• Home
  • Pitágoras, la música y su relación con el cerebro

Pitágoras, la música y su relación con el cerebro

13 comments

Un estudio llamado fMRI (Resonancia magnética funcional), que escanea el fluir de la sangre en el cerebro, demostró que la exposición de una persona a varios intervalos musiales basados en las proporciones pitagóricas, influiría enormemente en las distintas regiones del cerebro.

Pitagoras y los intervalos musicales

Una rápida revisión de las reglas proporcionales de Pitágoras: los intervalos musicales pueden ser descriptos como proporciones de las frecuencias de dos tonos. Dichas proporciones son las más simples (2:1, 3:2, 4:3, etc) y corresponden con los intervalos que la civilización occidental ha juzgado como los más agradables (intervalo de octava, quinta justa o cuarta justa), mientras que los intervalos disonantes para nuestra cultura (séptima mayor, segunda menor, cuarta aumentada o quinta disminuida) tienen proporciones más complejas (243:128, 16:15, 45:32, etc). Las pruebas de fMRI descubrieron que en los músicos bien entrenados, se observan en actividad cinco áreas del cerebro al interpretar dichos intervalos, mostrando mayor actividad cuando dichos intervalos progresan de consonancias perfectas a consonancias imperfectas para acabar en disonancias. Estas cinco áreas del cerebro son: la circunvolución frontal inferior, la circunvolución temporal superior (donde se encuentra la corteza auditiva primaria), la circunvolución frontal media, el lóbulo parietal inferior y el surco anterior (que se cree domina el conocimiento racional). En los “no músicos” (ese término horrible utilizado en conocimiento musical para describir a aquella población de oyentes que no han tenido entrenamiento musical) se observa que tan sólo un área de su cerebro se activa bajo los mismos patrones de consonancia/disonancia: la circunvolución derecha frontal inferior.
Partes de cerebro aplicadas a la musica

Aún no hemos tenido la oportunidad de leer el artículo completo para ver si los intervalos fueron en realidad interpretados en la entonación justa, cuántos intervalos se tocaron y con cuántos participantes se realizó el estudio (los estudios fMRI, por lo general, tienen pequeños números de debido al costo del tiempo MRI). Si los intervalos fueron interpretados en un temperamento constante eso iría en contra de la interpretación de todas las reglas proporcionales de Pitágoras, lo cual significaría una gran falla en la totalidad del estudio.

About the Author

Follow me


  • Estimados amigos: encuentro interesantísimo el artículo, a pesar de ubicarme entre los «no músicos, aún cuando realicé algunos pequeños estudios musicales en mi juventud.- Hay algo que me deja siempre en la duda: porque el email inicial que envían, viene siempre con errores de digitación o está hecho exprofeso en esa forma; esto lo consulto porque al pasar al artículo completo este viene en perfecto castellano.- Atentos saludos

  • donde son los cursos

  • sería bueno trabajar en una obra musical que contuviera muchos tipos de las relaciones pitagóricas para probar cómo reacciona el cerebro, es decir, si la sensación es mejor, o si, por el contrario, el cerebro se satura

    Saludes a PianoRed, su página es muy bacana, estructurada y completa.

  • Interesante artículo

  • Maravillosamente buena es la parte de los musicos en el mundo que pueden experimentar el desarrollo de esas cinco partes segun pitagoras, pero mas allà de toda comprension la musica tiene un poder enorme de conexion con las fuerzas del mal o del bien, y es importante recalcar que la musica depèndiendo de que tipo y de su uso, serà la union del ser humano con los mundos y seres que no son visibles, con Dios o con Satanàs, nosostros decidimos.. de alli que afecte al cerebro y la parte de voluntad o poder de decision en todas las etapas de nuestras vidas….

  • Has bien y obtendras bien, has mal y obtendras mal.
    El poder de la mùsica depende de la desiciòn que tomes, sin dar tantas vueltas, conviene que el hombre opte por hacer las cosas dedicadas a Dios, en todo . Pitàgoras conocia tan bien a Dios que todo lo que descubriò le fuè otorgado por merecimiento, lamentablemente muy poco se sabe de su espiritualidad, pero si se lo estudia no se tarda en comprender que fue una persona de alto conocimiento en lo espiritual. las cosas que se estan descubriendo ahora, gracias a la tecnologia, referente a estudios de pitàgoras, todavia es nuevo y mucho falta para que se sepa el resto. Para que esto suceda la humanidad toda debe estar preparada espiritualmente, de lo contrario Dios jamas permitirà al hombre descubrir secretos de El. La mùsica es una de las maneras de acercarse a Dios, y Pitàgoras buscaba eso.

  • muy bueno jej chau

  • ok… no lo sabia

  • Yo lo veo como un estudio mas bien fisico, sobre la vibracion que hizo pitagoras, en si ideo unos patrones los mas «perfectos» posible fisica i matematicamente. No creo que tenga mucho que ver con dios. o no dios. El punto interesante creo que es el comprender el efecto «real» que produciria la susodicha progresion de tonos con sus intervalos en el cerebro, pues si el cerebro interpretara la vibracion sin basarse en ella, significaria que no hace falta regirse a las «leyes» fisicas de la vibracion que establecio pitagoras. Eso romperia con todas las obras classicas. No se si lo entendi bien i me estoy expresando bien. Aunke si fuera refutable su ley no podemos decir «nunca» que las obras musicales desde classicas hasta modernas no sean grandes trabajos i a la vez agradables al oido del ser humano. Saludos i que completen este estudio lo antes posible xD

  • Yo trabajo con niños,cuando escuchan música pentatónica el niño cambia de actitud, se vuelve tranquilo, desarrolla su imaginación,es una sesación de calma, es más mis clases terminan con los niños de preescolar acostados en suelo, toco en la flauta música pentatónica, se levantan relajados, listos para seguir con las demás actividades.Estos sonidos son buenos que los escuchen los niños hasta los 9 años.Toda la música Barroca imaginense los puentes cerebrales que abren. Saludos

  • Interesanticimo esta información, la profundidad del conocimiento de la músicad es mayor que la profundidad del conocimiento de la vida de pitagoras, ya que Dios creo la música para su complasencia, (pero Dios la creo), y pitagoras la describe como ningún ser viviente. SALUDOS.

  • Las jaquecas prolongadas o el dolor de cabeza prolongado puede ocasionar en el mediano plazo daños irreversibles si no se trata este tipo de dolencias a tiempo. La migraña o jaqueca como se le conoce es un padecimiento que lo sufren millones de personas alrededor del mundo. En mi caso, fui víctima (por decirlo de alguna manera) de esa dolencia que llegó a interrumpir muchas actividades de mi vida debido a que me convirtió en una persona huraña, de mal genio y amargada que era casi que incapaz de relacionarse con otras personas debido al constante y punzante dolor de cabeza que experimentaba. Hoy por hoy puedo decir que estoy curado por completo, aunque debo reconocer que no fue fácil y que debí hacer muchos ajustes en mi vida para erradicar por completo esa enfermedad.

  • hola señoras y señores que visitan lugares como estos

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >