Bandas de música

Las nominaciones para los premios Grammy

Blunt, Tunstall y Show Patrol ya están en carrera. Actores británicos quienes ya han sido nominados para el 49 encuentro de los Premios Grammy han dado sus opiniones al respecto. La estrella americana de R&B Mary J. Blige va a la cabeza en cuanto a nominaciones, ha recibido ocho en total incluída a record del año por Be Without You, el cual ha vendido seis millones de copias en todo el mundo. Le siguen los Red Hot Chilli Peppers con seis nominaciones.

James Blunt, quien obtuvo cinco nominaciones dijo: “ Ha sido realmente un año increíble – tu sabes, el salir de aquí y estar en una gira mundial. Creo que he pasado alrededor de cinco meses en los Estados Unidos – ha sido muy divertido, realmente ha sido uno de los mejores momentos de mi vida”. Corinne Bailey Rae y KT Tunstall también aparecen en la lista de nominaciones, así mismo Snow Patrol está nominada como mejor canción de rock con su hit US Chasing Cars. Pero la banda del norte de Irlanda tiene que competir contra los Red Hot Chili Peppers, Neil Young, Bob Dylan y The Killers para ganar el premio.

Corinne Bailey Rae está nominada para tres Grammys – incluyendo mejor artista nuevo, y dos asentimientos para su single Put Your Records On. Ella dijo: “Me siento asombrada, realmente estoy muy emocionada por ello. No tuve ni una pista de que podría ser nominada – así que ser nominada como mejor recién llegada y luego oír mi nombre dos veces es realmente raro.” Arctic Monkeys, Coldplay, Keane y Thom Yorke todos recibieron una nominación cada uno. Los premios serán entregados el 11 de Febrero en el Staples Center, Los Angeles.

Read More
Noticias

Coldplay agoto entradas en 6 horas en Argentina

La gira latinoamericana de Coldplay que, además de Argentina tocará Chile y Brasil, se encuentra cercana a ser un record de velocidad en cuanto a la venta de entradas. En Argentina se van a presentar en el Teatro Gran Rex de la calle Corrientes y las entradas se agotaron en solo 6 horas. El costo de las plateas es de $a 400, unos 150 dólares americanos. El valor de reventa de las mencionadas entradas, especialmente en las primeras filas, esta actualmente rozando los 500 dólares americanos y se cree que llegarán a los 1000 e incluso mas durante los dos meses que faltan para la presentación. Algunas personas han comenzado a subastar entradas en Mercado Libre, las cuales se pueden apreciar buscando la palabra «Coldplay» dentro de este enlace.
El motivo de esta estampida de precios es que la banda decició presentarse en teatros pequeños y no en estadios lo cual hace que la gran demanda de las pocas localidades puestas a la venta dispare su precio por las nubes. Recordemos que las presentaciones se encuentran programadas para la tercera semana de febrero del 2007.

Read More
Pianos

Maurizio Pollini interpreta un nocturno de Chopin

El pianista italiano Maurizio Pollini interpretó en un reciente concierto brindado en Japón varias obras de Federico Chopin entre las que se encuentran este bello Nocturno para piano número 8 del Opus 27 número 2. La versión del italiano es delicada y personal, como puede apreciarse.


Pollini, nacido en italia e influenciado por Claudio Abbado, es uno de los intérpretes mas renombrados de todo el mundo por su estilo personalísimo y por sus interpretaciones de obras de Mozart, Beethoven y Chopin.

Read More
Pianos

Afinador de pianos: una carrera con demanda

Seguimos brindando claros ejemplos que la carrera de afinador de pianos posee una demanda muy alta que rara vez es satisfecha dentro del mundo actual de la música. En este enlace al diario Clarin de Argentina se indica como un concierto a dos pianos de dos eximias pianistas debió ser cancelado por el mal estado de los pianos.
Segun palabras de las pianistas: «La opción fue tomada por la desigualdad tímbrica de los pianos y por la dificultad para integrarlos como un único instrumento ampliado».
Demás esta decir que esta es una situación muy habitual en casi todas las salas de concierto de iberoamerica y que la necesidad de técnicos para pianos calificados es cada vez mas acusiante.

Read More
Pianos

La inarmonia en el piano (parte 2)

Este artículo es la segunda parte de un artículo sobre la inarmonía en el piano. Antes de leer este artículo, deberías leer el que le precede en este enlace.

En la parte primera de esta serie de artículos sobre el piano como instrumento inarmónico, habíamos expresado que al ser tocada una nota del piano y siendo puestas a vibrar sus cuerdas, estas se comportaban emitiendo toda una gama de frecuencias individuales, distintas y simultáneas.

En teoría (y en la mayoría de los instrumentos musicales), estas frecuencias son multiplos exactos de la frecuencia más baja encontrada en ellas. De tal manera que si una nota produce su frecuencia más baja (primer parcial o fundamental) a 440 Hz, como es el caso del La central del piano, su segundo parcial tendrá una frecuencia del doble exacto (880 Hz), su tercer parcial una frecuencia de 1320Hz, y así suscesivamente.

Ahora bien, esto en el piano es solo así en teoría pues si nos tomamos el trabajo de medir las frecuencias de estos parciales encontraremos la sorpresa de que ellos no se responden a lo que la teoría predice sino que se encuentran levemente desviados, en más o en menos, de su valor esperado.

De esta manera, entonces, habíamos dicho que el piano es un instrumento INARMONICO. Esta conclusión, que generalmente asombra a los músicos, a profesores y a algunos técnicos de pianos con escasa formación académica, es un conocimineto de gran valía a la hora de comprender la capacidad sonora y musical del piano, como así también sus «distintos» y aceptables modos de afinación.

la inarmonia en el piano
Gráfica que muestra la desviación inarmónica
de distintos tipos de pianos indicada en céntimos

Uno de los primeros efectos que infunde este problema en la afinación del piano, es que si, por ejemplo, se desea afinar una octava determinada (por ejemplo la que va de La3 a La4) en un modo puro, es decir haciendo coincidir sus parciales 2 y 1 (octava 2-1) se debe tener en cuenta la desviación del segundo parcial de una de sus notas.

Como ejemplo podemos decir que para afinar la octava mencionada, debemos hacer coincidir la frecuencia del segundo parcial de la nota La3 (440 Hz, en teoria) con la del primer parcial o fundamental de la nota La4 (440 hz). Ahora bien, si no hubiera desviación en las frecuencias de los parciales, la afinación de la octava sería fácil pues hay una coincidencia exacta entre los parciales correspondientes de cada nota. Pero en la realidad, encontramos que (por ejemplo) el segundo parcial de la nota La3 no está en 440 Hz sino levemente desviado y su frecuencia se halla en 440,9 Hz.

La solución que el afinador profesional brinda a este problema es la de ESTIRAR la octava. Es decir, aumentar su tamaño levemente para que el segundo parcial de la nota La3 sea exactamente 440 Hz. Esto lleva, como es evidente, a que la frecuencia del primer parcial de dicha nota no sea ya de 220 Hz sino algo menor.

En la afinación profesional de pianos, la técnica de estiramiento de octavas no puede ni debe dejar de usarse, pues con ella se logra la máxima perfomance sonora del instrumento en cuestión. Por este motivo es de suma utilidad que Usted como pianista o músico utilice los servicios de técnicos profesionales para pianos, que conozcan y hayan estudiado estos tópicos de tal manera de ofrecerle un mejor rendimiento a su piano mediante la afinación. La mejor manera de encontrar un técnico profesional de pianos es estudiar su currículum y observar si posee realizados estudios serios sobre la disciplina sobre la que se encuentra trabajando. Desconfíe siempre de los «técnicos» sin estudios y prefiera mejor a aquellos que han dedicado parte de su tiempo a estudiar y formarse para atender mejor los pianos de sus clientes.

Read More
Pianos

Una vida consagrada al humor y a la musica: Victor Borge

Es muy curioso, incluso hoy en día, encontrar a personas vinculadas con la música que no conocen de la existencia de alquien que volcó todos sus conocimientos musicales al mundo del humor musical combinándolos magistralmente. Hablamos del multifacético pianista, músico, director de orquesta y humorista Victor Borge. La siguiente muestra de su talento lo encuentra interpretando «su versión» a dos pianos de una obra de Tchaikovski.


Fue recurrente su aparición periódica dentro del famoso show americano de títeres «Los Muppets» donde se desempeñaba esporádicamente como guinista, creativo e improvisador constante donde quedaban de manifiesto su notables aptitudes como comendiante. En el siguiente video se lo puede apreciar en esta tarea y, aunque el mismo se encuentran en ingles, igualmente se lo puede disfrutar.

Otra aparición emblemática se puede apreciar seguidamente cuando hace de las suyas tocando el piano a cuatro manos. Su partenaire en esa velada es alguien de su propio equipo de humoristas.

Para finalizar, lo podemos ver dirigiendo una orquesta.

¿No es magistral? Reflexiono luego de rever estos videos en como esta actividad de Victor Borge puede ser imitada para atraer a niños y jóvenes a la música y a la interpretación de intrumentos complejos como el piano y otros similares. En el mundo y la cultura de hoy en día, donde en la educación se busca lo «mas fácil» y el «menor esfuerzo», la interpretación de instrumentos como el piano va cada vez mas siendo dejada de lado y reemplazada, no ya por otros intrumentos musicales (lo cual seria favorable) sino por la televisión y las trivilidades que entretienen a nuestros niños. El problema de ello es que estos niños no crecen en la grandeza y en las posibilidades de las que el ser humano es capaz. Espero que estas reflexiones animen un debate que pueda mejorar la educación de nuestros niños a la vez que podamos mostrarles a ellos el magnífico humor de este excepcional comediante y pianista.

Read More
Música clásica

Culmina el festival Beethoven

Ars Novilis organizó de manera magistral el octavo festival Beethoven en Buenos Aires y el mismo ha llegado a su fin con el concierto que ha brindado el grupo de cámara Vivace. Es el día final del evento estaba contemplado que fueran interpretados tres de los cuartetos mas reconocidos de los que compuso Ludwing Van Beethoven.
Se puede ver mas información en este enlace al artículo del diario La Nación.

Read More
General

Milonga del Angel de Astor Piazzolla: Tango

Una de las piezas mas bellas que ha compuesto el compositor y bandoneonista argentino Astor Piazzolla es la «Milonga del Angel». En el video que se muestra seguidamente podemos observar una de las últimas presentaciones del maestro Astor Piazzolla en Alemania donde junto a su quinteto, la cual fue una de sus formaciones mas tradicionales, interpreta esta bella y nostalgica obra.

Quinteto de Astor Piazzolla

El quinteto, cuya formación se puede apreciar en la fotografía que precede, estaba formado en esa oportunidad por Astor Piazzolla en bandoneón, Pablo Ziegler en piano, Horacio Malvichino en guitarra eléctrica, Suarez Paz en violín y Hector Console en bajo. Recordemos también que Astor revolucionó la manera de concebir el tango en Argentina hasta tal punto que durante mucho tiempo fue fuertemente resistido por los sectores mas tradicionalistas de la música popular argentina.

Algunos años despues, el pianista de Piazzolla que se aprecia en el video anterior (Pablo Ziegler) realiza un bella versión a dos pianos con el pianista clásico Emmanuel Ax. Esta versión, realizada en vivo, es una de las pocas versiones existentes grabadas para dos pianos en forma conjunta.

Apreciamos sus comentarios al respecto de la obra, de la interpretación y del maestro Piazzolla y su quinteto.

Read More
Pianos

Una visita al estudio Opus 10 numero 12 de Chopin: Revolucionario

Uno de los estudios mas complejos y, a la vez, mas bellos que haya compuesto Federico Chopin es el estudio llamado «Revolucionario» correspondiente al Opus 10 número 12 de su extensa obra para piano. Desarrollado en la interesante tonalidad de Do Menor, se dice que fue compuesto durante un arrebato de patriotismo al recibir el compositor la noticia que Varsovia había caido. De hecho, su estructura armónica combinada con la velocidad de interpretación dejan entrever esa idea. En el siguiente video podemos ver la primera versión del estudio que presentaremos. Corresponde al enérgico pianista Sviatoslav Richter el cual hace una interpretación verdaderamenta magistral y única.


En el video que sigue mostramos otra interpretación del mencionado estudio, mas moderna y sugestiva, realizada por el pianista chileno Nishihara Toro el cual posee notables cualidades interpretativas. Es interesante realizar una comparación de ambas versiones y de los estilos interpretativos que se aplican en cada una de ellas. Esta comparación es de mucha utilidad para profesores y alumnos de piano los cuales pueden en conjunto hacer el ejercicio de comparación mencionado destacando similitudes y diferencias entre ellas.

Pensamos que el comparar distintas versiones de una misma pieza interpretada por diversos pianistas ayuda de una manera notable a entender la «personalidad» en la interpretación que debe tener un pianista que realmente se precie de tal. Esperamos sus comentarios y habrimos el debate al respecto.

