Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Home PianoRed
Pianistas
Foro de pianos
Blog de pianos
Orquestas sinfónicas
Directores de orquesta

Los pianos Mason & Hamlin

 
 

En 1854, dos brillantes idealistas, Henry Mason y Emmons Hamlin, fundaron la compañía de pianos Mason & Hamlin en Boston, Massachussets, el lugar de nacimiento del diseño y la fabricación de los pianos americanos.

Si bien su formación y sus intereses eran muy diferentes, ambos compartían un objetivo común: hacer los instrumentos más finos de todo el mundo. Henry Mason era miembro de una de las familias americanas más viejas—en realidad, eran descendientes de los peregrinos que arribaron del Mayflower. Los Masons recibieron gran renombre por su participación en las artes.

Henry Mason era pianista y su hermano William fue uno de los pianistas y compositores clásicos más destacados de América. Su padre fue el famoso compositor y educador Lowell Mason, un visionario quien fue el primero en llevar la música a las escuelas públicas de América.

Fue conocido también por todo el mundo como compositor y editor de himnos, y suele ser llamado con frecuencia “el padre de la música eclesiástica americana”. Henry Mason compartió con su padre una incansable dedicación al género musical. Emmons Hamlin no fue músico, pero fue un brillante mecánico e inventor. Mientras trabajaba en la fábrica de George A. Price y Compañía ubicada en Búfalo, Hamlin inventó un modo de sonorizar las lengüetas de los órganos de modo tal que pudieran imitar el sonido de un clarinete, un violín u otros varios instrumentos musicales.

Emmons desarrolló su descubrimiento hasta la perfección, y en 1854, él y Henry Mason formaron su compañía con el propósito de fabricar un nuevo instrumento musical al que llamaron el “órgano harmonio” .

pianos Mason & Hamlin

Si bien comenzaron el emprendimiento con muy poco capital, ambos dueños estaban determinados a hacer sólo los mejores instrumentos, incluso si debían producir unos pocos. Afortunadamente, la combinación de producción limitada y una gran atención al detalle fueron bien pagadas, y la compañía y sus productos se volvieron exitosas de inmediato y comenzaron a recibir una gran demanda.

Arthur Loesser se unió a su éxito en su libro "Hombres, mujeres y pianos: una historia social". Así, los pianos Mason & Hamlin se convirtieron rápidamente en los más destacados y aún permanecen dentro de esa categoría. Desde el desarrollo del órgano harmonium, la compañía ascendió al American Cabinet Organ, un producto que los llevaría a ganar el primer premio en la Exhibición de París en el año 1867.

El hecho de que una pequeña compañía americana ganara el premio mayor sobre sus competidores europeos, quienes eran mucho más grandes y estaban más establecidos, asombró al mundo de la música. El hecho de que continuaran ganando año tras año era mucho más asombroso. No pasó mucho tiempo antes de que Mason & Hamlin tuviera establecida una reputación mundial por excelencia. En 1881, la compañía decidió diversificar su producción hacia la construcción de pianos. Siguiendo las tradiciones establecidas en la fabricación de órganos, construyeron sus pianos con los materiales más finos—lenta y meticulosamente, con gran atención hacia incluso, el detalle más pequeño.

el Tension Resonator de los pianos Mason & Hamlin
El "Tension resonator" característico de este tipo de pianos

Sabiamente, también contrataron a brillantes diseñadores. Entre ellos se encontraba Richard W. Gertz, un genio que contribuyó con muchas innovaciones en la industria del piano, incluyendo la Escala Duplex, el tensor a tornillo, y el "Tension Resonator", un extraordinario aparato que fue diseñado para mantener la tensión de la tabla armónica que da vida al piano. Con las innovaciones de Mason & Hamlin, el uso de tan sólo los más finos materiales y de expertos artesanos, sus pianos fueron los más costosos en producción y extensamente aceptados como los más finos del mundo.

Otras referencias:
Sitio oficial de Mason & Hamlin
Busca el año de fabricación de tu piano Mason & Hamlin

Recursos adicionales:
Descubre la edad de tu piano
Conoce cuánto vale tu piano
Aprende a evaluar pianos usados

(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos reservados
Términos y condiciones de uso