El tono de concierto La 440 (es el La que se encuentra por encima del Do central del piano, vibrando a unas 440 veces por segundo o, lo que es lo mismo, 440 hz) ha sido universalmente aceptado como el tono según el cual deben afinarse todos los instrumentos, primordialmente para un concierto. Esto asegura que cuando todos los instrumentos sean interpretados al unísono, estarán en tono los unos con los otros. Es el tono que usualmente da el diapasón tradicional aunque es menester aclarar que hay diapasones que dan diferentes tonalidades.
Los pianos, por ejemplo, son diseñados y construidos para que al afinarse según el La 440 suenen con su máximo potencial. Entonces cuando el tono de tu piano baja debido a la falta de afinación del mismo, la calidad de su tono disminuye también. Además, si un piano no ha sido afinado durante mucho tiempo, su tono comienza decaer bastante por debajo del tono de concierto que requerirá luego una subida de tono para lograr una afinación estable nuevamente.
Encuentro muy interesante este tema, pero tengo una inquietud; habitualmente cuando asistimos a un concierto de orquesta, el que da siempre la nota para la afinación final es el Oboe; significa esto que ese instrumento fue afinado antes con un piano? ; o que ese instrumento es el que tiene el tono más seguro.- Me gustaría que me pudieran dar alguna explicación sobre esto. Muchas gracias.
Muy interesante, es bueno saber eso. aunq despues uno se pone muy exigente
En el oboe se genera una frecuencia igual debido al timbre que genera pero siempre he visto que el instrumento que comienza con la afinación de la orquesta es el Piano siempre y cuando sea concierto para piano pero cuando no lo hay si es el oboe.
Yo creo debido a su sonido caracteristico en que los armonicos se generan sin perderse o confundirse en el espacio.
Muchas gracias por vuestra página web.
A mí me gustaría saber las diferencias que existen a la hora de afinar los pianos , según el país en el que nos encontremos.Gracias.
yo he oido hablar de diapasones que dan otros tonos
para alfred, hay diapasones que te dan toda la octava central, del la 440 a el la 220 (uno para cada nota por supuesto), No hay diferencias segun el país, hay diferencias segun las costumbres, en estado unidos hay orquestas que afinan el la a 445 o mas. La regla para la afinacion en las orquestas es piano-oboe-concertino-orquesta, en ese caso el oboe habra de adaptarse al la que le de el piano (siempre y cuando este sea solista) si nohay piano el oboe «sale» afinado (generalmente con u afinador electrónico…sic).
saludos
Es un poco vieja esta respuesta pero recien leola pregunta. La afinación en algunos casos la da el oboe por que tiene afinación fija, asi como el piano, el bandoneon y las placas, los demas instrumentos de la orquesta no, por eso la da el oboe, a veces, porque los demas instrumentos se pueden «acamodar» a la afinación del oboe.
Bueno, los pianos tambien se tienen que afinar, y se toma como referencia el oboe, y solo el oboe por que está hecho de madera, y no se desafina por las diferentes temperaturas a diferencia de los intrumentos metalicos y de cuerda.
El LA 440 es el punto de equilibrio al cual se llegó después de años (o siglos) de discusiones en busca de establecer un patrón universal para afinar la orquesta y los instrumentos en general. En el periodo barroco se afinaba en un nivel que correspondía al LA afinado entre 380 y 430 Hz, en el periodo clásico hasta la 1era mitad del siglo XIX hubo una tendencia a subir el tono entre el rango de 420 hasta 460 en busca de un sonido brillante, pero ya en el periodo romántico se decidió por convenio (Francia a la cabeza) usar el LA 870 (o LA 435) para equilibrar la tendencia de la orquesta de subir el tono y la de los cantantes de bajarlo; ese tono se usó mucho en la segunda mitad del siglo XIX. Ya en el siglo XX, surge otra controversia con ese patrón acerca de en qué temperatura debía medirse el mismo, y se estableció luego el LA 439, pero dada la dificultad entonces de reproducir esa frecuencia, se eligió el LA 440 que era más fácil de reproducir; esta fue universalmente acogida y fue el tono de referencia no sólo para afinar la orquesta, sino también para el diseño y construcción de los instrumentos musicales. Pero fue en el año 1986 cuando la ISO la confirmó como el patrón de afinación en el SI (Sistema Internacional de Medidas). Mientras tanto, se sigue afinando las orquestas con diversos tonos, por debajo o por encima de 440 Hz, con una preferencia a afinar por encima, asignándole al LA hasta 450 Hz, pero en la actualidad se suele afinar el LA entre 440 y 445 Hz y las agrupaciones de música antigua gustan afinar el LA en el rango de 415 Hz, medio tono debajo de 440 Hz.
