Trabajo de edición de una pieza musical realizado sobre un piano. Muy interesante.
- Home
- Multi piano
7 comments
Trabajo de edición de una pieza musical realizado sobre un piano. Muy interesante.
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
interesantisimo, muy creativo el tipo, jazzista tenia que ser.
como se dice aqui en mi tierra… muy chingòn.
Esto por ahi nos habla una vez mas de lo «completo» que es el piano como instrumento no es cierto?
Mas alla de que el unico que podria llegar a tocar esto en vivo seria unicamente un pulpo es visto que esta todo realizado con el mismo instrumento, aunque haya sido hecho con sobregrabaciones.
interesante 🙂
Si que es un regalo tocar lo a uno le aflore.
tremendo juego de colores y de musica, el flaco como que hizo un corto y dio rienda suleta a la creatividad sin dejarse llevar por ningun prejucio ni nada. este tipo no nos debe entender nada de lo que le escribimos porque me parece que no habla español, pero bien flaco!! segile dando pa delante…
esta gente entiende lo que es lo musica. algo que surge, que se crea con cuelquier cosa, cualquier instrumento y de cualquier manera. hay que dejar que fluya y se manifieste como se va construyendo.
Interesantísimo ejemplo de música concreta, como me gustaría que vieran una partitura escrita para este tipo de música, suelen estar llenas de símbolos y signos no usados tradicionalmente en música.
Es obvio que tiene una base musical a lo Miles Davis, ese esqueleto tonal la vuelve consumible para la generalidad del público; además integra en el arreglo ciertas escalas dodecafónicas tipo Bela Bartock, me parece que este tipo de interpretaciones que no son nuevas en la música (1942) deben seguirse difundiendo como lo que son. La visión íntima de compositores que rompen con los arquetipos melódicos y rítmicos. La historia está plagada de autores incomprendidos en su tiempo, incluso estigmatizados por su música. Imaginan que este grupo de vanguardistas de la música está liderado por Bethoven, genio imnovador que se atrevió a acelerar el Minuet; ritmo que permanecía inmutable por casi 3 siglos, pero Bethoven lo como siempre se impuso; la opinión de general en su tiempo fue de crítica y de repudio, pero el tiempo y la evolución social le dieron razón.
Pierre Schaeffer, Edgard Varèse y Karlheinz Stockhausen son tres autores de música concreta que estoy seguro les resultará interesante hacerlos objeto de análisis en esta pizarra.
Un abrazo a todos.
Está buenísimo el video y la orquestación. La música está en función de ambos.