• Home
  • Otras obras clásicas imprescindibles

Otras obras clásicas imprescindibles

4 comments

Hace poco hablábamos de algunas obras clásicas que todos debían conocer y, por cierto, nuestros lectores dijeron que la lista era corta y que faltaban algunas piezas que ellos sugerían. Aquí agregamos algunas piezas clásicas imprescindibles. Rhapsody in Blue de George Gershwin Casi cualquiera puede reconocer la Rapsodia en azul de Gershwin. Al igual que O Fortuna de Orff, Rhapsody in Blue fue utilizada en muchas películas y shows de televisión. Algunos la consideran estrictamente jazz, mientras que otros dicen que es una pieza clásica, cuando en realidad es una combinación perfecta de ambas. Aquí hay un hecho interesante, cuando Gershwin fue comisionado para escribir la pieza, la escribió tan rápido que no tuvo tiempo de componer la parte de piano. En su primera actuación, Gershwin improvisó la parte del piano. Más tarde, finalmente, la compuso.
Dies Irae del Requiem de Verdi Una composición muy potente. La gente de todo el mundo, incluso a los que no les gusta la música clásica, aprecian este trabajo. Dies Irae de Verdi es posiblemente el movimiento de la obra más conocido y reconocible. Aunque, muchos amantes de la música clásica nos pueden decir el nombre y el compositor de la pieza, la gran mayoría del mundo no puede. Su corazón golpeando los ritmos y conduciendo las melodías es verdaderamente inspirador. A continuación el fragmento conducido por Claudio Abbado.
Dies Irae del Requiem de Mozart Aunque es drásticamente distinta al de Verdi, el Dies Irae de Mozart no tiene nada que envidiarle en cuanto a la intensidad y en la ferocidad. Compuesta en 1791, esta fue la última obra escrita por Mozart. El Requiem es una pieza muy popular, no sólo por su belleza, sino que también por su misterio. Hay muchos mitos en torno a los detalles exactos de cómo se terminó el Requiem. Mozart murió antes de que la obra fuera terminada; fue Süssmayr quien en realidad terminó el trabajo.

About the Author

Follow me