En la orquestra se usa el tono del Oboe moderno porque su sonido es más estable y puro que el de los demás instrumentos aerófonos.
[…] Después de todo, un piano puede ser afinado considerablemente por encima o por debajo del La 440, proporcionando notas que están todas en correcta proporción las unas con las otras. Y el […]
Tengo un teclado ELECTRONICO que me permite afinar cada tecla,
mi pregunta es: Còmo puedo afinarlo para tocar piezas compuestas ANTES de la afinaciòn bien temperada?
Por favor no ignoren esta pregunta, los que sepan algo por minimo que sea, les agradezco me respondan.
yo digo que chequen la cresta mejor
Toco el oboe y estudio en el conservatorio. Estoy en una banda de música (en la cual afina el clarinete) y en una orquesta de cámara (aqui afino yo) en ambas como Oboe 1º. En mis 7 años estudiando este instrumento he afinado a 442. El sonido del oboe no es estable porque no tiene ningun metodo para afinar, es cuestion del instrumento, instrumentista y de la caña. Creo que la razon por la cual el oboe afina en una orquesta es porque su sonida es el que mas se adapta a todos los instrumentos, pero no estoy segura.
BUENOS DIAS NECESITO OBTENER UNTECLADO VIRTUAL EL CUADO PUEDA AFINARLO LA NOTA + LA CANTIDAD DE CENTS QUE DESEO.
OSEA
SUPONGAMOS CREO UNA ESCALA MICROTONAL LA CUAL ESTA COMPUESTA POR LAS NOTAS TEMPERADAS PERO MAS UNA CANTIDAD DE CENTS
EJ: C+14 CENTS, D# +35, E -7 CENTS,…ETC
ASI QUE ES NECESITO.
ESTARE ATENTO Y PORFAVOR DEN RESPUESTA A ESTA INQUIETUD.
ESTO HACE PARTE DE MI TESIS DE GRADO
Csar….has probado en las páginas?
http://www.ziaspace.com/elaine/BP/Background.html
http://microtonalismo.com/
[…] This post was mentioned on Twitter by Roberto Recio, Sofia Calvert. Sofia Calvert said: …cont) tus manos etc), http://bit.ly/5ryIjT […]
Hola,
Quisiera que alguien me puidera decir cuantos Cents de diferencia hay entre un La 440hz y un La 442hz. Muchas gracias
cuesta encontrar el la standard a modo de opinion por lo que se hace creible una variación de 0,5 hz por encima o devajo en modo de coordinación y la misma variación en función del espacio físico; entonces reafirma la teoria que no existe la afinación exacta a modo de escalera, de tono a octava pero si como bibración posiblemente captada por el oido humano y en casos grosos emitida.
He recibido un mensaje absurdo sobre que el LA a 440 es un invento nazi para volvernos a todos locos, mientras que LA 432 es la harmonía del universo. A pesar de que carece de todo rigor musical físico y técnico me ha sorprendido la gran difusión que ha alcanzado, sobre todo en círculos filoespirituales tan proclives a cuestionar todo orden establecido y sin embargo confiar sin reparos en cualquier iluminado.
Me resisto a dar publicidad a ninguna de las multiples fuentes pero si buscan «Joseph Goebels 440 Brian T. Collins» encontraran miles de entradas y muy poca o ninguna crítica.
El aludido Brian T. Collins es probablemente el estafador instigador de esta farsa que escribe musica de ascensor a LA 432 Hz y pretende con ello liberar a sus crédulos oyentes.
Gracias por vuestra atención.
[…] de incrementar la tension de las cuerdas hasta el Tono estándar (definido internacionalmente como LA 440, para que todos los pianos puedan sonar igual y las personas puedan entrenar sus oídos al tono […]
Hola Oscar:
El rigor no es técnico sino médico, musicoterapeutico y de tono kepleriano. Kepler fue músico matemático astrónomo y cientifico de la antiguedad. Descubrió lo que la NASA hoy día acaba de comprobar que es la música de las esferas. El afirmaba en su obra HARMONICES MUNDI que la tierra tenia su frecuencia, su canto y que armonizando con su frecuencia nos podemos sanar. Actualmente se ha experimentado con esta frecuencia y otras en celulas vivas y no es lo mismo el efecto de La-440 Hz que La-432 Hz.
Viviana:
1-la metáfora de la «música del cosmos» es realmente preciosa, y no debemos renunciar a ella; pero en el universo no hay aire, hay vacío, y puesto que el sonido es, físicamente, la transmisión de la vibración del aire, no existe -en sentido físico- ninguna «música cósmica», Obviamente eso los antiguos no lo sabían, por eso para ellos no era ninguna metáfora, pero cuando hablamos de los antiguos tenemos que tener en claro algunas cosas que ya no podemos repetir como loros.
2-Es natural que la reacción celular a una vibración de 430, 435 o 440 Hz sea distinta. ·Eso no significa que una sea nociva y la otra «armonizadora»; todo ese planteo new age sobre lo armonizadora que es la afinación a 432 y lo enfermante que lo es a 440 parte de la base de confundir el patrón de afinación con los sonidos que oímos, como si nosotros oyéramos un único sonido, mientras que estamos inmersos en un continuum de sonidos, donde lo único que hace el «440» es uniformar el criterio para que las orquestas suenen afinadas, nada más, eso no significa que porque el oboe y el piano vibran a la misma frecuencia de 440 en el momento en que afinan, nuestras células vibran desde ahí y para siempre a 440. El sonido es un continuum,. y si afinaras a 432, también en algún momento tus células vibrarían a 440 (y a 441, a 442, etc)..
3-Cuando se invocan «estudios» o «experimentos» de quien sea para avalar una posición, lo lógico es que los demás sepamos a qué estudios o experimentos te refieres,.porque no es lo mismo que el experimento se haya hecho en una universidad que en un manicomio, o que lo haya hecho alguien que domina el método científico, que alguien que se deja llevar por sus impresiones y prejuicios, o que una muestra se haya hecho sobre un ser viviente que sobre un millón….
Abel:
1-La música de las esferas no es una metáfora, la NASA ha grabado los sonidos planetarios. Y entre los planetas NO HAY VACIO y hay oxigeno y montones de cosas más entre ellos la materia oscura.
Luego con mas tiempo te contestare el resto.
Abel: Por lo demás SI ES LOGICO QUE BNO TODOS SEPAN DE ESOS ESTUDIOS porque hay gente que está muy cómoda con lo aprendido y NO LE INTERESA NI SIQUIERA VER O ESCUCHAR NADA NUEVO NI SE CUESTIONA NADA o directamente no quiere saber porque no le importa y también están los comodos que pretenden que les den todo el conocimiento sin salir dela comodidad y nose mueven a buscar nada. Las cosas se ocultan a si mismas, y no sabe quien no se preocupa por buscar y aprende.A la larga al que es un buscador del conocimiento en todos los ámbitos no hay secreto que no le esa revelado.
[…] Vía: www.pianored.com […]
La NASA traduce las ondas electromagnéticas que registra a cierta distancia de los planetas en sonidos mediante un sintetizador, no graba los sonidos del ambiente. Y no, no hay oxígeno ni aire entre planetas que permitan la propagación de sonido. Y si hay gente cómoda y también gente que se queda en su comodidad y otras que por comodidad no salen de su comodidad.
El intervalo que se encuentra entre 440 Hz y 442 Hz es, aproximademente de 7.851 cents.
Teniendo en cuenta que en la música occidental el intervalo de menor tamaño (el semitono ) mide exactamente 100 cents, 7,8 cents es una diferencia muy muy pequeña.
El oído de una persona entrenada musicalmente puede diferenciar dos sonidos a distancia de 5-10 cents, por lo que una diferencia de 7,8 cents es lo suficientemente grande como para que el oído de un buen músico detecte dicha diferencia pero, no lo suficiente como para que esos dos sonidos sean considerados como «notas diferentes».
Para que me entiendas, si escuchas un sonido vibrando a 440Hz ( o, lo que es lo mismo vibrando 440 veces por segundo) y luego otro sonido a 442 Hz, es bastante posible que notes la diferencia entre los dos sonidos, pero los consideradas como «la misma nota» pero una versión «bien »
el segundo sonido como la misma nota pero «desafinada» .
Si te interesa el tema te dejo aquí la pagina web de wikipedia sobre intervalos musicales: es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_(música) si estás interesado en saber cuantos cents hay entre dos frecuencias te dejo un enlace a una calculadora de cetns ( la que he usado yo para saber la distancia entre 440 Hz y 442 Hz) : http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Music/cents.html
Muchas Gracias por leer hasta aquí.