a camarillas rivales: Troy Bolton (Zac Efron), capitán del equipo de basketball, y Gabriella Montez (Vanesa Anne Hudgens), una tímida y nueva estudiante quien sobresale en matemáticas y ciencia. Juntos, ellos se prueban para los papeles principales en su musical de secundaria, y como resultado, la escuela se divide. A pesar de los intentos de otros estudiantes por frustrar sus sueños, Troy y Gabriella resisten la presión y la rivalidad del grupo, inspirando a otros a tomar el camino que no se “apega al status quo.” El productor Bill Borden afirmó haber tomado “lo mejor”, al describir el argumento como una forma moderna de contar la historia de Romeo y Julieta.

El grupo de High School Musical

Troy Bolton (Zac Efron) es el protagonista masculino de la historia y el capitán del equipo de basketball East High Wildcats (los Linces de la secundaria del este). Su mejor amigo es Chad Danforth. Durante una fiesta de Año Nuevo, en una estación de ski, fue forzado a cantar ‘Start of Something New’ (El comienzo de algo nuevo) con Gabriella Montez; antes de ello, él tan sólo había cantado en su ducha. Troy se encuentra frente al dilema de ser un basketbolista o un cantante; él quiere cantar con Gabriella, pero sus amigos del equipo lo presionan para que no lo haga e incluso lo engañan pues están preocupados de que esta situación afecte sus posibilidades de ganar el juego del campeonato de basket. De este modo Troy es hijo del entrenador, capitán de los Linces y cantante.

Gabriella Montez (Vanesa Anne Hudgens) es la protagonista femenina. Ella es una estudiante tímida e inteligente quien es nueva en la escuela. Originalmente conoció a Troy cuando fueron forzados a cantar en la fiesta de la estación de ski. Ellos se reencontraron cuando ella se mudó a la misma escuela que Troy en Albuquerque. Ella es reacia a que todos conozcan sus logros del pasado, aunque se termina descubriendo que previamente ganó numerosas competiciones escolares. Gabriella había ingresado a un coro eclesiástico, pero se desmayó luego de haber visto que todos la observaban fijamente esperando que cantara su solo. Ella y Troy audicionaron, fueron seleccionados, y luego consiguieron los papeles principales para el musical de invierno. Además Gabriella ayudó a que la secundaria del este ganara el decatlón académico.

Durante un concierto

Sharpay Evans (Ashley Tisdale) es la antagonista de High School Musical. Es una persona arrogante que siempre quiere que todo se haga a su manera. Sharpay, junto a su hermano Ryan, adicionaron para el musical de invierno contra Troy y Gabriella. Cuando ella descubre que Troy y Gabriella también han sido seleccionados, decide cambiar la fecha de la segunda prueba para que éstos no puedan asistir y así no consigan los papeles principales en la obra. Sharpay termina siendo la suplente de Gabriella, y al final le desea a ésta buena suerte diciéndole que se rompa una pierna. Chad, en un momento, llama a Sharpay un “perro estrella”; el Shar Pei, homófono de Sharpay, es una raza de perro.

Ryan Evans (Lucas Grabeel) es el fraternal hermano gemelo de Sharpay, su compañero de actuación, y el más agradable de los gemelos. Ellos han protagonizado diecisiete producciones escolares juntos. Ryan no es un chico muy listo, como se evidencia al mostrar su incapacidad de leer “¡Vamos club de Drama!” (Go Drama Club!) en las remeras del equipo de basketball. Este personaje posee un gusto especial por los sombreros, durante toda la película utiliza nueve diferentes.

Taylor McKessie (Monique Coleman) es la líder del club de ciencia de la secundaria, el cual compite en el decatlón académico. Ella se hizo amiga de Gabriella cuando ésta llegó a la secundaria, y la convenció de unirse al club académico. Mientras que al principio Taylor intenta detener el ingreso de Gabriella en la actuación y el canto, y en su amistad con Troy Bolton, finalmente termina apoyándola. Posee un fuerte desagrado por los atletas, sosteniendo que ellos “no contribuyen en nada a la sociedad más que para sudar y anotar puntos.” Sin embargo, esta opinión cambia con el tiempo. Hacia el final de la película Chad Danforth la invita a una salida y ella acepta gustosamente.

Chad Danforth (Corbin Bleu) es un miembro del equipo Linces y el mejor amigo de Troy. Parece ser extremadamente devoto al basketball. Desde el comienzo, es un poco egoísta y no tolera que Troy audicionara para el musical, ya que cree que la actuación y el canto no son para jugadores de basket. Sin embargo, luego se da cuenta de que cantar es algo que Troy realmente disfruta y por ello Chad intenta apoyar a su amigo en su siguiente audición. Luego de formar un grupo con Taylor McKessie para separar a Troy y a Gabriella, y luego de reunirlos nuevamente, la invita a una cita.

Read More
Curiosidades, Pianos

Un piano de cerámica

El piano como instrumento musical ha sido representado de diversas maneras por muy diversos artistas que buscan brindar un tributo al «rey de los instrumentos». El que nos ocupa hoy es un piano de cerámica llamado «PianoForte». Su autor es Kristen Morgin, un jóven artista estadounidense. Su belleza como obra de arte es verdaderamente increible. A continuación les presentamos una fotografía del mismo.

Piano Morgin

Read More
Curiosidades, Música clásica, Pianistas, Pianos, Tecnología

Un revisita al no tan novedoso concepto del piano con dos teclados y al novedoso piano Borgato

Si bien pueden parecer inusuales o hasta incluso raros, la idea de un piano dotado de pedales similares a los de un órgano en el cual se pude tocar una melodía posee, en realidad, una larga historia detrás de si. Su antecedente es el clavicordio con un único o doble teclado, el cual en ciertos casos tenía incorporado un par de pedales. La primera citación a un clavicordio con pedales apareció aproximadamente en el año 1460, en la sección dedicada a los instrumentos musicales del tratado enciclopédico escrito por el estudiante Paulus Paulirinus (1413-1471). Allí lo identificaba como un instrumento útil por razones “prácticas”, útil para ejercitar la coordinación de pies y manos, los organistas podían también usarlos si deseaban evitar activar los «organs’ bellows» o el riguroso frío de las iglesias.

El piano de Luigi Borgato

Johann Sebastián Bach tenía un clavicordio con dos teclados y un par de pedales para el cual compuso el Trío Sonata BWV 525-530, la Passacaglia en C menor BWV 582 y otros trabajos. Wolfgang Amadeus Mozart poseía también un pianoforte con pedales independientes, construido expresamente para él en el año 1785 por Anton Walter. En el autografiado manuscrito del Concierto en D menor K 466, compuesto el mismo año, la magnitud de las notas graves es muy evidente. Además, en cartas a su padre, Mozart menciona el uso de este piano con pedales en improvisaciones públicas.

El instrumentista y compositor Robert Schumann se refiere a un pedalflügel (piano con pedales) que ingresó por primera vez en su casa en Dresden en el año 1845. El entusiasmo de Schumann por este piano dotado de pedales era tan grande que lo inspiró a componer tres trabajos: Estudios para Pedalflügel Op. 56, Skizzen para Pedalflügel Op. 58 y Seis Fugas con el nombre de “Bach” Op. 60; él fue capaz de convencer a Félix Mendelssohn Bartholdy para que inaugurase una clase especialmente para pedalfügel en el Conservatorio de Leipzig.

Existen varios sistemas con los cuales se puede añadir pedales a un piano: el más común era el de sujetar unos pedales debajo del piano que activaba el teclado mecánico; otro sistema, mucho menos frecuente, era el de ubicar dos pianos independientes (cada uno con sus mecanismos y cuerdas separados) uno encima del otro, como el instrumento que pidió Mozart a Anton Walter. Con el tiempo, los requerimientos por este instrumento fueron declinando. Tanto lo hicieron que las obras escritas específicamente para éste, tales como aquellas de Schumann, fueron interpretadas cada vez con más asiduidad en el órgano, o transcriptas a versiones para cuatro manos o dos pianos.

