• Home
  • Entrevista a Wynton Marsalis

Entrevista a Wynton Marsalis

8 comments

Interesante entrevista a Wynton Marsalis en el periódico Clarin donde el músico americano critica ferozmente el género Hip-Hop. Sus actividades indican que acaba de lanzar un nuevo disco que incluye grabaciones instrumentales de una gran variedad de géneros.

Wynton Marsalis

About the Author

Follow me


  • Me parece Bien que al chamo critique al Hip-Hop. Alguien deberia hacer lo mismo con el Regeaton, eso si es Pura Basura intergalactica.

  • Exelente la nota de Winton , aparte que como musico , es indudablemente uno de los Maestros del nuevo milenio , al leer la nota de clarin , se nota su extraordinaria calidad humana , yo humildemente agregaria que no tan solo en el HIP HOP comercial se da este lamentable fenomeno , esto esta pasando en casi todos los generos musicales . Tan solo hace falta mirar un poquito aqui en Argentina y los ambitos mas comerciales de esta , en donde literalemnte no hay lugar , para los verdaderos sencibles y solo hay lugar para lo vizarro y berreta y la musica pornofonica , o sea millones y millones de canzonetas de amor , que se remitiran al color de la bombacha de la novia o al olor de las uñas de sus pies «la decadencia extrema » y las discograficas y productoras al servicio de la oscuridad armonica .
    Ricardo E D’angelo

  • me gustan los reportajes que me mandan porfavor no dejen de mandarmelos

  • bravo!!!!!!!!!!!!!!! que hay x ahi much@s que se creen músicos y…….en fin

  • Suerte que tenemos páginas como la vuestra…
    Por aquí España, la gente parece un poco adormilada con eso de pertenecer a Europa…

    Debemos hacer un gran esfuerzo todos, para girar la tortilla hacia nuestro lado…en el fondo creo que quedan muchos artistas…pero como un artista por lo general tiene más sensibilidad de lo normal,
    es más exigente con su trabajo, y no se vende a lo nuevo y oportuno… además de que normalmente un «músico» debe estudiar por lo menos… algunos años…, resulta que los músicos de verdad… están casi sin disco!, y no tienen entrada en un mercado como el que nombra Glauco, en el que los que escojen lo que debe sonar, se fijan antes en lo que tiene éxito, ya que no se atreven a escojer bajo su criterio… entre otras cosas porque lno tienen!!
    Respecto a los «músicos» fantasma, la mayoría no dá el coñazo durante demasiado tiempo, sus fanáticos se aburren antes, respecto a los Bisbales y compañía, con los años se aburrirán ellos mismos de su pobreza musical!! eso sí, vivirán muy cómodos!

    Por mi parte, hoy tengo más ganas que ayer de llegar ha hacer buena música… siempre he pensado que cuando hay algo que se necesita, simpre sale alguien y lo hace.
    Valoremos la buena música y la tendremos!!

    Un saludo

    Luis

  • Quién dice que el hip-hop o el reggaeton son «música»? la palabra música es demasiado grande, sublime, como para que a alguien se le ocurriera la «brillante» idea de bautizar a esos dos engendros y horrores como «géneros musicales». Qué comparación puede haber con la impetuosidad de Beethoven, la armonía de Bach, o, más recientemente, con la poesía del gran cubano César Portillo de la Luz? En el mundo existen músicos-poetas como los venezolanos Ilan Chester, Aldemaro Romero, quienes hacen poesía no sólo con sus letras sino con los giros armónicos y atrevidos que conjugan perfectamente con sus letras cargadas de un mensaje cotidiano refrescante. No como lo expresan en esos dos espantos aludidos arriba, con mensajes denigratorios hacia la mujer. Qué pena, cuando oigo a «músicos» decir que cultivan esos esperpentos para sólo hacer bailar.

  • Admiro mucho a músicos como Wynton Marsalis, y su juicio sobre el hip hop, solo me confirma algo que ya venia pensando de tiempo atrás sobre estas expresiones (rap, hip hop, reggaeton, etc. ) que la música que difunden los consorcios comerciales de la produccion y grabación disquera para consumo de los jovenes es una basura, una forma facilista de ganar dinero impulsando a «figuras» grotescas que no tienen la más minima noción de creatividad musical en sus temas. ¿Cuál de ellos demuestra su desempeño con una guitarra, un teclado o con percusión? ¿Cuál es capaz de danzar con gracia y movimientos que denoten un manejo corporal interdependiente, coordinado y estético, diferente a esa motricidad de primates? ¿Cual puede hacer una propuesta desde los textos donde brille la poética, de metáfora creativa, con un ritmo que se libere de la monotona repetición?. Sin embargo convalido la expresión de los sectores marginales en la etapa inicial del rap urbano, que se manifiesta como una protesta social reivindicante que ha debido evolucionar, pero que lastimosamente se diluyó en el comercialismo torpe.

    ¡Un saludo a toda la buena música!
    victor

  • Lastima que los genios de la musica como Marsalis y muchos otros hoy en dia no tengan ni cinco minutos en la television en cambio a los Juanes las Shakiras y las Venegas les dedican horas de reportajes y las intimidades de sus vidas. La musica tristemente se ha visto afectada por el mercantilismo chabacano y burletero que solo le interesa el dinero y no la contribucion artistica ni mucho menos la particiacion en la identidad cultural de una comunidad como lo ha sido antes.

    Saludos a quienes gozan de un exquisito paladar acustico!!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >