• Home
  • El Evangelio según Pere Portabella

El Evangelio según Pere Portabella

2 comments

Hasta su retrospectiva en el Museo de Arte Moderno el otoño pasado, el catalán de 78 años -en diversas ocasiones un productor comercial, activista y anti-franquista actor de cine- era principalmente conocido aquí, en todo caso, por haber facilitado a Luis Viridiana de Buñuel blasfemo (1962), y por hacer Vampir Cuadecuc (1971), un documental de fantasmas hecho en el conjunto de un Christopher Lee, The Nights of Dracula. The Silence Before Bach no es tan jocular como Viridiana (aunque a veces como surrealista) y, obviamente, menos etéreo que Vampir, que es una característica de alto tono experimental que evita la narrativa y reflexiona sobre la historia social de la música, creando una dialéctica entre el sonido y la imagen, así como entre un vestido del siglo 18 y un contemporáneo post-national de Europa. Portabella no es un pedante. Inmediatamente lúdico, el literealiza su título mediante la apertura de The Silence Before Bach en una galería vacía y blanca. El protagonista, o más bien su música, llega en forma de un robot tocador de piano que hace piruetas a través del espacio, la primera de las grabaciones en directo utilizadas durante la película. El siguiente acto es un vaudeville subestimado intelectual: un ciego afinador de pianos. En su mayor parte, sin embargo, Portabella es cómico y menos programaticamente en sus rompecabezas audiovisuales que un avant-gardist norteamericano como Michael Snow, creador de las meditaciones sin relaciones en la naturaleza del sonido del cine.

About the Author

Follow me