Página 1 de 1
Datación y diapason usado

Publicado:
Jue Ago 04, 2005 9:18 pm
por Juan Ramón
en el pueblo donde estoy veraneando me han pedido que afine un instrumento viejo. Me ha sorprendido porque es un piano vertical que no tiene arpa metálica. Es todo de madera, lo que hace que en la parte posterior tenga unos gruesos maderos que son los que aguantan la tensión de las cuerdas. La mecánica es similar a la de otros instrumentos de hace un siglo, pero montada sobre un bastidor también de madera. como lleva 50 años sin afinarse está un par de tonos bajo, y en estos casos lo que hago es subir sólo medio tono, dejar que se "asiente" y subir medio tono más. Pero mi pregunta es a qué diapason se debe afinar, ya que tengo dudas que fuese un instrumento afinado originalmente a 440, y me parece prudente dejarlo a 415 que es el usado en la época barroca para los clavicémbalos. ¿Alguien sabe a partir de cuando se generalizó el uso del diapason de 440? ¿Alguien sabe cuando se abandonó por completo la construcción de pianos sin arpa metálica? Gracias por adelantado

Publicado:
Vie Ago 05, 2005 5:04 am
por V-ault
Hola Juan Ramon, el instrumento que mencionas debe ser aproximadamente del fines del 1800. No te recomiendo afinarlo a 440 sino afinarlo en el tono en que se encuentra.
Saludos, Prof. Hugo Landolfi
Saludos y agradecimiento al Profesor Landolfi

Publicado:
Mié Ago 10, 2005 9:02 pm
por Juan Ramon
Estimado profesor Landolfi:
Ha sido un honor recibir una respuesta suya, que le agradezco grandemente, y no dude que antes o después realizaré el curso de su escuela. Es un tema apasionante y cada vez descubro más cuan ignorante soy.
Con posterioridad a la consulta encontré información referente a que las armas metálicas empezaron a construirse por 1850. No tuve la precaución de anotar el nombre del constructor (de Barcelona, España) ni el número de serie.
No lo afinaré a 440. Lo dejaré a 415.
Volveré dentro de un mes para ver como aguantó la afinación (lo subí un tono). Probablemente lo deje afinado un tono más bajo para que pase el invierno.
La mecánica funciona, aunque no de forma uniforme y no le voy a hacer nada pues de esto no se.
Lo que si he visto que los mazos estaban completamente chafados en la cabeza y con las cuerdas marcadas. Por lo que he visto en estos casos lo que se hace es lijarlos para que vuelvan a recuperar la forma curva. Imagino que es una intervención no destructiva, puesto que los mazos siempre los puede cambiar un profesional.
Muchas gracias por sus consejos
Juan Ramón Masip
Barcelona - españa
afinación a 440

Publicado:
Mar Ago 16, 2005 4:27 pm
por lares@davainet.net
Re: Datación y diapason usado

Publicado:
Mié Nov 12, 2008 4:04 pm
por carlosalce
¿Todo, todo, madera? supongo que las puntas de anclaje de las cuerdas sí están en una pequeña placa de hierro, fíjate a ver en la parte de más abajo, más abajo de los puentes, si hay como una media luna que termina cogida en el piso del instrumento, Tal vez pintada de negro has supuesto que es también de madera.
Te aconsejo la a 435, que era lo normal en el s XIX. El 440 se estableció mundialmente en 1955.
Una afinación a menos tensión puede ocasionar problemas en la amplitud de vibración de las cuerdas graves y medias, no obstante... prepárate para encordar alguna que otra, jajaja
Si el clavijero está muy gastado y no "agarra" bien las clavijas... dímelo, ya me cansé de escribir.
saludos
Re: Datación y diapason usado

Publicado:
Sab Abr 25, 2009 6:58 pm
por vanjess
Hola, yo tengo un piano comprado a un amigo, queria consultar si alguien me puede decir la fecha aprox. de fabracion. El piano es un Mendelssohn Derby Conn. USA cuyo nro. de serie es 19095.
Es de 88 teclas, 3 pedales y por lo que me dijo el afinador tiene una excelente arpa.
BUeno muchas gracias a todos!
Re: Datación y diapason usado

Publicado:
Lun Abr 28, 2014 6:38 pm
por carlosalce
1912