Inspirado por las composiciones mencionadas anteriormente, al final de este siglo, el fabricante de pianos Luigi Borgato construyó un nuevo instrumento, el “DOPPIO BORGATO”: un piano doble con forma extensible, que une a un piano de cola con un segundo piano activado por un mecanismo de 37 pedales, que aumentan las cualidades expresivas de sus predecesores del siglo XVIII.

BorgatoBorgatoBorgatoBorgatoBorgato
BorgatoBorgatoBorgatoBorgatoBorgato
Presione cualquiera de las imáges para verlas en tamaño aumentado.
Si presiona el borde derecho o el izquierdo de cada fotografía,
podrá pasar automáticamente de una a otra.

El “DOPPIO BORGATO” abre una nueva página en el mundo musical, este particular instrumento ofrece nuevas posibilidades tanto a compositores como a intérpretes. En este enlace se puede apreciar un video del mencionado instrumento.

Read More
Curiosidades

Un escaner HP toca Para Elisa

¿Se acuerdan cuando hace unos años muchos perisféricos de computadoras tocaban canciones de música clásica? Bueno, hemos encontrado un escaner Hewlett Packard que al ser inicializado toca la canción Para Elisa de Ludwing van Beethoven. La interpretación, evidentemente, no es de lo mas cuidadosa ya que los tiempos de la melodía se encuentran levemente desfasados pero recordemos que este tipo de equipos se construían en los albores de la era tecnológica de abundancia de computadoras que vivimos hoy en día. Esperemos que Herbert von Karajan no escuche la interpretación del escaner.

Read More
Curiosidades

El canon de Pachebel se repite en muchas canciones modernas

El canon de Pachelbel es una de las composiciones clásicas barrocas mas bellas y reconocidas de todos los tiempos. Aparentemente, también ha sido la mas copiada de todos los tiempos, tal cual denuncia un curioso y humorista guitarrista americano llamado Rob Paravonian quien que se ocupa de realizar un show tocando su guitarra y demostrando cuantas canciones de rock y pop actuales poseen la melodía del mencionado canon. A continuación mostramos un video subtitulado al español de una reciente presentación de este músico demostrando la tesis que presentamos aquí. Parece que es cierto entonces lo que dice nuestro humorista: Pachebel nos persigue por todos lados.

Read More
Curiosidades

Los Mupets y los pianos

Dentro de la programación humorística y televisiva se ha destacado hace algunos años el famoso show de los Mupets. Esta singular serie semanal de títeres animados poseía también una impronta cultural y educativa donde, además de hacer reir a su público, buscaban educarlo con contenidos de calidad. Por este motivo el piano fue un instrumento que poseía una presencia destacada en el programa, como puede verse en el siguiente fragmento.


En verdad que no es tan habitual encontrar a títeres con forma de gallinas tocando el piano a «dos picos» y con tanto talento. Esperamos que lo hayan disfrutado.

Read More
Curiosidades

De nuevo los Freaking Brothers

Hace unos meses publicábamos un video humorístico sobre pianos donde los Freaking Brothers, dos humoristas europeos, visitaban un programa de curiosidades televisivo y tocaban el piano de una manera muy especial. Este video tuvo tanto éxito que continuamente nuestros visitantes nos solicitan que volvamos a publicarlo. Por ello, para quienes no ha tenido la oportunidad de apreciarlo anteriormente, lo publicamos nuevamente.


Esto es verdaderamente risueño y curioso, ¿o no?

Read More
Curiosidades

Un violin de vidrio

En esta nota (en inglés) se puede apreciar la nueva creación de un artesano de instrumentos musicales asiatico el cual creó y diseño un violin hecho completamente de vidrio y que se vende a un precio aproximado de 21.000 dolares estadounidenses.

violin de vidrio

Según se indica, el violin fue completamete realizado a mano y posee un sonido mas dulde y de mayor calidad que sus hermanos clásicos de madera. De cualquier manera, mas hallá del hecho cursioso de encontrar un instrumento de estas características, no encontramos una clara utilidad para el mismo dada su especial fragilidad a no ser que la calidad de su sonido sea verdaderamente muy superior a la de los violines de madera.

Read More