Todos sabemos que el enemigo número uno de los pianos es la humedad. Si la misma no se controla adecuadamente, les produce un daño tal que a veces los torna inservibles en no muchos años. Existen sistemas para el control de la humedad que han logrado hacer que la misma se mantenga dentro de valores aceptables dentro del piano. Hablamos del sistema «Salva Pianos» de Dampp-Chaser.
En primer lugar debemos considerar que el material de construcción de los pianos es, en gran parte, madera. Algunas de las partes mas importantes del piano están construidas de madera: la tabla armónica, los puentes tonales, el clavijero, gran parte del mecanismo, las teclas, gran parte de la estructura de soporte y el mismo mueble del piano.
La madera es un material muy susceptible de realizar cambios físicos cuando la humedad relativa ambiente aumenta o disminuye. La humedad relativa ambiente es una medida, expresada en porcentaje, de la cantidad de vapor de agua presente en el aire comparada con la máxima cantidad de vapor de agua que ese mismo aire puede contener a una determinada temperatura. La variación de la humedad relativa ambiente se produce por diversos factores (climáticos, de cambios de temperatura, etc.) a lo largo del día, en los días y en los meses sucesivos. Esto significa que podemos encontrar variaciones de la misma durante un mismo día, a la vez que en días sucesivos y a la vez que en meses sucesivos.
Esta variación afecta a los componentes de madera del piano de una forma alarmante. Mayor humedad produce un humedecimiento de la madera, cosa que produce su aumento del volumen de la misma. Una disminución de la humedad produce sequedad en la madera y una disminución de su volumen.

Estos suscesivos aumentos y disminuciones de volumen de las partes de madera con que se construyen los pianos, producen diversos efectos en el mismo, a saber: desafinación, baja o suba de la tonalidad de afinación, rajaduras en la tabla armónica, aflojamiento o endurecimiento de las clavijas, despegado de partes (por ejemplo el puente tonal), corrosión en las cuerdas y otras partes metálicas del piano, desregulacion del mecanismo, trabadura de teclas, etc.
Los fabricantes de pianos indican que la humedad ideal a la que un piano debe estar ronda entre el 38 y el 42 %. Lograr esto en la práctica es imposible sin la ayuda de equipos especiales de control de humedad que se instalan dentro de los pianos como el muy conocido sistema para pianos Dampp-Chaser la instalación del cual puede consultar con su afinador de pianos.
Pseudo soluciones folclóricas como colocar recipientes con agua dentro o debajo del piano, absorvedores de humedad no diseñados para pianos, materiales aislantes entre el piano y el piso, etc, no solucionan en realidad en absoluto el problema mencionado.
Solamente la instalación de un buen equipo controlador de humedad específicamente diseñado para pianos es la verdadera solución a este problema.
DONDE PODRIA CONSEGUIR EL EQUIPO PARA LA HUMEDAD DE LOS PIANOS, QUE ANUNCIAN ARRIBA, Y SI ES POSIBLE, CUAL ES SU COSTO…VIVO EN LOS ESTADOS UNIDO
GRACIAS POR LA INFORMACION.
Hola Maria, en estados unidos puedes adquirirlo en Damp Chasser. Fijate en el siguiente enlace:
http://www.dampp-chaser.com
Saludos
[…] a dos semanas de necesitar una afinación. Cuando cambia de una estación a otra, los niveles de humedad se ven afectados en gran medida, los cuales impactan en el piano. Desde que los pianos se hacen en […]
hay algo así como una escuela de afinadores de piano o te debes dirigir a un profesional para aprender?
[…] el sol directo, y en la que la temperatura y la humedad se mantengan estables. Esto se debe a que los pianos son sensibles a la humedad y a la temperatura. Variaciones abruptas y repetidas de temperatura o humedad hacen que el piano se […]
Yo siempre para controlar la humedad del piano dejo una lampara de 40W adentro. Me lo recomendó mi afinador y funciona barbaro!