Humor

El humor de Gais Lutrines

Los Gais Lutrines son un cuarteto de cuerdas y piano que se dedican a realizar espectáculos humorísticos sin por ello sacrificar la calidad de sus interpretaciones. Sus integrantes, todos de origen frances, juegan con sus intrumentos de una manera sorprendente logrando resultados que pueden inscribirse dentro de los mejores grupos de humor musical. El siguiente fragmento es una cabal muestra de ellos. Esperamos que les agrade.

Read More
Pianos

El traslado de un piano que terminó mal

Un ayudante de una empresa de mudanzas que sacó un piano de concierto valuado en 45.000 libras de su camión y se desplomó por un terraplén, describió el patinazo monumental como “la peor cosa que jamás me ha pasado.” Brian Haig dió una humillante disculpa pública al dueño del instrumento y nos contó cómo la experiencia lo dejó sin palabras.

El tropezón fue capturado con una cámara mientras el piano caía desde una altura de casi dos metros, dejando completamente colorado de vergüenza, al hombre de la mudanza mientras se apretaba las manos. El piano Bosendorfer (de 9 pies de largo) fue supuesto para ser entregado—en una pieza—al Festival Two Moors en Devon.

piano Bosendorfer

“No pude hablar durante cinco minutos”, dijo Brian, quien es empleado de G & R Mudanzas en Chiswick, oeste de Londres. “Estaba realmente desilusionado. No tengo palabras para explicarlo. He estado haciendo este trabajo durante largo, largo tiempo. Es la peor cosa que jamás me ha pasado.”
Bosendorfer caido

“Estaba destrozado, absolutamente. No podía creer lo que había ocurrido. No pude hablar por cinco minutos.” Penny Adie, de 54 años, la organizadora del festival dijo: “Hemos estado recaudando dinero durante dos años para conseguir este piano, fue el momento más horroroso, ver todas las esperanzas y los sueños de uno estrellarse contra los escalones de piedra.”

El Sr. Haig nos contó cómo ocurrió el accidente: “Yo estaba tratando de poner el piano sobre la cola del camión, según el proceso normal para transportar pianos. La siguiente cosa que se es que el piano está en la zanja”, dijo. También declaró que el método usual para mudar un piano es colocarle un pie transportador—una estructura que encaja alrededor del cuerpo del piano.

Bosendorfer mudanza

Dijo: “Mientras bajamos la cola del camión, debí haber sujetado lo que nosotros llamamos «correa» y enviarlo a uno de los lados. No entiendo por qué pasó». “He tenido días mejores pero nadie fue herido y me gusta mirar el lado positivo. Si alguien hubiera salido herido estaría absolutamente destrozado.”

Read More
Música clásica

La sinfonía Eroica de Beethoven analizada a fondo en una animación

La sinfonía número 3 de Ludwing van Beethoven es una de las mas paradigmáticas obras para orquesta del mundo clásico. Ha sido llamada «Eroica» por sus características triunfales emanadas de su música y de su rítmica.

Sinfonia eroica de Beethoven

La orquesta sinfónica de San Francisco, a traves de su director musical Michael Tilson Thomas, ha estado realizando unas interesantes presentaciones audiovisuales en flash sobre esta particular sinfonía. Una de ellas la podemos apreciar en este enlace. Aunque el contenido se encuentra en inglés, es muy bello y fácil de entender.

Read More
Pianos

La cuerda de piano mas pequeña del mundo

Investigaciones de la Univerisad Delf de Tecnología y de la Fundación FOM (Los países Bajos) han fabricado y afinado la cuerda de piano más pequeña de todo el mundo. Los investigadores han publicado un artículo sobre el tema esta semana en la revista científica Nano Letters. Se sabe que las cuerdas son hechas de nanotubos de carbono y poseen un diámetro aproximadamente de 2 nanómetros. Estos tubos fueron sujetados a electrodos e inicialmente ubicados sobre una capa de óxido de silicio. Posteriormente este óxido fue grabado con ácido, lo que causó que los tubos se separaran y se tensionaran.

cuerda de piano

La capa de silicio está contenida por debajo del óxido del mismo elemento. Luego se aplica a dicha capa una descarga potente de corriente variable, lo que produce la vibración de los nanotubos. El tubo suspendido es atraído y repelido alternadamente. La desviación mayor registrada de un nanotubo fue de 8 nanómetros. La distancia de los nanotubos y la capa de silicio influye en la capacidad eléctrica de dicha capa.

Cuando la frecuencia de la corriente aplicada se acerca al nivel de la frecuencia de los tubos suspendidos, este comienza a vibrar con mayor fuerza. El orden de la magnitud de dichas cantidades de frecuencias es de unas pocas milésimas de MHz. Al variar la intensidad y la frecuencia de la corriente aplicada, el grupo de investigación liderado por el profesor Herre van der Zant consiguió transponer la cuerda desde un estado en el que se encuentra suspendida libremente, a otro en el cual se encuentra tensa y en vibración. Van der Zant dijo: “Y al igual que tensando las cuerdas de una guitarra o un piano, tu puedes, como si así fuera, afinar la cuerda”.

Read More
Pianos

El gran Michel Petrucciani

Para quienes no conocieron a Michel Petrucciani y su trio de jazz seguramente se han perdido no solamente de apreciar a uno de los pianistas de jazz mas destacados de todos los tiempos sino también de conocer su audaz historia llena de un coraje y una fuerza de voluntad ejemplar.

Antes que nada debemos aclarar que Petrucciani fue un pianista francés que nació con una delicada enfermedad ósea llamada osteogénesis imperfecta lo cual produjo que sus huesos no crecieran de la manera en que normalmente lo hacen ni en cuanto a su tamaño ni en cuanto a su rigidez. Esto le produjo múltiples perjuicios que hicieron, entre otras cosas, que su estatura de adulto no superara el metro de altura.

piano modificado de Petrucciani
El piano modificado de Michel Petrucciani

Sin embargo, estas dificultades no impidieron que desde pequeño el jóven Michel se dedicara a estudiar y tocar el piano hasta convertirse en uno de los mas grandes pianistas de jazz del siglo XX. Con un piano especialmente adaptado para que sus pies pudieran llegar a los pedales, sedujo a los públicos mas exigentes de Europa y del mundo. Ha brindado conciertos en casi toda las mas grandes capitales del mundo y ha grabado numerosos trabajos donde no solamente se lo puede apreciar como intérprete sino también como compositor.

Lamentablemente falleció el 6 de enero de 1999 en Mahattan debido a una infección pulmonar. Los dejamos con un video donde junto a su trio de jazz nos demuestra la capacidad intrínseca que posee el espíritu humano para sobreponerse a las adversidades.

Read More
Pianos

Encontraron el piano de cola de la última gira de Chopin

Los músicos siempre han buscado replicar los sonidos divinos que Frédéric Chopin hizo con el piano durante el punto más alto de su carrera. Ahora, ellos tienen la oportunidad de hacer exactamente eso, luego del descubrimiento del propio piano de cola del compositor, el cual este trasladó a Inglaterra en 1848 para su último y gran viaje de conciertos de su vida.

El piano francés de Chopin desapareció en la oscuridad luego de la muerte del artista, pero luego de más de 150 años ha sido encontrado en una casa de campo en Inglaterra.

Hace dos décadas, Alec Cobbe, un coleccionista de antiguos instrumentos de teclado, compró el piano Pleyel por tan sólo £2000. Sin embargo, no fue hasta este año que se reveló que dicho instrumento era el amado instrumento de Chopin, luego un extraordinario trabajo detectivesco hecho por Jean-Jaques Eigeldinger, uno de los más destacados eruditos sobre Chopin.

el piano de Chopin

El descubrimiento del instrumento, el cual está en exposición en Hatchlands, la casa Nacional Trust en Surrey donde se almacena la colección de pianos Cobbe, permitirá a los amantes de la música escuchar como habría sonado la música de Chopin en su propio salón y con su propio instrumento.

El compositor polaco estaba profundamente encariñado con su piano, el cual había sido fabricado en París por su íntimo amigo Camille Pleyel. Incluso apareció que hubo un contrato verbal entre el fabricante y el compositor, similar a los modernos tratos de patrocinio: Pleyel accedía a proveer a Chopin los pianos que él tanto amaba, gratuitamente, y como devolución Chopin promovía los pianos de Pleyel a sus alumnos y admiradores (y recibía un 10 por ciento de comisión de las ventas resultantes).

John Broadwood e Hijos, el fabricante de pianos inglés, había accedido a proveer pianos al compositor durante su estadía, pero Chopin prefería componer y practicar en su propio instrumento. El compositor se alojó en Dover Streetm Mayfair, donde escribió: “Tengo tres pianos. Además de mi Pleyel, tengo un Broadwood y un Erard, pero hasta ahora sólo he sido capaz de tocar en el mío propio.” Chopin tocó este mismo piano durante un recital en la casa del Conde d’Orsay y la Condesa de Blessington, en Kensington Gore. Para sus otros recitales en Inglaterra, incluyendo un concierto en el Stafford House al cual asistió la reina Victoria, Chopin tocó un Broadwood, el cual también forma parte de la colección Cobbe.

Read More
Pianos

Concierto para 3 pianos de Mozart

El concierto para 3 pianos de Wolfgang Amadeus Mozart del catálogo K. (Köchel-Verzeichnis) 242 es una interesante obra para tres pianos y orquesta. Fue compuesto en el año 1776 y responde a la identificación del concierto número 7 en Fa Mayor. En el siguiente fragmento podemos darnos el lujo de verlo interpretado en piano por el director de orquesta George Solti, por Daniel Barenboim y por Andras Schiff.


Recordemos que Mozart compuso esta obra por encargo de la condesa María Antonia Lodron y sus hermanas, motivo por el cual a veces se identifica a esta pieza como el «Concierto Lodron».

Read More
Curiosidades

Un escaner HP toca Para Elisa

¿Se acuerdan cuando hace unos años muchos perisféricos de computadoras tocaban canciones de música clásica? Bueno, hemos encontrado un escaner Hewlett Packard que al ser inicializado toca la canción Para Elisa de Ludwing van Beethoven. La interpretación, evidentemente, no es de lo mas cuidadosa ya que los tiempos de la melodía se encuentran levemente desfasados pero recordemos que este tipo de equipos se construían en los albores de la era tecnológica de abundancia de computadoras que vivimos hoy en día. Esperemos que Herbert von Karajan no escuche la interpretación del escaner.

Read More
Curiosidades

El canon de Pachebel se repite en muchas canciones modernas

El canon de Pachelbel es una de las composiciones clásicas barrocas mas bellas y reconocidas de todos los tiempos. Aparentemente, también ha sido la mas copiada de todos los tiempos, tal cual denuncia un curioso y humorista guitarrista americano llamado Rob Paravonian quien que se ocupa de realizar un show tocando su guitarra y demostrando cuantas canciones de rock y pop actuales poseen la melodía del mencionado canon. A continuación mostramos un video subtitulado al español de una reciente presentación de este músico demostrando la tesis que presentamos aquí. Parece que es cierto entonces lo que dice nuestro humorista: Pachebel nos persigue por todos lados.

Read More
Música clásica

Análisis de la sonata Claro de Luna

Nos complace hacerles llegar los enlaces del completo análisis de los tres movimientos de la sonata para piano Claro de Luna de Ludwing van Beethoven. Los análisis presentados son completamente exhaustivos de cada uno de los movimientos, tanto desde el aspecto armónico como así también del morfológico y funcional. A continuación se presentan los mismos.

Primer movimiento de la sonata Claro de Luna
Segundo movimiento de la sonata Claro de Luna
Tercer movimiento de la sonata Claro de Luna

Read More
Humor

El humor musical de Igudesman y Joo

En el mundo musica de habla hispana, los nombres de Igudesman y Joo suenan completamente desconocidos para quienes nos encontramos dentro del ámbito del humor relacionado con la música. Sin embargo, estos músicos y artistas europeos de extensa trayectoria vienen realizando espectáculos de humor sano e inteligente utilizando música e instrumentos musicales como el piano, el violín y muchos otros artefactos. Antes de proseguir con la historia, vayamos a ver el video del «Rachmaninoff tenía manos grandes» de estos artistas. Para comprender el video, recordemos que en un determinado momento el pianista dice: «Rachmaninoff tenía manos grandes … yo tengo manos pequeñas … … pero solo las manos tengo pequeñas.»


El show que presentan actualmente se llama «Una pequeña pesadilla musical» y ha recibido excelentes comentarios de la crítica especializada. Terry Jones, comediante y director de Monthy Piton, ha dicho:

«Una pequeña pesadilla musical es un gran espectáculo musical que conlleva una gran dosis de surrealismo a la sala de conciertos y da vuelta sus pantalones! Muy musical, muy agradable, pero sobre todo muy divertido. Un Gran Aplauso para Grandes Manos de Una pequeña pesadilla musical.»

El siguiente fragmento ha sido llamado «La lección de piano«.


Para finalizar, el fragmento denominado «Sobreviviré» en el cual el violinista se ve sometido a cambios de ritmo constantes del pianista y donde muestran sus reconocidas influencias de maestros del humor musical como Victor Borge.

Evidentemente, este duo de músicos excepcionales llamados Igudesman y Joo ha sabido brindar una nueva nota de color al ámbito del humor musical donde es, a veces, tan complejo general actos de auténtico humor. Por este motivo, tal vez, es que el musical es un rubro rara vez incorporado en las escenas de humor tradicionales. Estos dos grandes artistas demuestran a las claras que no solamente son dos grandes musicos e instrumentistas, sino que también son dos grandes humoristas. En buena hora su aparición, ya que era completamente necesaria al mundo de la música.

