Curiosidades, Lecciones, Pianistas, Pianos

Toca el piano sin preocuparte por tus vecinos

Cuando mi tía me ofreció su piano Baldwin vertical recientemente, no lo acepté inmediatamente. Tal vez debería haberlo hecho ya que no tengo un piano acústico desde la escuela secundaria, y quería uno. En la universidad, tocaba los pianos en habitaciones de práctica, completamente insonorizadas. Desde entonces, usé un piano Kurzweil electrónico; un impresionante teclado que parece y se siente parte del estudio del pianista. A pesar de que normalmente lo uso con el altavoz, a veces le conecto los auriculares.

En un departamento pequeño, cada sesión de práctica es algo como un recital, y no siempre quiero que los chicos de arriba y de abajo (y también a mi derecha e izquierda) escuchen. También me preocupa molestar a los vecinos. Me gusta tocar tarde, y no quiero mantener a nadie despierto.
El Baldwin vertical que mi tía me estaba ofreciendo no tiene ficha de micrófono. Pero lo tomé, calculando que iba a luchar por tocar alto. Dos semanas después de que me entregaran el piano nuevo (el tiempo suficiente para que se adapte a su entorno, me dijeron) ya lo tenía afinado. El afinador me contó un truco que dijo que sus últimos clientes, músicos de jazz ellos, estaban insertando un trozo de tela entre los martillos y las cuerdas. La tela reduce el sonido, lo que significa que puedes tocar y no generar sonidos como si estuvieses tocando en un concierto.

Tenía un par de cortinas de mi último departamento que estaba tratando de encontrar para utulizarlas. El afinador tomó una de estas, la dobló en dos, luego cortó la tela un par de veces para ayudar a que encaje mejor. La aseguramos con un poco de cinta adhesiva, y voilá: no importa cuan duro toque, tengo un sonido amortiguado. Al final, decidí que era demasiado amortiguado, e hice uno nuevo. Ahora el sonido está justo en un tono de volumen medio. Casi tan bueno como estar tocando con auriculares.

Read More
Curiosidades, Empresas, Fabricantes, Pianos

Pianos Schimmel en colaboración con Colani

Mediante una colaboración del diseñador italiano Luigi Colani y el fabricante de pianos alemán Schimmel, se ha fabricado el nuevo modelo de piano de cola Pegasus, el cual podría ser algo posible de ver en un plató de Viaje a las Estrellas.

Piano Schimmel Pegasus vertical

A diferencia de la forma clásica, es ligeramente curvo. Posee un teclado ergonómico que evita la necesidad del pianista de mover su cuerpo, una tapa hidráulica controlada eléctricamente, y un taburete de cuero ajustable integrado. Con más de 200 cuerdas bajo fuerte tensión y un ligero parentesco a los pianos Schimmels, es un instrumento de mucho nivel y clase. En realidad, se hicieron solamente 14 en todo el mundo (algunos dueños son Eddie Murphy, Lenny Kravitz, Prince, entre otros), y tienen un valor de 110 mil dólares.
Piano Schimmel Pegasus de cola

Read More
Conciertos, Curiosidades, Pianos

Del grand prix al gran piano

La corporación japonesa de Yamaha ha estado haciendo pianos por mas de 100 años (negros, hermosos, majestuosos, elocuentes pianos con dueños como Rufus Wainwright, Chick Corea y Jaime Cullum, entre otros pianistas importantes). Y a su vez, desde 1955, el grupo de Yamaha se ha estado ocupando de fabricar motocicletas de todos los colores y potencias, las cuales han utilizado a lo largo de los años corredores como Kenny Roberts, Barry Sheene, Valentino Rossi, entre otros. Estos dos mundos usualmente se mantenían distantes, hasta que apareció James Toseland.

James Toseland

Toseland es un bicampeón mundial de carreras, quien fue reconocido el año pasado en la entrega de premios por la personalidad deportiva del año, realizado por la BBC, ya que eligió un taburete de piano en vez de la silla de su motocicleta, para salir a tocar con la Orquesta de la BBC. La votación telefónica lo llevo del puesto número 10 al número 2; terminando casi cuarto, detrás del boxeador Ricky Hatton.

“Nunca acostumbré tocar en frente de nadie, ni siquiera familiares y amigos”, dijo Toseland durante la pretemporada del circuito Jeréz, en España. “Cuando vas a 320 km por hora pasando a 100 mil personas y teniendo un casco puesto, y obviamente teniendo que concentrarte, no importa quien está mirando. Pero cuando hay que salir a un escenario y tener a 200 personas mirando fija y atentamente, como diciendo: «Vamos, diviérteme», es una presión algo distinta, que al principio no me gustaba nada”.

Toseland tocando el piano

Pero hay algo más en esta humilde presentación. Toseland es un notable cantante, además de pianista, en la banda poco comercial Crash, quienes a menudo hacen canciones de Bon Jovi y Guns N’ Roses.

Desde este fin de semana, su preciada posesión, un piano de cola Steinway, reunirá abundantes personas en su isla, ya que ahí es donde volverá a tocar en repetidas ocasiones. “Voy a estar afuera durante 260 días, y sé perfectamente lo que voy a hacer desde hoy hasta el primer día de Noviembre. Hay mucho ajetreo, pero la vida debe estar organizada, no hay mucho espacio ni tiempo para hacer las cosas”. Al menos 15 presentaciones están planeadas para ese corto período de tiempo.

Read More
Conciertos, Curiosidades, Pianos

500 alumnos de piano son escuchados por sus maestros

Fueron quinientos alumnos de piano de la Universidad de West Chester, con el fin de, por palabras de un alumno, “ser criticados”.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de tocar dos obras de memoria, y recibir una crítica de su interpretación de uno de los doce jueces. “El evento no es una competencia”, tal como aclaró la organizadora del evento, Mary Hood. “La única verdadera competencia que los alumnos tienen es con ellos mismos”, dijo.

También afirmó que habría cuatro tipos de cintas para premiar a cada estudiante según su desempeño, correspondiendo las de color azul a las mejores interpretaciones, y las de color verde a las menos logradas. “Realmente querían la cinta azul” bromeó Hood. “Si quieres crear confianza en tu habilidad de hacer algo tú mismo, esta es la oportunidad perfecta”.

Para que los alumnos participen en el festival, debían estar nominados por sus profesores, quienes a su vez debían ser miembros del grupo de profesores que patrocina el evento. Y son los profesores (no los jueces) quienes continúan las críticas con los alumnos. “Aunque sean los profesores quienes interpretan las críticas de los jueces, el festival les da a los estudiantes la oportunidad de escuchar una segunda opinión” dijo Hood. “Ellos lo saben, no es solamente la Sra. Hood quien te dice hacer esto y aquello”.

Hood, profesora de piano en su domicilio, declaró que el evento también otorga a los profesores la oportunidad de, al ver como sus estudiantes se desempeñan, entender como sus métodos pedagógicos funcionan y como se diferencian y asemejan a los de otros instructores.

Interesante método para aplicar por escuelas y conservatorios.

Read More
Curiosidades

Otro lanzamiento de piano

El segundo fragmento textual de Doctor En Alaska que he conseguido localizar íntegramente, y que os ofrezco con satisfacción, es precisamente el discurso que Chris dirige al público momentos antes de accionar la enorme catapulta construida en las afueras del pueblo. Nuestro personaje ya ha desechado la idea de lanzar a la vaca, y la ha sustituido por un piano de pared que ha encontrado por casualidad entre las cenizas de la casa de Maggie:

Read More
Bandas de música, Conciertos, Curiosidades, Humor

La Really Terrible Orchestra

The Really Terrible Orchestra” está formada instrumentistas no tan confiables que por alguna razón u otra nunca pasaron un cierto nivel de conocimiento. La orquesta fue fundada en Edimburgo, Inglaterra en 1995, por el novelista escocés Alexander McCall-Smith, el residente bajista de la orquesta, su esposa (la flautista), y Peter Stevenson «para alentar a los que fueron impedidos de tocar música, ya sea por falta de talento o por algún otro factor, para tocar la música en compañía de otras personas afectadas de manera similar». Inspirado en las orquestas de las escuelas de sus hijos, McCall-Smith y Stevenson salieron a buscar una orquesta amateur con la que pudieran tocar. Los esfuerzos de McCall-Smith y Stevenson no dieron resultado ya que no pudieron encontrar una orquesta para unirse.

En su lugar, pusieron anuncios en varios diarios buscando músicos amateurs para formar su propia orquesta. La respuesta fue abrumadora. Después de contratar a un director de orquesta real, Richard Neville Towle, la “Really Terrible Orchestra” ya era oficial. Su primer concierto, dado a una pequeña multitud, fue un gran éxito que reunió risas y aplausos. Desde entonces, la “Really Terrible Orchestra” se convirtió en una orquesta destacada regularmente en el Festival Fringe de Edimburgo, uno de los festivales de arte más grande del mundo.

Read More
Curiosidades, Pianos, Tecnología

Relojes Steinway

Si te gusta saber la hora y tocar pianos de primera clase, entonces vas a querer el reloj Steinway & Sons para que te ayude a saber en todo momento qué hora es. Un producto solo para fanáticos de la marca, la última gama de relojes caracteriza la forma icónica del piano de cola.

Reloj Steinway para dama

De acuerdo con la compañía: «Hemos puesto mucho cuidado en la selección de los diamantes preciosos en el dial del modelo para damas; recordemos también que el reloj incluye partes de madera de un piano Steinway». Por el lado de los hombres, el reloj está disponible en oro de 18k blanco, amarillo o rosado y es resistente al agua hasta 30 metros. La edición limitada de 1853 unidades de cada modelo va a costar £6,800. Para las mujeres, el reloj también va a estar disponible en oro de 18k blanco, amarillo o rosado y va a contar con 140 diamantes, puestos a mano. También va a costar £6,800. Algo mas caro que algunos modelos de pianos Steinway.
Reloj Steinway para hombre

Read More
Curiosidades, Grabaciones, Historia de la música, Música clásica

¿Existe una décima sinfonía de Beethoven?

Ludwig Van Beethoven (1770-1827) ocupa un lugar especial en la historia de la música. Sólo Bach o Mozart podrían ser comparados con su popularidad hoy en día. Su música es ampliamente conocida, incluso por aquellos que no son considerados aficionados a la música clásica. Recordemos que hace poco hablamos de las variaciones Diabelli. Uno de sus trabajos más grandes y más conocido es su Novena Sinfonía, comparable a la sinfonía Eroica, que contiene su melodía popular conocida como «Oda a la alegría». Este impresionante trabajo marca el final de la escritura sinfónica de Beethoven; ¿o no? ¿Escribió Beethoven en verdad diez sinfonías?

Beethoven fue conocido por su propensión de pasar por muchos borradores antes de producir un producto final. Una mirada a cualquiera de sus partituras originales nos mostrará numerosas notas tachadas y melodías re-escritas. Como resultado, existen muchos bocetos desde que murió en marzo de 1827, pero muy pocos de ellos fueron etiquetados, y ¿como podría uno encontrar una sinfonía que supuestamente no existe?

El Dr. Barry Cooper, un musicólogo y estudiante de Beethoven, se decidió a principios de 1980 para encontrar algunas pruebas de este trabajo sin precedentes. «Yo no estaba buscando un Décima Sinfonía. Yo estaba buscando una», dijo. Leyendo una descripción del trabajo de Karl Holz, un amigo de Beethoven que había escuchado los inicios del trabajo tocado en el piano por el propio Beethoven, conocía el trabajo iniciado con una introducción en la clave Mi bemol y seguida por un Allegro en Do menor. Fiel a la descripción, Cooper encontró bocetos que coincidían con la misma!

Aunque se había hecho un descubrimiento emocionante, era sin dudas el descubrimiento de una obra incompleta. Sólo alrededor de 250 compaces para un primer movimiento podrían ser unidos entre sí, y sólo existieron ideas de lo que habría sido el resto de la obra. Además, no se pude establecer un orden claro, y trabajar con fragmentos de armonías es difícil. Aún así, el doctor Cooper unió los fragmentos disponibles para formar un primer movimiento. Usando a las técnicas de componer normales Beethoven, logró completar la sección inicial de la Décima Sinfonía. «El objetivo… era acercarse lo más posible a lo que el compositor pretendía, sin dejar de ser consciente de que el éxito completo fue inalcanzable».

Esta fascinante pieza musical fue estrenada en 1988 por la “Royal Philharmonic Society”, el grupo al que Beethoven le había ofrecido su Décima Sinfonía sólo días antes de su muerte! Como era de esperar, los críticos se mostraron escépticos y la actuación en si misma recibió mucha exageración de los medios. Aún así, el doctor Cooper consideró a la actuación un éxito. Una grabación de la pieza está disponible en los clásicos IMP (PCD 911) con Wyn Morris conduciendo a los miembros de la “Orquesta sinfónica de Londres”.

Read More
Compositores, Conciertos, Curiosidades, Música clásica

Historia de las 33 variaciones Diabelli de Beethoven

A comienzos del 1800, un editor musical llamado Anton Diabelli escribió un vals e invitó a los mejores compositores de Viena para que crearan una variación de éste para su posterior publicación. Según dice la leyenda, todos aceptaron la propuesta a excepción de Beethoven, quien inicialmente consideraba la composición de Diabelli vulgar e insignificante. Pero eventualmente se obsesionó con ésta y compuso 33 variaciones, trabajo que le tomó aproximadamente tres años en finalizarlo. En el siguiente fragmento podemos apreciar a Maurizzio Pollini interpretando algunas de ellas.

El tema de Diabelli ha sido criticado por su previsible falta de imaginación y repetición. Está dividido en dos frases de 16 compases, cada una con su repetición exacta. El trabajo original dura aproximadamente 45 segundos, pero las variaciones de Beethoven duran entre 45 minutos y más. En la interpretación de Moisés Kaufman, podemos ver a Beethoven buscando todas las posibilidades que podía ofrecer el vals. La pianista Diane Walsh interpreta dicha música de un modo tal que parece meterse en la cabeza del compositor mismo.

Variaciones Diabelli

Un tercer personaje, la musicóloga Catherine Brandt, está estudiando las libretas de apuntes de Beethoven en los archivos Bonn. Ella se encuentra terminalmente enferma y desesperada por resolver el acertijo de la fascinación de Beethoven.

“Es realmente una pregunta sobre inspiración… ¿Qué es lo que Beethoven vio exactamente en esos 32 compases de nada?” dice Kaufman. “Siempre dije que sería como si Philip Glass descubriera una canción de Britney Spears y decidiera pasar los siguientes cuatro años de su vida estudiando y haciendo variaciones de dicha canción.” Kaufman consultó con varios de los más respetados eruditos de Beethoven, sobre los cuatro años que pasó investigando y trabajando con el vals de Diabelli. “Lo importante en una excavación arqueológica no son sólo los objetos encontrados, sino mirar la excavación misma, y ver dónde cada pala toca el suelo”, dice Kaufman. “Todas los hoyos son parte de las cosas que fueron rescatadas”.

Read More
Curiosidades, Pianistas, Pianos, Profesores

Un profesor de Estados Unidos enseña piano por teléfono

Entre ayudar a sus dos hijos con la tarea, y llevarlos a la escuela, los deportes, las clases de música y las actividades de la iglesia, no siempre es fácil para Marlo Verette encontrar tiempo para sí misma. Por lo tanto, cuando el residente de Stillwater decidió volver a aprender piano, ella no sabía qué hacer. Finalmente dio con Mark Miller, un instructor de piano de Illinois que les enseña a los estudiantes a través del teléfono.

Mark Miller


«Creo que la gente espera a un profesor que este ahí»
, dijo Verette. «Para mí es realmente por el tiempo, tanto como con los hijos en la escuela y un sinnúmero de cosas para hacer en la casa. No tengo que subir a mi auto y perder tiempo en la carretera. Acabo de tener mi auricular disponible».

Miller llama a Verette cada semana mientras que usa un auricular en el teléfono y por una hora le enseña piano de jazz basado en partituras enviadas a través del e-mail. Aunque Miller no está físicamente en la misma sala, está en condiciones de detectar errores, dice Verette.

Dice Miller: «Mis oidos son mis ojos ya que puedo escuchar lo que están tocando. Tengo que utilizar una concentración mucho mayor por teléfono». Miller comenzó a instruir piano hace 25 años, pero comenzó a enseñar por teléfono en el año 2000, durante un intervalo en la hora de la comida en Chicago. Todavía les enseña a los estudiantes en persona y toca regularmente en el área de Chicago. «Durante el horario del almuerzo de cada día pensaba: ¿Me pregunto si puedo utilizar el tiempo para enseñarle a alguien?» Dijo Miller.

Piano Web

Comenzó a instruirle a su sobrino en Las Vegas por teléfono, y después de trabajar en sus errores, comenzó a ofrecer su experiencia en el piano a través de Internet. Él paga la llamada a larga distancia. Miller encontró una empresa que cobra solamente $ 1,09 por hora para las llamadas de larga distancia. En la actualidad les enseña a 35 estudiantes de todo el mundo, incluyendo a estudiantes en California, Inglaterra, Hong Kong, Australia, Suiza, Irlanda y Portugal.

«Mucha gente no tiene tiempo para llegar en el coche», dijo Miller.

Además, algunos de sus alumnos no son capaces de conducir o de viajar hasta la casa del profesor. Miller también le enseña a estudiantes con deficiencias visuales. Un estudiante perdió el uso de su mano izquierda a través de un derrame cerebral y Miller escribió partituras para el estudiante que solo se tocan con la mano derecha. Comparó el proceso telefónico con muchos colegios y universidades que ofrecen cursos en línea.

«Estamos llegando al punto en donde un educador puede salir y llegar a las masas, y cada ves importara menos en donde vivas», dice Miller.

Verette encontro la página web de Miller buscando al profesor de piano de jazz que este más cerca de Minneápolis. En lugar de aprender la forma clásica de piano «nota por nota», que Verette estudió cuando era joven, Miller enseña la forma basada en progresiones de acordes de piano de jazz. Miller dijo que esto permite un «sonido más completo», causado por los estudiantes tocando con el número de notas de cada mano.

«En cuatro o cinco meses, están tocando 3 notas en cada mano», dijo. «Ellos nunca podrían llegar a esto en dos años de piano clásico».

«Se trata de comprender la razón por la que se está tocando de esa manera», agregó. «Nunca entendí los fundamentos de la progresión de acordes. Creo que ese es el motivo por el cual aprender piano de jazz es divertido».

Aún así, aprender piano le da a Verette algo de tiempo para sí misma, incluso si no tiene que ir muy lejos para hacerlo.

«Para cuando termine de hacer mis cosas, esto es realmente mi terapia»
, dijo. «Mis hijos son buenos con esto, saben que es mi tiempo y que realmente me gusta».

Read More
Curiosidades, Noticias, Pianistas, Pianos

El conserje que se hizo concertista de piano

Aleksander Kudajczyk, un joven empleado de limpieza de la Universidad de Glasgow, usualmente se sentaba a tocar el piano de concierto que se encontraba en la capilla de dicha universidad durante los momentos de descanso durante sus tareas de limpieza. Por casualidad fue escuchado por un grupo de alumnos de dicha casa de estudios los cuales hicieron correr la noticia sobre las excelentes dotes interpretativas de Aleksander.

el Conserje Aleksander Kudajczyk

Por consiguiente, su fama fue creciendo entre alumnos y profesores quienes pedian al joven conserje que brinde conciertos en sus tiempos libres. El rector de la universidad le invitó a que toque en fiestas y reuniones, además de serle ofrecida una beca para dedicarse solamente al estudio de la música y del piano. En el artículo original, el pianista indica que ya ha abandonado su trabajo como conserje y agente de limpieza de la universidad y se encuentra dedicado al estudio y perfeccionamiento de su técnica pianística y de la teoria musical, poseyendo un interesante futuro como pianista de concierto.

Read More
Curiosidades, Noticias, Pianistas, Pianos

Una mujer intenta batir el record mundial de horas cosecutivas tocando el piano

A las 10:57 a.m del jueves pasado, una mujer completó 70 horas continuas de cosquillear marfiles, rompiendo el Record Guinness Mundial de mayor cantidad de horas consecutivas tocando el piano. Luego de gastar los 5 minutos de descanso permitidos por cada hora y un descanso de 30 segundos entre cada canción, Pat Jones había cronometrado 35 horas, pasando el antiguo récord de 64. Los registros y los videos de la proeza serán compilados y presentados a la organización Guinness para que pueda ser oficialmente reconocida.

Record de tocar el piano

Jones comenzó la sesión de maratón el lunes pasado al mediodía. Originalmente ella planeaba llegar a las 72 horas, pero decidió que estaba demasiado cansada como para continuar. “Disfrutaré la gloria que mi hazaña conlleva”, comentó Jones al Canal 4 luego de bombardearla a preguntas. “Estoy contenta con lo que pude hacer”. Mientras se levantaba del piano, ella dijo que iba a “tomar una ducha y encontrarse con la almohada”.

Durante casi la mitad de la maratón Jones interpretó la canción “I Shall Not Be Moved”. Se observó siempre a un grupo de apoyo durante las 65 horas, incluso a las 10 p.m. El martes por la noche, una pequeña multitud se le unió cantando y vitoreándola mientras ella se esforzaba por romper el récord. Jones dijo en los días posteriores a la maratón que ella utilizó bolas antistress para fortalecer sus dedos. Y durante la sesión había recibido un masaje de hombros para impedir que sus músculos se tensaran. Realmente una gran proeza que esperamos se convierta en el nuevo récord mundial.

Read More
Compositores, Curiosidades, Música clásica, Pianistas

Pitágoras, la música y su relación con el cerebro

Un estudio llamado fMRI (Resonancia magnética funcional), que escanea el fluir de la sangre en el cerebro, demostró que la exposición de una persona a varios intervalos musiales basados en las proporciones pitagóricas, influiría enormemente en las distintas regiones del cerebro.

Pitagoras y los intervalos musicales

Una rápida revisión de las reglas proporcionales de Pitágoras: los intervalos musicales pueden ser descriptos como proporciones de las frecuencias de dos tonos. Dichas proporciones son las más simples (2:1, 3:2, 4:3, etc) y corresponden con los intervalos que la civilización occidental ha juzgado como los más agradables (intervalo de octava, quinta justa o cuarta justa), mientras que los intervalos disonantes para nuestra cultura (séptima mayor, segunda menor, cuarta aumentada o quinta disminuida) tienen proporciones más complejas (243:128, 16:15, 45:32, etc). Las pruebas de fMRI descubrieron que en los músicos bien entrenados, se observan en actividad cinco áreas del cerebro al interpretar dichos intervalos, mostrando mayor actividad cuando dichos intervalos progresan de consonancias perfectas a consonancias imperfectas para acabar en disonancias. Estas cinco áreas del cerebro son: la circunvolución frontal inferior, la circunvolución temporal superior (donde se encuentra la corteza auditiva primaria), la circunvolución frontal media, el lóbulo parietal inferior y el surco anterior (que se cree domina el conocimiento racional). En los “no músicos” (ese término horrible utilizado en conocimiento musical para describir a aquella población de oyentes que no han tenido entrenamiento musical) se observa que tan sólo un área de su cerebro se activa bajo los mismos patrones de consonancia/disonancia: la circunvolución derecha frontal inferior.
Partes de cerebro aplicadas a la musica

Aún no hemos tenido la oportunidad de leer el artículo completo para ver si los intervalos fueron en realidad interpretados en la entonación justa, cuántos intervalos se tocaron y con cuántos participantes se realizó el estudio (los estudios fMRI, por lo general, tienen pequeños números de debido al costo del tiempo MRI). Si los intervalos fueron interpretados en un temperamento constante eso iría en contra de la interpretación de todas las reglas proporcionales de Pitágoras, lo cual significaría una gran falla en la totalidad del estudio.

Read More
Conciertos, Curiosidades, Pianos

Record mundial de pianos tocando juntos

Quinientos cincuenta y cinco pianos fueron tocados simultáneamente en Incheon, batiendo el récord del mayor conjunto de pianos del mundo en interpretar paralelamente una melodía. La ciudad de Incheon realizó el evento en el Gimnasio Mundial Samsan el domingo pasado para conmemorar a los participantes de la ciudad portuaria frente a los juegos Asiáticos 2014. El concierto fue esponsoreado por Young Chang y Kurzweil, siendo China la mayor nación manufacturera de pianos.

“Organizamos el Festival Fantástico de 555 Pianos para felicitar al equipo que se presentará en los Juegos Asiáticos 2014 y para desear el desarrollo de Incheon”, dijeron el oficial del gobierno de la ciudad y el fabricante de pianos. Dijeron además que el número 555 simbolizaba la bandera olímpica con sus cinco anillos.

En el centro del estadio gimnástico, se colocaron dos grandes pianos en un escenario diseñado con forma de “taegeuk”, el círculo del yin y el yang dividido por una línea ondulada, lo cual simboliza la perfección y la armonía. El resto de los pianos y sintetizadores fueron distribuidos en cuatro secciones.

Bajo la batuta de Lee Sun hijo, 555 estudiantes de música avanzados, de 12 universidades, tocaron los pianos simultáneamente; su interpretación abarcó desde la música clásica hasta el pop coreano. El fabricante de pianos filmó el concierto y planea presentar la grabación al libro Guiness de Récords Mundiales, para que el evento sea aprobado como el concierto cerrado más grande del mundo.

Read More
Curiosidades, Música clásica, Pianos, Tecnología

Pleyel cambia su estrategia de marketing para poder competir con las grandes marcas

Vincent Raymond dedicadamente desliza un teclado de madera frente a un piano Pleyel de cola, negro brillante. Toca una cuerda aquí y un martillo por allá, con el mismo cuidado y dedicación que hizo de la marca francesa de piano la favorita de Frederic Chopin. En la nueva fábrica de Pleyel en San Denis, cerca de París, Raymond, de 25 años, se encuentra en la línea frontal de la batalla por la supervivencia de una fábrica de pianos con 200 años de antigüedad.

Logo de pianos Pleyel

La compañía, fundada en París por el compositor austriaco Ignaz Pleyel, ha atravesado con arduas pero victoriosas luchas, dos guerras mundiales, la emergencia de la música electrónica y el surgimiento de los pianos japoneses. Tras refrenar tres décadas de pérdidas y afrontar la última amenaza—la competencia china—la última fábrica de pianos en Francia está recortando la producción anual a solo 600 pianos. Esto significó eliminar a los pianos verticales de su repertorio.

“No puedo pelear contra los pianos chinos”, dijo Arnaud Marion, el presidente de Pianos Pleyel. “No tengo opción, pero debo enfocarme en la calidad, convertirme en el Hermès de la fabricación de pianos”, añadió, refiriéndose al fabricante francés de lujosas bufandas y bolsos de mano. Pleyel se encuentra invirtiendo en un nuevo piano de cola, el P280, que tiene 2.80 metros de longitud, o 9.2 pies, para re-localizar los instrumentos de la compañía en el mundo de los concert halls o salas de concierto. Dos de los P280, con un precio de más de €100.000 o U$S141.000, han sido vendidos en Japón, y uno en China. Su clásico piano de cola pequeño arranca en un valor de €30.000; aquellos decorados por artistas como Marco del Re tienen un valor inicial de €80.000. En comparación, un piano de cola de concierto hecho por Steinway, el fabricante estadounidense, los vende por aproximadamente €114.000.

Modelos de pianos Pleyel de Francia

El miércoles, Pleyel estará abriendo una sala de exposición y venta de 250 metros, con un piano rojo suspendido desde el techo durante el concert hall que se dará en París, cerca del arco del triunfo, en honor a los 80 años de Pleyel. El resurgimiento de Pleyel no será fácil. Está siendo oprimida por Steinway en el mercado de los pianos de cola y por los fabricantes chinos en las ventas de modelos pequeños.

Nueve de 10 concert halls tienen Steinways, y la mayoría de los pianistas de concierto graban con ellos. Dichos artistas los eligen por su poder, su sonido consistente y pues no quieren ser sorprendidos mientras tocan, dice François-René Duchable, un pianista francés y ávido intérprete de Chopin. “La realidad es dura”, dijo Duchable. “Pleyel no ha estado en un concert hall durante décadas. Pleyel contra Steinway es un poco como David contra Goliat”.

Read More
Curiosidades, General, Lecciones, Mp3

Música para el entrenamiento de las ondas cerebrales

¿Quieres escuchar algo de música y volverte más listo, o tener meditación fácil instantánea? Hay productos ahora que “entrenan” tus ondas cerebrales, con el fin de colocarte en un estado de meditación. La música está compuesta por compases y pulsos que entrenan tus ondas cerebrales a una frecuencia específica. Coloca el CD correcto o el MP3 durante alguna actividad que realices, y tendrás un mejor funcionamiento del cerebro. ¿Ciencia? Tal vez en parte.

Musica para el cerebro

Las frecuencias de las ondas cerebrales varían según el estado mental. Por ejemplo, el soñar despierto y la meditación ligera se lleva a cabo en el rango de frecuencias denominadas “Alpha”. De modo que, si escuchas música que contiene compases a una frecuencia de 10 Hz generarás más ondas cerebrales de una frecuencia de 10 Hz, e ingresarás a un estado de relajación mental Alfa. ¿Pero, realmente funcionan estas cosas?

Si, absolutamente. He encontrado dos productos que me colocan en un estado mucho más pacífico que otra música o que las prácticas de meditación. Estudios probarán los efectos (algunos ya lo han hecho), y desmienten las afirmaciones salvajes. Sin embargo, según mis resultados yo no esperaré mayores investigaciones. Muchas cosas funcionan aún antes de que la ciencia llegue a demostrarlas.

Si eres un escéptico, puedes esperar mayor evidencia sobre los beneficios del entrenamiento de ondas cerebrales. Mientras tanto, ¿por qué no intentar con música clásica mientras estudias, sólo para ver si ayuda? Experimenta con la música ya que hasta ahora no he oído que Mozart con su famoso «efecto» causara algún daño. Además, los chicos que aprenden en el preescolar potencian su capacidad de aprendizaje.

Read More