Si bien existen varios sitios de descargas de música en Internet, la legalidad de muchos de ellos es discutible, y las compañías productoras de CDs están intentando cerrarlos. El concepto que estos sitios utilizan para justificar sus actividades es que el servicio que ofrecen consiste en un medio para compartir archivos entre miembros individuales. Pero mientras que compartir archivos es legal, de ninguna manera lo es el hecho de compartir archivos protegidos por las leyes de copyright.

El formato MP3 ha cambiado la cara de la música. Pistas de música o discursos pueden convertirse en MP3 muy fácilmente. Ciertos detalles se pierden en la conversión, pero la mayoría de ellos pasan desapercibidos dada la calidad de audio de la mayoría de los reproductores de MP3. Los archivos comprimidos en este nuevo formato ocupan mucho menos espacio que los archivos convencionales de audio. Esto permite que los reproductores de MP3 puedan albergar cientos de archivos en sus discos rígidos, mientras que solo podrían soportar entre 10 y 20 minutos de archivos de audio convencionales.
Los sitios de descarga de música mantienen una base de datos de los archivos pertenecientes a cada uno de sus miembros, y para descargar uno de ellos, debe acceder a la propia computadora del usuario que lo posee. Un amplio número de archivos de música poseen virus, algunos de ellos puestos deliberadamente. Muchos otros contienen programas espía (spyware), que sin el permiso del usuario envían información valiosa sobre los usos que éste le da a Internet, o incluso pueden permiten el acceso a ciertos archivos personales de su computadora.
Algunos de los sitios de descargas instalan programas espía en las computadoras de sus usuarios para luego vender a información recolectada ilegalmente. Entonces quizás sea mejor pagar una pequeña cuota mensual en alguno de los tantos sitios pagos, y así bajar MP3 legalmente y sin ningún riesgo. De esta forma, los artistas obtienen una recompensa por su esfuerzo. Si le gusta un artista o banda, aliéntelo para que produzca más música pagando el pequeño monto requerido, y de paso se mantendrá en la legalidad.
A ver si lo entiendo. Yo tengo muchos discos LP de los años 50, 60, 70
Quiero convertirlos a MP3 , cuando los convierto son míos. Y porque no puedo ponerlos en un sitio para que no se me pierdan. Estos MP3 no tienen virus . No obstante con un antivirus antes de escucharlos te dice si hay o no hay.
Quiero decir que mis MP3 los escucharé sempre en la página que lo coloque, no gano dinero con ello, eso no puede ser nunca ilegal. Ya pagué mis derechos cuando lo compré. La música la puedo escuchar millones de veces, Y cuando grabo de una radio la música, en formato MP3, la radio ha pagado sus derechos de esa música. Yo no infrinjo la ley. Que se dediquen los artistas a hacer giras, a vender más barata su música,
En verdad, pero algunas veces algunos artistas promueven su talento al colocar de dominio público su producción artística, sin ningún o pocos costos para sus potenciales seguidores. Existe otro detalle, que los costos para adquirir arte son muy elevados lo cual hace inaccesible el disfrute de la cultura. Lo práctico y justo es alcanzar un punto de intercambio que permita un pequeño pago para tener acceso a la cultura, dejando un margen justo de ganancia para el artista y para quienes invierten en su promoción, sin caer en la especulación y la excesiva acumulación de ganancias, porque en la realidad ocurre que el menos beneficiado muchas veces es el propio artista y el consumidor final de arte. Las responsables de aplicar las leyes deben ser inflexibles también con quienes explotan el talento de otros sin dejar beneficios a la cultura misma y a la sociedad.
JAJAJAJAJJAAJA no me hagan reirª!!!!!! esto es para que la gente se asuste y no baje mas archivos!!. Lo ilegal es el precio que le ponen a un CD o DVD a la venta en cualquier casa de musica para venderlo, es un robo! bajen los precios y la gente podra acceder a comprarlos, logico que uno le gustaria comprar un CD a bjarlo de internet, pero lo precios quitan las ganas.
Que vivan por siempre estos programas y sitios para descargar musica.
Graciasa ellos se puede conocer y tener cualquier tipo de musica o video del artista que sea.
El tema de la »legalidad» es solo un engaño de las companias como Warer, Sony, BMG, entre muchas otras para seguir ganando millones y millones de dolares.
Los artistas solo reciven el 10 % de las ganancias de sus albunes.
No se dejen vencer por el sistema capitalista.
Es justo tener que pagar entre 50 y 80 pesos por un DVD?
El arte no tiene precio. El arte es libre.
[…] Descargas de música: Manténgase en la legalidad […]
Lo mejor para mantenerse dentro de la legalidad es que los precios de las descargas digitales sean muy asequibles, yo utilizo Pixbox para descargar música, pero de momento lo hago gratis, ya uqe al tener adsl con telefónica puedo acceder a la campaña «Música sin limites», como digo gratis y completamente legal