Read More
Pianos

Comparativa de la sonata Appassionata de Beethoven

En PianoRed comenzaremos con un ciclo de comparativas de interpretación en piano donde, en cada oportunidad, seleccionaremos una pieza para piano y la mostraremos ejecutada en video por algunos pianistas de diferentes estilos interpretativos e influenciados por diversas escuelas de formación. El turno de hoy, nuestra primera edición de las «Comparativas de Pianored», es el primer movimiento de la sonata de Beethoven para piano Opus 57 «Appassionata«. Primeramente apreciaremos como la interpreta un muy jóven pianista español llamado Félix Ardanaz, aún no devenido profesional pero dando sus primeros pasos en ese camino y con una gran técnica interpretativa.


En verdad nos ha gustado mucho la interpretación del jóven Ardanaz de esta pieza de Beethoven. Seguidamente es el turno del gran maestro Arthur Rubinstein quien, durante un concierto en vivo en Japón, nos deleita con una interpretación diferente de la anterior pero aún así completamente válida según la partitura. Recordemos que Rubinstein es un pianista polaco fallecido en 1982 que se caracterizó por representar la obra para piano de Chopin de una manera muy personal.

Para finalizar esta comparativa hemos seleccionado la interpretación de un pianista jóven que posee un estilo interpretativo con mucha personalidad. Se trata de Fazil Say, un pianista de origen turco nacido en 1970, brindando un concierto en vivo en Japón.

Nos agradaría que estas interpretaciones puedan abrir un debate entre nuestros visitantes donde cada uno brinde su opinión al respecto para que mutuamente y en comunidad podamos enriquecernos de los conocimientos que todos poseemos al respecto. Por ello, sin importar los pensamientos de cada uno, todos los comentarios y opiniones serán muy bienvenidos. Para quienes lo deseen, pueden descargar gratuitamente en el siguiente enlace la partitura de la sonata Appassionata.

Read More
Música clásica

El interesante compositor Gyorgy Ligeti

El interesante compositor e innovador musical rumano Gyorgy Ligeti ha sido considerado como uno de los mayores innovadores musicales del siglo XX. La variedad y calidad de sus obras ha sido motivo de constantes estudios musicológicos así como también las novedosas técnicas que incorporó a sus obras, muchas de las cuales han generado airadas críticas. Una de los obras emblemáticas de Ligeti es el famoso «Poema sinfónico para 100 metrónomos» que puede disfrutarse seguidamente.


Recordemos que esta obra data de principios de los años 70 cuando Ligeti buscó dar un golpe de efecto a las corrientes compositivas de esos tiempos, las cual él consideraba dominadas por los que llamaba «la composición de obras en serie». Es conocida, por otra parte, la facinación del autor por los aparatos mecánicos autónomos como el metrónomo al cual hizo protagonista de esta obra. Para piano solo posee obras interesantes, como el estudio 13 llamado «L’Escalier du diable» que ilustramos seguidamente interpretado por el joven pianista Greg Anderson.

El pianista Volker Banfield se ha especializado en algunas obras para piano del compositor, especialmente sus estudios. En la siguiente representación en vivo se interpreta un fragmento de los mismos. Muchos especialistas concuerdas que la interpretación de este pianista es la mas fiel al estilo del compositor.

Read More
Curiosidades

Los Mupets y los pianos

Dentro de la programación humorística y televisiva se ha destacado hace algunos años el famoso show de los Mupets. Esta singular serie semanal de títeres animados poseía también una impronta cultural y educativa donde, además de hacer reir a su público, buscaban educarlo con contenidos de calidad. Por este motivo el piano fue un instrumento que poseía una presencia destacada en el programa, como puede verse en el siguiente fragmento.


En verdad que no es tan habitual encontrar a títeres con forma de gallinas tocando el piano a «dos picos» y con tanto talento. Esperamos que lo hayan disfrutado.

Read More
Pianos

Tom y Jerry tocan y afinan un piano en 1932

Los famosos dibujos animados de Tom y Jerry, con los cuales muchos de nosotros hemos pasado nuestra infancia y gran parte de nuestra adolescencia, son un gato y un ratón que luchan entre si constantemente tendiéndose trampas uno al otro. Sin embargo, los inicios de esta tira se remontan a las primeras décadas del siglo XX donde los personajes no tenían la caracterízación típica de un gato y un ratón que tuvieron luego, ni tampoco eran parecidos a los personajes que se hicieron famosos mundialmente. Esta pequeña tira de 1932 es una de las primeras que se editaron y encuentra al duo tocando el piano y «tratando» de afinarlo de una manera muy particular.


