Todos estamos de acuerdo que el aprendizaje y la apreciación musical en los niños es algo que debe ser estimulado y propuesto a los mismos. Lo que no se ha debatido adecuadamente son las diversas estrategias que podemos ensayar para introducir a los niños a la música. Se nos ocurren algunas:
1. Léele una historia que tenga banda sonora, en lo posible música clásica.
Cuando le lees un cuento a tu hijo, escoge una pieza de música clásica que coincida con las emociones y acciones del libro. Elegir la música debería ser algo bastante simple, pero sólo como referencia te en cuenta que colocar el “Dies Irae” de Verdi a una historia relacionada con un niño jugando alegremente con su padre no es una buena idea. Practica leer la historia en voz alta, con la música encendida para tener una rápida idea de la coordinación entre melodía y lectura. Luego de que te hayas acostumbrado a leer a tiempo con la música, diles a tus niños que tienes una sorpresa especial para ellos. Léeles la historia de un modo “nuevo” y seguramente quedarán encantados.
Consejo: Recuerda siempre utilizar la misma melodía para cada cuento; de este modo se fijará más rápidamente en la memoria sensitiva del niño. Por ejemplo, si les has leído “La pequeña locomotora” de Watty Piper junto con la Sinfonía No. 94 de Haydn, cuando les leas el cuento nuevamente utiliza la Sinfonía No. 94 del mismo autor. Cuando los niños crezcan, cada vez que escuchen esa melodía automáticamente recordarán los buenos tiempos que compartieron contigo cuando les leías.
Pronto colocaremos mas consejos. ¿Tienes tú algún consejo sobre como introducir a los niños al estudio de la música? Si es así nos gustaría que lo comentes con nosotros.
27 comments