|
Entradas recientes de nuestro Blog: |
Entradas recientes de nuestro Foro: |
![]() ![]() ![]() |
La lírica vocal de Kiri Te Kanawa |
||||
La cantante lírica Kiri Te Kanawa ganó un prestigio legendario desde la noche de su sensacional debut como la Condesa en Las bodas de Fígaro, en la casa real de ópera del Covent Garden en 1971. Desde entonces, ella se posicionó entre los primeros puestos de la ópera internacional, y se ha convertido en una de las sopranos más famosas del mundo. En el momento de su debut operístico ella ya era una concertista experimentada y había hecho varias grabaciones, y se comportaba igual en su casa frente a las cámaras que en escena. Continuó desarrollándose como lírica y es ahora un exponente de calidad mundial dentro una amplia variedad de contextos musicales. |
|||||
En escena, su natural serenidad y su belleza vocal se han unido con los mayores conjuntos orquestales del mundo, entre ellos encontramos a la orquesta Sinfónica de Chicago, que dirigiera durante mucho tiempo Daniel Barenboim, la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Londres y la Sinfónica de Boston bajo la conducción de varios renombrados directores de orquestas, entre ellos Claudio Abbado, Sir Colin Davis, James Levine, Zubin Mehta y Sir Georg Solti. Cruzó escenarios también con Plácido Domingo en Europa. Kiri Te Kanawa se ha presentado en los vastos y especializados escenarios de ópera incluyendo a: Glyndebourne, la arena de Verona, el Tazón de Hollywood, los festivales de Aix en Provenza y Salzburgo y en el desierto de Australia. Kiri ha lanzado un gran número de grabaciones entre ellas, la obra completa de Don Giovanni, Las bodas de Fígaro, Cosí fan Tutte, La flauta mágica, Tosca, La Rondine, Manon Lescaut y La Bohème entre otras, junto con varias selecciones de arias de óperas francesas, italianas y alemanas.
Fuera del campo operístico, sus grabaciones son igualmente extensas e incluyen: arias para concierto de Mozart, las cuatro últimas canciones de Strauss y las notablemente exitosas Canciones de Auvergne, Nuits d’été de Berlioz, el Réquiem Alemán de Brahms, el Messiah de Haendel, la cuarta sinfonía de Mahler y la novena de Beethoven. Kiri Te Kanawa nació en Nueva Zelanda y posee la sangre exótica de la nativa aristocracia Maori. A los veinte ya había ganado los mayores premios vocales disponibles en el Pacífico Sur y también había puesto en marcha sus primeras grabaciones, algo bastante inusual para una primera dama de la canción de cualquier tiempo. Luego de mudarse a Londres para estudiar en el London Opera Centre, fue contratada para cantar "Hecha de flores" en Londres. Durante dicha presentación, Kiri llamó la atención de Sir Colin Davis. |
|||||
|
Desde la memorable Fígaro, ella ha dominado no sólo el gran repertorio de los clásicos operísticos, sino también las canciones de compositores franceses, alemanes y británicos junto con la música popular. Luego de veinticinco años a la vanguardia de la vida musical, en 1994 Kiri celebró su cumpleaños número 50, culminando en un espectacular Concierto de Cumpleaños en el Royal Albert Hall en Londres. |
||||
La dama Kiri lanzó un álbum nuevo titulado “Canciones Maoríes”, un tributo a sus raíces y su tierra natal, el cual presentó en Gisborne, Nueva Zelanda, para dar la bienvenida al nuevo Milenio. En Marzo del 2006 cantó un tributo a la Reina en la décimo octava Ceremonia de Apertura de los Juegos Commonwealth en Melbourne y en octubre de ese mismo año editó otro álbum en colaboración con el compositor Kart Jenkins, titulado “Kiri canta a Karl”. En nuestros días continúa presentándose en los auditorios y arenas de todo el mundo. |
|||||
(c) 2000-2008 Pianored.com -
Contenidos exclusivos de nuestra autoría. |