El violinista Theo Olor recordó que Maurice Ravel escribió su “Tzigane para violín y piano” originalmente para violín y un piano de cola especial llamado “Luthéal” para imitar el efecto de los platillos gitanos. Pero, ¿Qué es un piano Luthéal en realidad?. La respuesta requiere excavar en el pasado.
No se sabe exactamente como Ravel supo acerca del instrumento, pero en cualquier caso la premiere de “Tzigane” tuvo lugar en el Salle Gaveau de París, y la obra fue interpretada por el violinista Samuel Dushkin y el “Luthéalista” Beveridge Webster en 1924. Aparentemente, Ravel utilizó el mismo instrumento para la composición «L’Enfant et les Sortilèges». El instrumento empleado para esta premiere se ha perdido, probablemente, en un gran incendio ocurrido en París, que también redujo al Salle Gaveau a cenizas.

El sótano del Museo de instrumentos musicales en Bruselas guarda extraordinarios y curiosos instrumentos. Allí se encontró un piano de cola Luthéal. Cuando se le quitó el polvo, apareció un piano de cola preparado de tal manera de modificar el timbre del instrumento. La parte interior de la tapa del piano parecía una bizarra mezcolanza de partes de una máquina de escribir, o registros de un órgano, todo unido con las cuerdas de un piano Pleyel. Esto producía un sonido inusual, algo entre un arpa, un clavicordio y un pianoforte.
El instrumento, diseñado en 1922 por el belga George Cloetens estaba, sin embargo en muy mal estado. El museo de Bruselas solicitó al técnico de pianos Evert Snel que restaurara el Pleyel con el Luthéal. La parte del Luthéal fue especialmente muy difícil de reparar debido a que no había ningún escrito disponible sobre el diseño. Hoy en día hay un Fazioli adaptado sobre el cual uno puede oír el efecto del Luthéal.

Piano Lutheal de Georges Cloetens
El pianista británico Verian Weston era realmente bueno en el Luthéal. Escribió una composición especial para este instrumento. Es una serie de 52 temas, llamados Tesselations que actúan como base para sus improvisaciones. Weston fue invitado a interpretar dicha obra en el museo de Bruselas donde las piezas zumbaban alrededor del oído de la audiencia a gran velocidad. Este recital otorgó a Weston un lugar en la lista de “lingüistas del piano” junto a compositores como Nancarrow y Cage.

Tapa del disco de Weston
El Luthéral tiene cuatro registros que pueden ser utilizados en diferentes combinaciones, por lo cual su funcionamiento se aproxima al de un órgano de iglesia. Si desconectas los registros, el piano de cola aún suena como un piano común. Para el registro del clavicordio, clavijas de metal cuelgan a un milímetro sobre las cuerdas. Las clavijas tocan las cuerdas sólo cuando son tocadas con mayor intensidad que la de un mezzo forte y esto hace que el instrumento suene como un clavicordio, pero que aún mantenga la dinámica del piano.
Con el registro del arpa, delgadas piezas de fieltro proporcionan todos los diferentes unísonos, exactamente a la mitad de la distancia de la cuerda, lo cual hace que el instrumento suene una octava más arriba y que aparezcan los tonos flageolet. Mediante la conexión de ambos registros es posible oír el típico sonido del Cembalo Húngaro.
¿No es esta historia increible? Esperamos sus comentarios al respecto.
Es sin duda algo inusual, debe decir inimaginable que se pudiera cambiar los registros del gran instrumento de tres siglos, para lograr tonos flageolet. Me parece descutible hasta cierto termino porque el piano de cola acustico no merece tener registros para poder hacerce más fabulos. A si que si su destino es explotar totalmente el rico sonido del piano con su variedad, seria una excepción valida, y solo eso una EXCEPCION.
Realmente increíble y muy interesante como la mayoría de las cosas que se publican en su sitio.
Felicitaciones y adelante!
Es maravilloso el sonido de un PIANO, son deliciosas cada una de sus notas…. PERO…. qué sonido real tiene éste en concreto? Existe alguno hoy en día o hay alguna posibilidad de escuchar su latido?
Una nueva forma de encontrar nuevos sonidos ,es interesante que RAVEL ,alla escrito algo con nuevos colores musicales.
Creo que el violinista del que hablas al principio no es «theo olor» sino «theo olof» violinista que trabajo mucho tiempo en holanda y que creo es el mismo violinista que estrenó el concierto para Violín y Orquesta de Hans Henkemans
Hola! Me llevó más de diez años reparar un Pleyel de 3/4 de cola del año 1892, se restauró no sólo el mueble que estaba en pésimo estado, se cambiaron las cuerdas a excepción de las bordonas. Quedó con su sonido original afinado a 440 hz. La mentablemente debido a su tamaño debí venderlo a un precio vil ya que nadie estaba interesado en una instrumento tan antiguo y tan grande. Hoy está en el Banco municipal de préstamos de la ciudad de B.A. nuevamente en venta.
Es un instrumento muy interesante, y experimental. Pienso que todas las búsquedas tímbricas son bienvenidas e interesantes, especialmente las acústicas, con medios no electrónicos, sonidos reales y no procesados. Incluso creo que es una propuesta más interesante que el «piano borgato», ya que este último implica necesitar una disociación de organista para sacarle partido, y es un instrumento demasiado apartoso, grotesco y debe ser «incomprable».
Para mi toda restauración que se lleve a cabo en un piano antiguo , para devolverle en lo posible al estado originario, es de alabar y a mi me encantan los sonidos de los viejos pianos, aunque no sea para estudiar en ellos , pero si para sentarse y volver a escuchar esos sonidos que nos evocan épocas pasadas. Yo tengo un A. Bord 4304, vertical y estaria interesado en concer sobre la fecha de su fabricación y todo lo posible de su historia. L compraron mis padres hace unos 50 años a un anticuario. El arpa es de madera. Tengo que reponer una cuerda, bordona de las dobles, y no se que refencias tengo que dar para adquirirla. Si alguien me puede ayudar en ambos datos, se lo agradecería mucho. Gracias por todo.
hola… es la primera vez que visito esta pagina y esta muy buena .
Yo estudie piano 2 años …tengo uno vertical marca breyer pero esta un poco desafinado … yo queria preguntar masomenos cuanto es el precio de una afinacion?… gracias espero su respuesta… un saludo
Es una pena;un manuel o registro estoy segura ,que con la tecnologia alguien amante de la musica clasica lo rescataria.