Estos personajes fueron mutando a lo largo de los años y en función de las exigencias de los estudios cinematográficos que los dirigieron en cada época. Esto hizo que estos dos personajes iniciales, que poco se parecían a un gato y un ratón, mutaran hasta transformarse en las figuras que todos conocemos.

Tom y Jerry

La presencia del piano dentro la tira era algo habitual y periódico, fundamentalmente por el interés de los autores de realizar una tira cómica infantil que sea, a la vez, profundamente educativa para los mas pequeños. Esto se manifestó también en la música de la tira, que si bien era muda en cuanto a palabras, poseia una música orquestal digna de las mejores películas cinematográficas. Esperamos que hayan disfrutado de la nota.

Read More
Música clásica

La soprano Edita Gruberova

De tiempo en tiempo nos agrada escribir algún artículo sobre lírica y óperas pues consideramos a este arte uno de los de mayor calidad de los que puede brindar la música en combinación con la voz humana. Hoy nos gustaría hacer un breve repaso de la cantante checa de registro soprano Edita Gruberová, tal vez no tan conocida en nuestro medio, pero de una extensa y exitosa carrera internacional. Esta artista me sorprendió gratamente hace algunos pocos años cuando adquirí un DVD con una bella versión de Rigoletto. Ella hacía el papel de Gilda junto a Luciano Pavarotti. El siguiente fragmento de su «Gilda» habla por si solo.


Es verdaderame increible la ductilidad de esta cantante. Su expresividad y características actorales la han colocado entre las preferencias de directores de la talla de Hervert von Karajan. El siguiente fragmento la muestra también en su papel de Gilda de Regoletto junto a Pavarotti.

Por supuesto que su repertorio no se limita a las óperas italianas sino que abarca un gran abanico de compositores de todos los tiempos y épocas. El siguiente fragmento la muestra en una reciente presentación de «Norma».

Para finalizar, Gruberova canta «Sempre libera» de La traviata de una manera magistral. La presentación corresponde al año 1993 en La fenice. Esperamos que la disfruten y que este artículo haya sido de su agrado. Todos los comentarios y sugerencias son bienvenidos.

Read More
Pianos

El piano colgante

La artista plástica alemana Rebecca Horn posee una interesante obra que se encuentra conformada por un piano colgante, completamente invertido y con algunas modificaciones como lo son el curvado de las teclas simulando que fueran flexibles. El mismo puede apreciarse en la siguiente fotografía.

Piano de Rebecca Horn

La obra se llama «Concierto para anarquía» y fue realizado por la artista en homenaje a este instrumento musical. Recordemos que Rebecca es una artista alemana nacida en el año 1944 y que desde temprana edad comenzó a romper los moldes culturalmente establecidos sobre a lo que arte se refiere.

Se dice que sus obras se encuentran inspiradas en la literatura de Franz Kafka y Jean Genet, aunque también se ha inspirado en directores cinematográficos como Luis Buñuel. Según los especialistas, algunos de sus trabajos mas destacados son «Unicornio» y «Guantes para dedos». El trabajo Uninornio se puede ver en la siguiente foto. El mismo consta, como puede apreciarse, de un accesorio que posee agregado una mujer la cual es parte de la obra de arte, según explica la artista.

Unicornio

Read More
Curiosidades

De nuevo los Freaking Brothers

Hace unos meses publicábamos un video humorístico sobre pianos donde los Freaking Brothers, dos humoristas europeos, visitaban un programa de curiosidades televisivo y tocaban el piano de una manera muy especial. Este video tuvo tanto éxito que continuamente nuestros visitantes nos solicitan que volvamos a publicarlo. Por ello, para quienes no ha tenido la oportunidad de apreciarlo anteriormente, lo publicamos nuevamente.


Esto es verdaderamente risueño y curioso, ¿o no?

Read More
Bandas de música

Speed of sound de Coldplay en piano

Una de las canciones mas exitosas del último disco de Coldplay es «Speed of sound» o lo que es lo mismo «La velocidad del sonido» la cual fue incluida entre la lista de canciones que tocaron en la reciente gira sudamericana. La misma posee una bella parte de piano tal como puede apreciarse en el video original del grupo que se puede ver seguidamiente.


Para quienes deseen aprender a tocarlo en el piano, les presentamos el video que sigue donde es tocado muy despacio para que puedan aprenderse todas las notas de la bella canción del grupo inglés Coldplay. Esperamos que la aprendan y que nos comenten como les ha ido.

Read More