Compuesta en 1939, el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo es, sin duda, su obra más famosa. Inspirado por los jardines del Palacio Read de Aranjuez, "la fragancia de las magnolias, el canto de los pájaros y las fuentes" están dentro de la música como Rodrigo las describe.
Joaquín Rodrigo nació en 1901, y fue cegado por la difteria a los tres años, quien más tarde dijo que la enfermedad lo convirtió en un músico a temprana edad. Rodrigo estudió música en Valencia y París. Era un pianista brillante, pero a diferencia de lo que muchos piensan, no era un maestro en la guitarra.
El Concierto de Aranjuez se estrenó en Barcelona en 1940, con Regino Sainz de la Maza tocando la guitarra. El concierto fue un éxito instantáneo, llevando a muchos musicólogos a estimular a Rodrigo a hacer música de guitarra clásica popular. El concierto consta de tres movimientos:
Allegro con spirito: Un movimiento de danza estilo fandango mostrando las complejidades y delicias de balancear una guitarra y una orquesta. Adagio: Un lento movimiento con melodías folk españolas y bellas armonías y el Allegro gentil: Un movimiento gentil en los "dedos de los pies"
La mayoría de nosotros probablemente hemos oído pasajes del segundo movimiento en múltiples ocasiones a lo largo de nuestras vidas, ya que se utiliza frecuentemente en la televisión y en las películas. Después de escuchar el concierto en su totalidad, es fácil ver (y escuchar) por qué el trabajo fue tan bien recibido en su estreno. Es simplemente hermoso.
11 comments