|
Entradas recientes de nuestro Blog: |
Entradas recientes de nuestro Foro: |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Biografía del pianista Arthur Schanbel |
||||
Arthur Schnabel nació en Kunzendorf, Silesia, lo que hoy es Lipnik, Polonia. Estudió piano desde los 7 años en Viena con Theodor Leschetizky quien le dijo: “usted nunca será un pianista. Usted es un músico”. El jóven tomó esas palabras con el corazón y, en vez de tocar las virtuosas piezas de famosos compositores como Franz Liszt, quien era popular a fines del Siglo XIX, eligió concentrarse en clásicos alemanes como Mozart, Beethoven y Schubert. Luego estudió composición con Eusebius Mandyczewski quien era amigo de Johannes Brahms. En 1900 se mudó a Berlín en donde comenzó su carrera como pianista profesional. Recibió algunos agradecimientos por los conciertos orquestales que dio bajo la conducción de Arthur Nikisch así como tocó música de cámara acompañando a su futura esposa, la contralto Therese Behr. |
|||||
Parecía que Behr tenía cierta influencia sobre el repertorio de Schnabel, ya que lo animaba a que explore las sonatas de Schubert y los trabajos de Brahms. Luego de la Segunda Guerra Mundial viajó por todo el mundo visitando los Estados Unidos, Rusia e Inglaterra. Desde 1925 comenzó a dar clases en la Academia de Berlín donde sus alumnos le trajeron mucho reconocimiento público. El pianista era conocido por tocar las sonatas de Schubert y las de Beethoven con mucha particularidad. En aquella época, la música para piano de Beethoven era tocada poco y también menospreciada por gran parte por el público. Mientras que viajaba por España, el autor escribió una misiva a su esposa donde le decía que durante un concierto en el que interpretaba las variaciones sobre un vals de Diabelli de Ludwig van Beethoven, había comenzado a sentirse angustiado por la audiencia: "soy la única persona aquí que está disfrutando de esto, y aún así cobro dinero; La audiencia, en cambio, paga y tienen que sufrir", dijo. Schnabel hizo mucho para popularizar la música de Beethoven, dando el primer ciclo completo de sus sonatas para piano de Beethoven; (es decir, él tocó cada sonata de piano de Beethoven en una serie de conciertos). También realizó una grabación de todas ellas, siendo el primero en hacelo, terminando la serie en 1935. Esta serie de grabaciones nunca ha estado fuera de edición ya que siempre es reeditada ya que es considerada por muchos especialistas como un modelo de las interpretaciones de las sonatas de Beethoven, aunque los defectos ocasionales en la técnica de dedos estropeaban sus pasajes en movimientos rápidos. También grabó todos los conciertos de piano de Beethoven.
A pesar de los repertorios que usualmente tocaba, casi nunca se salía de la interpretación de los trabajos de Beethoven, Schubert, Mozart y Brahms; casi todas sus composiciones (ningunas de las que estén en el repertorio activo), son atonales. En años recientes, ya que Arthur también fue un gran compositor, un gran número de sus composiciones se han grabado y se han puesto a la venta en CD, incluyendo tres de sus cuartetos de cuerda, las tres sinfonías y la sonata de piano. Schnabel tocó con varios músicos famosos en trabajos de cámara, incluyendo los violinistas Carl Flesch y José Szigeti, el violista Paul Hindemith, y los violonchelistas Pablo Casals y Pierre Fournier. Entre sus pupilos de piano estaban Leon Fleisher, Alan Bush, Nancy Weir, Jascha Spivakovsky, Eunice Norton y el radioemisor Karl Haas. |
|||||
|
Schnabel, de origen judío, dejó Berlín en 1933 luego de que el partido nazi tomara control. Vivió en Inglaterra por una tiempo mientras que daba clases en Tremezzo, Italia, antes de trasladarse a América en 1939. En 1944, se hizo ciudadano de los Estados Unidos. Allí tomó un puesto como profesor en la Universidad de Michigan. Luego volvió a Europa al final de la Segunda Guerra Mundial. Mas tarde continuó dando conciertos en ambas partes del Atlántico hasta el final de su carrera; su lista de composiciones incluyó tres sinfonías, un concierto para piano y cinco cuartetos de cuerdas entre otros trabajos menos importantes. Y luego continuó haciendo grabaciones. Schnabel murió en Axenstein, Suiza. |
||||
Uno de sus hijos, Kart Ulrico Schnabel, también fue pianista clásico. Su otro hijo, Stefan Schnabel, se convirtió en un actor muy conocido, probablemente recordado por la audición para su rol como el Primer Secretario Ruso en la película de Clint Eastwood “Firefox”, así como su rol de doctor en una novela de televisión, La Luz de Guía. |
|||||
(c) 2000-2008 Pianored.com -
Contenidos exclusivos de nuestra autoría. |