|
Entradas recientes de nuestro Blog: |
Entradas recientes de nuestro Foro: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Gustav Holst: Vida y su obra "Los planetas" |
||||
El músico Gustav Holst fue uno de los pocos compositores clásicos que ejerció mucha influencia en el rock y música popular a mediados y fines del siglo XX que es un poco irónico, desde que pasó en alto en 1874. El autor fue parte de los jóvenes del siglo XX en la escuela de compositores ingleses usualmente referidos a los post-románticos solo con su amigo Ralph Vaughan Williams, con quien el compartió un interés común en el folklore ingles, con quien ayudó con mucha influencia hacia la música orquestal de Inglaterra, mas allá de las fronteras de dicho país; pero mucha de la música de Gustav, a diferencia de sus contemporáneos, quienes también sufrieron las influencias de oriente, lo que lo hizo a Holst único. |
|||||
Nacido en Cheltenham en 1874, sobrevivió a una niñez con muy poca salud en su familia, incluyéndolo a el ya que sufrió una dolorosa neuritis en su mano derecha, a la muerte de su madre cuando el tenía 8 años, y a que tenía un padre excesivamente exigente. Estudió en la Universidad Real de Música y tiempo más tarde, a principios de 1890, tomó el trombón como un medio para ganarse la vida. También comenzó a componer durante este período, y esto en consecuencia, coincidía con el descubrimiento de la religión Hindú. Más tarde el se fascinó con la profunda filosofía (incluso aprendiendo Sánscrito), que se convirtió en el medio de inspiración para sus trabajos mas finos y distintivos. Principalmente, sin embargo, se esforzó en la oscuridad como compositor mientras se ganaba su dinero como maestro, hasta la primera década del siglo XX. Fue durante ese período que nuestro autor se interesó nuevamente en las canciones folclóricas de Inglaterra. Desde ese punto, sus trabajos iban a ser inspirados alrededor de esas dos fuentes, música folclórica y filosofía oriental.
Fue en la adolescencia donde escribió el trabajo para mantener su nombre en vida por décadas luego de su muerte e influenciar en las generaciones de las películas de compositores e incluso de músicos de rock. “Los Planetas” fue una suite para orquesta inspirada en su interés en la astrología. Se convirtió en el primero de sus trabajos para encontrar una audiencia entusiasta. Completado en 1917 y popularizada justo luego de finalizar la Primera Guerra Mundial, que parece que tuvo una enorme influencia en los eventos de actualidad (incluyendo el hecho de la culminación de la guerra). |
|||||
|
Fue también una de las mejores piezas para orquesta jamás escritas, y se convirtió en el trabajo más popular del "Opus" de Gustav y una de las mejores obras escritas que el mismo compositor grabó dos veces: una acústica a principios de 1920 y otra electrónica a mediados de 1920, y hubo grabaciones desde la década de 1930 en adelante. La llegada del LP lo hizo más atractivo ya que por su intermedio el sonido de grandes trabajos de orquesta sonaba más atractivo, y la llegada del programa espacial de la NASA en 1960 solo aumento más el interés por esta temática. Más tarde en esa misma década, en el despertar de las piezas orquestadas de rock pesado psicodélico como "Días del Futuro" pasaron el Sargento Pepper´s y el Club de la Banda de los Corazones Solitarios. |
||||
Estudiantes de la Universidad ocasionalmente usaron partes de las piezas para acompañar su experimentación en drogas. Parece ser que una pieza en la cual la música orquestal de Richard Strauss fue identificada con 2001: Odisea en el espacio. A fines de 1960, incluso algunas bandas más ambiciosas de rock empezaron a adaptar partes de “Los Planetas” a su trabajo. King Crimson presupuestó el movimiento de apertura de la suite, “Mars Bringer Of War”, en su suite “El Triángulo del Demonio” para su clásico segundo álbum, "En la Estela de Poseidón". Actualmente han realizado actuaciones de “Marte” en concierto desde principios de 1969, pero nunca pudo obtener el permiso para adaptar la pieza oficialmente. Holst no realizó ningún trabajo desde 1934, y su hija Imogen, también una compositora, maestra y directora, guardó el legado de su padre a parte de ser la editora de sus opbrar, pero no la dejaron agregar ninguna parte de “Los Planetas” en un contexto orientado hacia la música rock. La influencia de Gustav también se manifestó en los trabajos de Los Beatles. |
|||||
(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos
reservados |