El período del renacimiento en la cultura de Europa occidental es generalmente reconocido por atravesar los años que van desde 1400 a 1600. La música sacra compuesta durante este período fue compuesta para la Iglesia Católica Romana. Gran parte de este gran cuerpo de música sobrevive hoy en manuscritos que se utilizaron en las grandes catedrales y monasterios de Europa. Algunos instrumentos pudieron haberse utilizado, pero la música era escrita principalmente para coro a cappella (sin instrumentos). Básicamente, la música sacra renacentista era una extensión de canto Gregoriano, un estilo de música que tampoco fue acompañado por instrumentos. Los textos fueron los mismos que se utilizaron en el canto gregoriano: la liturgia romana, cantada en latín.
Los grandes compositores del renacimiento temprano fueron Guillaume Dufay (c.1400-1474), Johannes Ockeghem (c.1410-1497), Jacob Obrecht (1457-1505), y Josquin des Prez (c.1440-1521). Muchas misas gloriosas y motetes (que fueron cortas composiciones litúrgicas) llegaron a nosotros de estos grandes compositores.
Los grandes compositores del renacimiento tardio fueron Orlando di Lasso (también conocido como Orlandus Lassus) (1532-1594), Jacob Handl (también conocido como Jacobus Gallus) (1550-1591), Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), y Tomas Luis de Victoria (1548-1611). Estos compositores dejaron un gran conjunto de trabajos que son verdaderamente un gran tesoro de la civilización occidental, sin embargo, la civilización occidental no lo sabe. Por esta razón, hay pocos libros, y pocos enlaces de la web. Hubo un numero de CDs producidos, que, en última instancia, es el homenaje más importante que se le puede hacer a esta música.
Alrededor del 1600, comenzó la época barroca y el estilo de música cambió radicalmente. La época barroca fue seguida por la época romántica que duró aproximadamente hasta el comienzo del siglo 20. Hoy en día muchos oyentes de la música clásica occidental no reconocen renacimiento de la música sacra como una tradición válida de la música clásica. La música, supuestamente, se inició con J. S. Bach, o quizás antes, con el compositor del siglo 17 Claudio Monteverdi. Este tremendo descuido puede ser puesto en una perspectiva más clara cuando uno se da cuenta de que hace un poco más de 100 años atrás, los oyentes en Europa no estaban familiarizados en gran parte con la música de Bach.
10 comments