Read More
Pianos

Andante spianato Opus 22 de Chopin y gran polonesa brillante

Una de las piezas mas dulces que ha escrito Federico Chopin es el Andante Spianato Opus 22 que se combina usualmente con la Gran Polonesa brillante para piano y orquesta, o para piano solo. Esta interpretación del joven pianista Ingolf Wunder es realmente muy interesante.


En el siguiente video se puede apreciar al mismo pianista interpretando la Gran polonesa brillante Opus 22. Este joven intérprete nació en el año 1985 en Austria y promete ser uno de los grandes pianistas clásicos del futuro cercano. Recordemos que en el año 1999 gano el premio de la casa Steinway & Sons que se realizó en Hamburgo y que en el año 2000 ganó el primer premio del concurso musical de piano de Francia.

Como siempre, esperamos los comentarios de nuestros visitantes sobre esta pieza tan particular y sobre la interpretación del pianista austríaco.

Read More
Curiosidades

Un violin de vidrio

En esta nota (en inglés) se puede apreciar la nueva creación de un artesano de instrumentos musicales asiatico el cual creó y diseño un violin hecho completamente de vidrio y que se vende a un precio aproximado de 21.000 dolares estadounidenses.

violin de vidrio

Según se indica, el violin fue completamete realizado a mano y posee un sonido mas dulde y de mayor calidad que sus hermanos clásicos de madera. De cualquier manera, mas hallá del hecho cursioso de encontrar un instrumento de estas características, no encontramos una clara utilidad para el mismo dada su especial fragilidad a no ser que la calidad de su sonido sea verdaderamente muy superior a la de los violines de madera.

Read More
Música clásica

Estatua en honor al pianista Arturo Rubinstein

En la ciudad polaca de Lodz se ha construido una bella estatua en honor al pianista polaco Arturo Rubinstein la cual se puede apreciar en la siguiente imagen.

arturo rubinstein

Esta estatua se ha instalado en la plaza pública de la calle Piotrkowska en esta ciudad natal de extraordinario pianista polaco. Construida en bronce, ha sido diseñada para resistir el paso del tiempo a la intemperie y de esta manera remitir a las generaciones futuras la impostancia de la figura de Rubinstein.

Read More
Pianos

Increible: 160 pianos juntos!

En China si que saben soprender. En ocasión de inaugurar el séptimo festival de artes de Shangai se han colocado juntos en un mismo sitio unos 160 pianos los cuales van a ser intepretados por 160 niños en forma conjunta. En las fotos que siguen se pueden apreciar las sesiones de ensayo y preparación del concierto.

160 pianos en China

Esta proeza fue realizada en la plaza pública en Hangzhou, en la república popular de China. La logística necesaria para realizar tamaña tarea es difícil de imaginar incluyendo al hecho de que 160 niños toque el piano en conjunto y al unísono.

Read More
Pianos

Vladimir Horowitz toca a Franz Liszt

Como todos sabemos, el pianista ruso Vladimir Horowitz dejó la Unión Soviética luego de la segunda guerra mundial y se nacionalizó en los Estados Unidos de América. Luego de la caida del muro de Berlin, Horowitz vuelve a Rusia para dar un concierto ya a una edad muy avanzada. En el siguiente video podemos ver al maestro interpretando la Consolación número 3 de Franz Liszt como uno de los vises del mencionado concierto.


Obsérvese especialmente la técnica y ductilidad de un pianista de casi 90 años. El sentimiendo y expresividad de su interpretación es verdaderamente notable por lo cual no es casualidad que se lo coloque entre uno de los mas grandes pianistas del siglo XX. Bien merecido!

Read More
Pianos

Bruno Gelber interpreta el concierto No 3 de Rachmaninoff

El extraordinario pianista argentino Bruno Gelber puede verse en la siguiente grabación interpretando un fragmento del concierto para piano número 3 de Sergei Rachmaninoff. Mucho se ha mencionado sobre las cualidades interpretativas de este notable pianista las cuales quedan claramente de manifiesto en esta sentida y notable interpretación.


Recordemos que Bruno Gelber nació en la ciudad de Buenos Aires en el año 1941 y que si bien comenzó a estudiar el piano siendo muy niño, contrajo la enfermedad llamada poliomielitis que cambió notablemente el transcurso de su vida. Su impresionante carrera cuenta con una cantidad de conciertos que es rara de igualar para un pianista de estas latitudes: casi 5000 conciertos en mas de 45 distintos paises del mundo.

Read More
Pianos

Un curioso piano para tocar

Como la capacidad creativa del ser humano no posee casi limites nos gustaría plantearles una pregunta. Primeramente observen la fotografía que sigue.

piano ortophonico

¿Es posible que un piano genere esas imágenes? Curiosamente la respuesta es afirmativa.

Esos patrones lumínicos que se ven en la imágen fueron generados por un piano ortofónico el cual fue ideado y construido por un pintor ruso para utilizarlo en las exposiciones de sus obras de arte. El mismo pintor interpretaba el instrumento el cual generaba patrones luminicos sobre las paredes adyacntes. Mas detalles de este piano se pueden ver en este enlace de Pianored.

Read More
General

El estudio de la musica mejora en niños la memoria

El diario Clarin publicó un interesante artículo en este enlace donde se manifiesta el resultado de diversos estudios realizados durante varios años en la Universidad de McMaster del Canadá los cuales arrojaron como resultado que los niños que durante su edad escolar estudian música mejoran su capacidad memorística en una gran medida comparados con aquellos que no estudian ningún instrumento musical. Este tema también ha sido conocido como el efecto Mozart. Es de suma importancia la consideración del mencionado estudio para todas aquellas personas que nos ocupamos de la educación de los niños pues el estudio musical no es algo que pueda descuidarse o dejarse de lado sino que es algo que debe ser incorporado a todas las currículas académicas de todas las escuelas que se ocupan de la formación de los mismos.

Al mejorar considerablemente su capacidad de memoria, los jóvenes que estudian música aumentan sus habilidades para aprender otras disciplinas que se enseñan en la escuela como lo son la lengua, las matemáticas y otros idiomas, entre otras. Por ello, además de la importancia que en si mismo posee el estudio de algún instrumento musical, posee una importancia adicional como mejorador de las aptitudes para el aprendizaje de todas las materias que el niño debe aprender en el colegio y esto no puede ser dejado de lado por ninguna intitución educativa que se precie de brindar un servicio educativo de calidad para sus niños.

No interesa que los docentes y profesores que lean este artículo ingresen aquí sus comentarios y experiencias al respecto para el enriquecimiento de toda nuestra comunidad musical y para la mejora de la educación de nuestros niños.

Read More
Música clásica

La sonata para piano a cuatro manos K 521 de Mozart

Interesante interpretación de Marta Argerich junto al pianista ruso Evgeny Kissin de la bella sonata para piano a cuatro manos en Do K 521 de Wolfgang Amadeus Mozart.


De gran belleza visual y sonora, esta clasica sonata del Mozart manifiesta muchos de los elementos que han hecho del compositor clásico uno de los mas reconocidos del mundo. La destreza de ambos pianistas, interrelacionando sus interpretaciones manifiesta todo lo bueno que se ha dicho de ellos a lo largo de tantos años. Esperamos los animados comentarios de nuestros visitantes.

Read More
Bandas de música

El grupo Callejeros volvio a los escenarios

Luego de una gran cantidad de meses si tocar en vivo en un concierto propio y luego de la tragedia de Cromañon, el grupo Callejeros volvió a los escenarios en el estadio Chateau Carreras de la ciudad de Córdoba, en Argentina. El recital convocó a algo mas de 20.000 jóvenes que ansiban desde hacia mucho tiempo poder ver a su banda preferida en vivo.

Grupo Callejeros

Es menester recordar que hace unos dos años esta banda sufrio una gran tragedia en uno de sus cociertos cuando se incendio el local donde estaban brindando un concierto, llamado Cromañon, por lo cual perdieron la vida mas de cien jóvenes seguidores de la banda.

Read More
Bandas de música

El indio Solari canta a Calamaro

El músico argentinco Carlos «el indio» Solari, conocido como la voz cantante de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota acaba de grabar una muy buena versión del tema El Salmón de Andrés Calamaro.

Andres Calamaro

Este último posee un Blog donde con asiduidad vuelca el mismo sus impresiones sobre sus discos, canciones y la vida misma. Se dice que el mérito principal para que el indio accediera a grabar esta canción se debe a la insitencia del músico, pianista y compositor argentino Lito Vitale quien estuvo encargardo de parte de la producción de la placa que se llamará «Escuchame entre el ruido» y que incluirá, mas allá del tema mencionado, versiones de canciones de Spinetta, Charly Garcia, Fito Paez, etc. El disco que es doble se realiza a completo beneficio del Hospital Garrahan de Buenos Aires.

Read More